- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosAnalistas señalan que la OPEP ha perdido credibilidad

Analistas señalan que la OPEP ha perdido credibilidad

HIDROCARBUROS. Analistas señalan que la OPEP ha perdido credibilidad. Según el diario El Comercio, el cierre de los precios del petróleo de ayer lunes fue tan engañoso: el WTI acabó el día 1,44% abajo, mientras que el Brent tuvo una caída de 0,44%.

Sin embargo, más temprano en la jornada de negociación, los precios sí registraron caídas abruptas–de 4,31% y de 5,84%, respectivamente– que reflejaban lo ocurrido el domingo: el fracaso de la reunión sostenida en Doha por los grandes exportadores de crudo con el fin de congelar la producción a los niveles de enero.

¿Qué salvó, entonces, la cotización del petróleo? Una “oportuna” huelga indefinida iniciada por trabajadores de la Compañía de Petróleo de Kuwait, que obligó a dicho país a cortar en cerca de dos tercios su bombeo diario.

1. UNA REUNIÓN CLAVE
En la capital catarí se reunieron los representantes de 16 naciones, incluidos los 13 países miembros de la OPEP y Rusia, el segundo productor mundial. Irán también fue invitado pero no envió ningún funcionario a la cumbre.

El motivo era congelar el bombeo de crudo a sus niveles de enero y así contener la caída del precio del hidrocarburo, que ha perdido más de 70% desde el 2014 debido al exceso de oferta.

“El mercado veía la posibilidad de que, una vez alcanzado el acuerdo para congelar la producción, los países involucrados dieran el siguiente paso: recortarla”, explica Andrés Herrera, analista senior de estrategia de Credicorp Capital. “Con el fracaso de las negociaciones en Doha, este escenario luce ahora más improbable en el corto plazo”, añade.

2. EL CÁRTEL FALLIDO
El mercado pensó que la cumbre de Doha podía torcer el brazo de Irán para que se sumara al pacto. Pero ello fue imposible.“Ponerse de acuerdo en una reducción de cuotas de producción cuando los ingresos están mermados por los precios es casi imposible”, afirma Luis Fernández, socio director de la consultora Gas Energy.

La cumbre, en perspectiva, es vista como un riesgo innecesario: solo Irán está trayendo nueva producción al mercado de manera significativa y ya había adelantado que no se plegaría a ningún pacto, pues busca recuperar participación de mercado luego de que se le levantaran las sanciones económicas por su programa nuclear.

La OPEP, en cambio, perdió credibilidad a ojos del mercado y de sus propios miembros. “Cualquier esperanza de una respuesta coordinada de la OPEP en materia de oferta ahora se halla en cero”, dijo a Bloomberg David Hufton, director gerente del bróker especializado en petróleo PVM Group.

3. VOLATILIDAD Y RECUPERACIÓN
“La próxima fecha clave es el 2 de junio. Un acuerdo hasta entonces es muy poco probable”, agrega Herrera, de Credicorp Capital. Así, los precios volverían a cotizar entre US$30 y US$35 por barril , o incluso por debajo de ese rango si el sentimiento de mercado se torna negativo.

“Con acuerdo o sin acuerdo, la mayoría de analistas coincidimos en que el precio seguirá flotando entre US$35 y US$45 por barril por los próximos 12 a 18 meses”, añade Fernández, de Gas Energy.

Pasado ese lapso, dice Fernández, se podrían ver precios por encima de los US$50, pues comenzarían a sentirse los recortes de gastos exploratorios y de las reducciones de inventarios.

Hacia abajo, mientras tanto, el crudo tiene pisos estructurales, más allá de las huelgas en Kuwait. En primer lugar, el costo marginal de las empresas de ‘fracking’ en EE.UU., que en promedio fluctúa entre US$45 y US$60 por barril, pero que en los campos más eficientes puede llegar a US$20.

Y en segundo lugar está la resistencia fiscal de los países del golfo. Los campos de Arabia Saudí podrían operar a precios de US$10 por barril, pero su sociedad difícilmente soportaría los recortes de gasto y subsidios públicos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyectos Greenfield alcanzan los US$ 41,036 millones de inversión

De las 67 iniciativas que conforman la Cartera de Proyectos de Inversión Minera de este año, 31 son del tipo Greenfield  y representan el 64% del monto global. La Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Ministerio de Energía y...

Mesa Técnica del Ejecutivo presentará una nueva ley de minería artesanal

También, como medida inmediata, se acordó que un representante de la Defensoría del Pueblo participe activamente en los operativos de interdicción. Durante la tercera sesión de la Mesa Técnica de Trabajo sobre Minería Artesanal y de Pequeña Escala, autoridades del...

Actualizan mapa geológico clave para la exploración minera en la frontera con Ecuador

Este trabajo tiene una importancia estratégica para la minería, ya que el cuadrángulo de San Antonio forma parte de la Franja Metalogenética XXI, una de las zonas más relevantes para la exploración de minerales en el país. El Instituto...

Perú, pieza clave en la transición energética: minería e inversión extranjera impulsan el crecimiento

El auge de los minerales críticos, como el cobre y el litio, está redefiniendo el papel de Perú en el mercado global. La transición energética ha convertido a la región en un eje estratégico para el suministro de metales esenciales,...
Noticias Internacionales

Merafe ajusta producción de ferrocromo en 28% y proyecta nuevas estrategias

La empresa prevé una caída de hasta 78% en ganancias por acción tras suspender operaciones en Boshoek y Wonderkop. Merafe Resources, a través de su sociedad Glencore Merafe Chrome Venture, reportó una disminución interanual del 28% en la producción atribuible...

NexGen sella acuerdo con Rio Tinto y consolida paquete de terrenos clave en Athabasca

La minera de uranio adquirió el 10 % de la participación de Rio Tinto en 39 concesiones minerales en la región. NexGen Energy asume la propiedad total de su cartera de activos de exploración en la cuenca suroeste de Athabasca...

US$25 millones destinará minera Cachinal a proyecto en el norte de Chile

La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta acogió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto Prospección Minera Proyecto Cachinal, presentado por Minera Cachinal S.A.. La iniciativa contempla una inversión de US$25 millones y...

Pinnacle Silver confirma ensayos auríferos de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados incluyeron 85,1 gramos/tonelada de oro (g/t Au) y 520 gramos/tonelada de plata (g/t Ag) en 0,5 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció que el continuo muestreo de canales subterráneos en la histórica mina Pinos Cuates en el...