- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosAnalistas prevén menor precio del crudo en el 2019, según sondeo de...

Analistas prevén menor precio del crudo en el 2019, según sondeo de Reuters

PERSPECTIVA. Analistas prevén menor precio del crudo en el 2019, según sondeo de Reuters. La agencia de noticias Reuters desarrolló una encuesta entre 38 economistas y analistas del sector petrolero, quienes tienen una mirada pesimista sobre las perspectivas de un alza en el precio del crudo el año próximo, cuando anticipan un panorama incierto para la demanda y un crecimiento acelerado de la oferta, pese a un posible nuevo recorte de bombeo de la OPEP.

Así, de acuerdo al estudio, ese grupo pronosticó que el Brent promediaría 74,50 dólares por barril en 2019, bajo los 76,88 dólares anticipados el mes pasado. El sondeo anticipó que el referencial promediaría 73,20 dólares en 2018, en línea con los 73 dólares que promedia en lo que va del año.

“En el primer semestre del próximo año esperamos una presión alcista en los precios como resultado de los recortes de producción de la OPEP”, dijo Adrià Morron Salmeron, economista de CaixaBank Research.

“Luego esperamos presiones a la baja derivadas de un alza en la producción de hidrocarburos no convencionales en Estados Unidos en el segundo semestre (…) y de una desaceleración del crecimiento global”, añadió.

CIERRE DEL VIERNES

De otro lado, Reuters detalló que los precios del crudo caían el viernes ya que la abundancia de suministros presionaba al mercado, pese a que la expectativa generalizada es que la OPEP y Rusia acordarán alguna forma de recorte a la producción la próxima semana.

«A las 1141 GMT, el Brent declinaba 48 centavos a 59,03 dólares el barril, mientras que el West Texas Intermediate cedía 68 centavos a 50,77 dólares por barril. Además, en la semana, los dos contratos han hecho pequeños avances, los primeros en casi dos meses, pero noviembre ha sido el mes más débil para ambos en más de 10 años, con un descenso superior al 20 por ciento», informó el medio.

Asimismo, indicó que la creciente producción de crudo de Estados Unidos, Rusia y la OPEP ha llenado los inventarios globales y creado un superávit en algunos mercados y a eso se suma una desaceleración en el crecimiento de la demanda.

“El superávit de corto plazo ha abatido los precios del Brent”, apuntó Jason Gammel, analista de Jefferies, agregando que existe una urgencia cada vez mayor de mover el crudo a depósitos.

Añadió que ese movimiento se aprecia en la curva de precios forward del Brent, cuyos precios para entrega futura ahora son más altos que los de despacho inmediato, estructura conocida como “contango”, lo que puede hacer que sea más atractivo poner el petróleo en depósitos para venderlo más adelante.

«Se debe tener presente que, para contener ese exceso de abastecimiento, la OPEP y Rusia están discutiendo recortes al suministro. El grupo y sus aliados se reunirán en Viena el 6 y 7 de diciembre para tratar una estrategia de producción. Antes de esa cita, Rusia, Estados Unidos y Arabia Saudita -los tres principales productores de crudo- se verán en la cumbre del G-20 este fin de semana en Argentina», subrayó Reuters.

UN DATO

En Estados Unidos, los inventarios están teniendo un incremento acelerado. En la semana al 23 de noviembre, las existencias subieron en 3,6 millones de barriles a 450,49 millones de barriles, según datos oficiales, frente al alza de 769.000 barriles estimado por analistas.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...