- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosBarril cierra con alza por respuesta de EEUU a comentarios de Irán...

Barril cierra con alza por respuesta de EEUU a comentarios de Irán sobre acuerdo nuclear

El petróleo también recibió apoyo de Arabia Saudita, que sugirió esta semana que la OPEP podría considerar un recorte de la producción, aunque las señales económicas bajistas de los bancos centrales y la caída de la renta variable pesaron.

Reuters.- Los precios del petróleo terminaron el miércoles al alza tras una sesión volátil por la preocupación de que Estados Unidos no considere más concesiones a Irán en su respuesta a un proyecto de acuerdo, el que restablecería el pacto nuclear con Teherán y las exportaciones de crudo del país miembro de la OPEP.

Irán dijo que había recibido una respuesta de Estados Unidos al texto «final» de la UE para la reactivación del acuerdo nuclear de 2015 de Teherán con las principales potencias.

El crudo Brent subió 1 dólar a 101,22 dólares, mientras que el crudo estadounidense ganó 1,15 dólares a 94,89 dólares el barril. Ambos contratos habían caído más de 1 dólar a principios de la sesión.

El petróleo también recibió apoyo de Arabia Saudita, que sugirió esta semana que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) podría considerar un recorte de la producción, aunque las señales económicas bajistas de los bancos centrales y la caída de la renta variable pesaron.

Los dos contratos de referencia del crudo tocaron máximos de tres semanas a primera hora del miércoles, después de que el ministro de Energía saudita señaló la posibilidad de recortar la producción.

Fuentes de la OPEP dijeron más tarde a Reuters que cualquier recorte por parte del grupo de productores y sus aliados, conocidos colectivamente como OPEP+, es probable que coincida con el regreso del petróleo iraní al mercado en caso de que Teherán logre un acuerdo nuclear con las potencias mundiales.

Un funcionario estadounidense dijo el lunes que Irán había abandonado algunas de sus principales exigencias en las negociaciones para resucitar un acuerdo que frene el programa nuclear de Teherán.

La OPEP+ ya está produciendo 2,9 millones de barriles diarios menos que su objetivo, según las fuentes, lo que complica cualquier decisión sobre los recortes o cómo calcular la línea de base para una reducción de la producción.

«El precio del petróleo y las perspectivas de la oferta sugieren que un recorte de la OPEP+ no está actualmente justificado», dijo Stephen Brennock, analista de PVM.

«El suministro mundial de petróleo podría verse afectado al acercarse la temporada alta de huracanes en Estados Unidos. Por otra parte, no se pueden descartar futuros cortes de suministro en Libia, mientras que la suerte del petróleo de Nigeria muestra pocas señales de mejora».

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

EE. UU. ordena a Argentina entregar el 51% de YPF por deuda millonaria

El presidente argentino, Javier Milei, anunció inmediatamente que el país apelará la medida. Una jueza federal de Estados Unidos ordenó a la República Argentina transferir el 51% de las acciones de YPF como pago parcial de una sentencia por...

Cobre al límite: Cochilco advierte escasez en 2025

La vicepresidenta ejecutiva de Cochilco, Claudia Rodríguez, presentó el Informe de Tendencias del Mercado del Cobre, que proyecta un cambio estructural en el balance global del mineral. En una nueva edición del programa Club de la Minería, organizado por la...

Malí recupera minas abandonadas en medio de presión a mineras extranjeras

País intensifica su ofensiva minera con la toma del complejo Loulo-Gounkoto de Barrick. El gobierno de Mali anunció el fin de semana que ha completado la recuperación de las minas de oro de Yatela y Morila, anteriormente abandonadas por sus...

Mina Goose alcanza primer vertido y apunta a 300.000 onzas anuales

Clive Johnson, presidente y CEO de B2Gold, celebró el logro como “un hito verdadero” para el equipo y los socios de la compañía. B2Gold, con sede en Toronto, ha logrado el primer vertido de oro en su mina Goose,...