- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosArgentina: Total Austral y Shell coinciden en que están dadas las condiciones...

Argentina: Total Austral y Shell coinciden en que están dadas las condiciones para la explotación

HIDROCARBUROS. Argentina.- La disertación de los dos ejecutivos de las petroleras multinacionales se dio en el marco de las charlas denominadas “Encuentros con los CEOs” durante el desarrollo de la exposición que la industria de los hidrocarburos desarrolla en el predio de La Rural, organizado por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG).

Hosanski afirmó que “en un mercado del gas que se transformó por la irrupción del shale gas y en el actual contexto de volatilidad muy fuerte, la mejor apuesta para la Argentina es el desarrollo de los recursos propios que permitirán un ahorro de 150 millones de dólares al año por cada millón de metros cúbicos que se deja de importar”.

“Aún en el mercado deprimido de hoy, la mejor estrategia es fomentar los recursos locales”, insistió el directivo de la empresa que es la segunda productora de gas de la argentina con una explotación de 30 millones de metros cúbicos diarios y que se apresta a la puesta en marcha del proyecto Vega Pleyade a principios de 2016.

En el desafío de recuperar el autoabastecimiento energético, el titular de Total destacó el potencial que representa el yacimiento no convencional de Vaca Muerta cuyos recursos estimó en “unos 500 años de consumo de la Argentina de hoy, y que son necesario convertir en reservas con inversiones y proyectos de desarrollo”.

El aprovechamiento de esos recursos son los que permitirán cubrir el crecimiento de una demanda estimada del 2 por ciento anual, compensar las actuales importaciones de gas y sostener el declino natural de los yacimiento, lo que en conjunto estimó que demandará la producción de 100 millones más de metros cúbicos para dentro de 10 años.

Hosanski destacó también el marco regulatorio que tiene el sector desde la aprobación de la Ley de Hidrocarburos y el desarrollo del Plan Gas que permitió asegurar un nivel de remuneración a las nuevas inversiones y alentar nuevas inversiones que están dando resultados.

Al referirse al impacto del precio del petróleo en el mundo, el directivo de Total dijo que “es una buena noticia para la Argentina que debe pagar menos por sus importaciones, pero si bien va a llevar tiempo alcanzar un equilibrio el precio no puede bajar mucho más, por eso recobra importancia convertir los recursos propios en reservas y ahorrar millones en divisas”.

Por su parte, el CEO de Shell Argentina, destacó en ese sentido al inicio de su exposición que el precio de los hidrocarburos en términos relativos “está en sus mínimos históricos, por lo que el piso está dado, y explica el impacto que tuvo en la caída de la inversión que registra la industria a nivel global”.

“A pesar de esta realidad, el potencial de los recursos no convenciónales en petróleo y gas es significativo, y es el camino que el país tiene para la recuperación del déficit de producción que se dará de manera gradual porque demanda un alto nivel de inversión estimado entre los 20.000 y 25.000 millones de dólares al año”, consideró Lacroze en el marco de la exposición.

Sobre el potencial de Vaca Muerta, el titular de Shell afirmó que apenas se encuentra en una “etapa inicial, lo que significa que de los actuales 250 pozos debería pasar a una etapa de desarrollo en los próximos cinco años con unos 3.000 a 4.000 pozos, es decir que requiere multiplicar por 15 lo que tenemos hoy en inversión y empleo”.

Como condiciones para ese aprovechamiento de recursos, Lacroce planteó cuatro puntos vinculados a la seguridad jurídica y la estabilidad fiscal, la libre disponibilidad de capital, la vigencia del libre mercado y la mejora de la productividad, ítem afectado por el acceso a la tecnología, el desarrollo de la infraestructura y la disminución de las interrupciones productivas.

Shell tiene hoy el 15 por ciento del mercado de combustibles local, vende 6 millones de litros de combustibles de naftas por año, cuenta con una refinería, 5 plantas de GLP y tiene en desarrollo el plan piloto del proyecto de Sierras Blancas y Cruz de Lorena que demanda una inversión de 252 millones de dólares.

La presencia de los ejecutivos de las petroleras continuará mañana con la presencia de Daniel de Negris, CEO de Exxon Mobil y el jueves con Miguel Galuccio, CEO de la petrolera nacional YPF.

Fuente: Telam

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Destacan aprobación del proyecto aurífero Spring Valley en EE.UU.

La aprobación regulatoria marca un hito clave para el operador Solidus Resources y posiciona a Sailfish para generar mayores flujos de caja en el mediano plazo. La empresa Sailfish Royalty Corp., especializada en regalías y transmisiones de metales preciosos, anunció...

Magma Silver redobla su apuesta en Perú con perforación en Niñobamba y nueva filial Minas Sami Plata SAC

Magma prevé iniciar perforaciones este tercer trimestre, en un contexto de mayor presencia de empresas junior en el segmento de exploración minera del país. La minera canadiense Magma Silver Corp. anunció la incorporación de un equipo técnico especializado para avanzar...

Minera Zafranal obtiene concesión para construir línea de transmisión eléctrica

Será una línea de transmisión de 96,3 kilómetros de longitud, con una tensión de 220 kV. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) otorgó la concesión definitiva a la Compañía Minera Zafranal para el desarrollo de la actividad de transmisión...

Bear Creek reporta producción de Mercedes y anunció cambios operativos

Se extrajeron 91,941 toneladas de mineral y se procesaron 89,488 toneladas. Bear Creek Mining Corporation informó una producción de 7,973 onzas de oro y 33,932 onzas de plata en su mina Mercedes (México) durante el segundo trimestre de 2025, cifras...
Noticias Internacionales

Canadá protege su siderurgia con nuevos aranceles al acero importado

Los productos de acero de socios sin tratado de libre comercio, como China y Turquía, verán una reducción del 50 % en los aranceles, respecto al volumen de 2024. Canadá ha anunciado la introducción de un nuevo arancel al...

Mineral de hierro supera los US$ 100 impulsado por China y avances en proyecto de Rio Tinto

El anuncio de envíos anticipados desde Simfer en Guinea y señales de apoyo al sector inmobiliario chino fortalecen la cotización del hierro. El mineral de hierro superó los US$ 100 por tonelada en el mercado de Singapur, impulsado por mejores...

Spring Valley operará 21 años y generará regalías de hasta 3 % para Sailfish

La aprobación del proyecto en Nevada permitirá iniciar construcción y apunta a producir oro en un plazo de dos a tres años. La Oficina de Administración de Tierras de EE. UU. aprobó el 15 de julio el proyecto de mina de...

Antofagasta Minerals incrementa su producción de cobre fino en 11% durante el primer semestre de 2025

Antofagasta Minerals reportó un sólido desempeño en la primera mitad de 2025, al incrementar en 11% su producción de cobre fino, alcanzando las 314.900 toneladas, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Así lo informó Iván Arriagada, presidente...