- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosAlemania afronta corte del gas ruso con cuatro regasificadoras flotantes

Alemania afronta corte del gas ruso con cuatro regasificadoras flotantes

La principal economía de Europa aseguró que “en unos días la Unión Europea avanzará con el embargo al petróleo ruso”.

El Gobierno alemán ha puesto en marcha un plan de actuación con el fin de desconectarse del gas de Putin centrado en el alquiler de terminales flotantes de GNL, capaces de entrar en funcionamiento en cuestión de meses.

Para alejarse del suministro ruso, el vicecanciller alemán Habeck ha estado trabajando para comprar gas natural licuado, también conocido como GNL, a proveedores como Estados Unidos y Qatar.

Pero el GNL viaja en barco antes de ser regasificado en instalaciones portuarias especiales que Alemania no tiene actualmente.

Así pues, tras analizar todas las opciones posibles, la solución más rápida del gobierno alemán ha sido recurrir al alquiler de cuatro barcos gigantescos, conocidos como terminales flotantes de GNL que podrían entrar en funcionamiento en cuestión de meses.

Una vez que las cuatro terminales flotantes funcionen a pleno rendimiento, Alemania podrá prescindir de las importaciones de gas ruso, según las estimaciones del gobierno.

Sin embargo, solo cinco en todo el mundo se encuentran disponibles para su alquiler, siendo todas ellas propiedad de la noruega Höegh LNG y la griega Dynagas Ltd.

De esta manera, Habeck entró inmediatamente en negociaciones y se reunió con Morten W. Høegh, presidente de Höegh, en Oslo.

Este le dijo, según ElEconomista, que necesitaba las terminales flotantes de GNL de la empresa durante 10 años.

Y que Berlín pagaría el alquiler a largo plazo, mientras que las instalaciones serían explotadas por empresas privadas.

La empresa noruega aceptó la oferta y está previsto que el buque de GNL comience a operar a finales de año, antes de que entre en funcionamiento un segundo buque llamado Giant.

Por su parte, los dos buques de la griega Dynagas, Transpower y Transgas, entrarán en funcionamiento a principios de 2023.

El gobierno de Scholz ha declarado que actualmente aportará unos 3.000 millones de euros para las terminales flotantes, pero el coste total del arrendamiento durante una década sigue sin estar claro.

Demanda de gas

Alemania necesita unos 95.000 millones de metros cúbicos de gas al año.

Nord Stream, el gasoducto ruso, tiene una capacidad de 55.000 millones de metros cúbicos al año.

En comparación, una terminal flotante puede producir unos 5.000 millones de metros cúbicos.

El resto provendría de las importaciones de GNL de países vecinos como los Países Bajos.



Embargo del petróleo ruso

Por otro lado, la economía más importante de Europa, Alemania, aseguró que la Unión Europea avanzará con el embargo al petróleo ruso “en unos días”.

Así lo afirmó el ministro de Economía alemán, Robert Habeck, aunque advirtió que esa medida no debilitaría automáticamente al Kremlin, ya que el aumento de los precios le permitía obtener más ingresos mientras vende menores volúmenes de crudo.

Además, es probable que la Unión Europea acuerde un embargo sobre las importaciones de petróleo ruso “en unos días”, dijo el lunes el ministro de Economía alemán, Robert Habeck, a la emisora ZDF.

Sin embargo, Habeck advirtió que un embargo no debilitaría automáticamente al Kremlin, ya que el aumento de los precios le permitía obtener más ingresos mientras vende menores volúmenes de petróleo.

Por lo tanto, una consideración fue no pagar más “cualquier precio” por el petróleo, sino acordar límites máximos, dijo.

Sin embargo, para que eso funcione, muchos países tendrían que participar.



Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...