- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosCaída del precio del petróleo por la pandemia reaviva interés por modificar...

Caída del precio del petróleo por la pandemia reaviva interés por modificar regalías

Debido a la sobreoferta que se tenía en el mercado internacional y la abrupta paralización de la actividad económica por la pandemia, el precio del barril de petróleo se fue al piso en el mes de mayo y llegó incluso a alcanzar valores negativos nunca antes vistos.

Para las empresas del sector que operan en el Perú, el perjuicio se reflejó no solo en sus ventas, sino también en las obligaciones que mantienen con el Estado, concretamente, en las regalías, que el sector privado proponía modificar desde el 2014.

“Desde el 2014, cuando se hace notoria la sobreproducción y el precio empieza a caer abruptamente de US$ 140 el barril, que se tenía antes, a US$ 26 para ese año. En ese contexto empieza el clamor por renegociar regalías. El tema del COVID-19 ha agarrado al sector ya en una mala situación”, reconoció Beatriz De la Vega, socia líder de Energía de EY Perú.

En ese sentido, el Ejecutivo -como se indicó en la presentación del expremier Pedro Cateriano en el Congreso- viene evaluando una modificatoria en el reglamento de regalías y retribuciones del sector, que puede realizarse vía Decreto Supremo.

¿Qué cambios se harían?

De la Vega explica que, por la propuesta que Perupetro ha venido trabajando y ha presentado al Ministerio de Energía y Minas (Minem), la gran diferencia es la consideración del precio como uno de los factores que determina la regalía a pagar y también la diferenciación por zona geográfica, en atención a los costos operativos que varían por ubicación.

“Básicamente, la propuesta es establecer una regalía en la que se incluya la producción del lote, pero considerando distintos porcentajes en función a la ubicación geográfica. No es lo mismo producir en la selva, en la costa o en el mar. Entonces, se quiere poner una regalía que considere el parámetro geográfico, pero también el precio”, comentó.

Si bien el contexto es complicado atraer nuevas inversiones, consideró que este cambio permitiría que los contratistas quieran sentarse a conversar.

“Va a permitir que los contratos vigentes se sienten a negociar con Perupetro, a cambio de determinar inversiones y ver las propuestas de las compañías en temas de sostenibilidad con las comunidades y los temas ambientales”, agregó.

Por su parte, Pablo de la Flor, director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), consideró que es importante que la modificación recoja los costos de la producción, que en la selva son particularmente altos.

“Es una propuesta mucho más razonable de lo que tenemos actualmente, en realidad, tenemos regalías que pueden llegar a un promedio de 30%, cuando en otros países de la región las regalías pueden estar en el orden del 10% o menos”, sostuvo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Minera Bateas apunta al 100% de energía renovable y 90% de agua reciclada al 2030

Durante un evento de la Cámara de Comercio Canadá–Perú, Eduardo Asmat, director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Minera Bateas, destacó los avances ambientales y sociales de la compañía en Arequipa, así como sus metas hacia 2030 en energía,...

Proyecto Khaleesi en marcha: C3 Metals inicia perforación cuprífera-aurífera

Khaleesi abarca más de 31,000 hectáreas de concesiones, en un distrito minero donde también operan Las Bambas (MMG) y Constancia (Hudbay Minerals). C3 Metals Inc. anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de al menos 6,000 metros en...

Perú y Chile intercambian experiencias para formalizar la pequeña minería

Durante la CAMMA 2025 en Santiago, el ministro Jorge Montero destacó que la lucha contra la minería ilegal debe ser un esfuerzo regional y anunció que Perú tomará como referencia el modelo de la Enami chilena para impulsar la...

Precio del cobre retrocede tras cuatro jornadas al alza por fortaleza del dólar y dudas sobre China

El cobre acumula una ganancia del 11% en lo que va del año, tras recuperarse de un mínimo de más de 16 meses de 8.105 dólares registrado en abril. El precio del cobre caía el miércoles, rompiendo una racha de...
Noticias Internacionales

Precio del cobre retrocede tras cuatro jornadas al alza por fortaleza del dólar y dudas sobre China

El cobre acumula una ganancia del 11% en lo que va del año, tras recuperarse de un mínimo de más de 16 meses de 8.105 dólares registrado en abril. El precio del cobre caía el miércoles, rompiendo una racha de...

Pensana avanza en EE.UU. con plan para asegurar cadena de suministro de tierras raras

La minera impulsa su proyecto Longonjo en Angola como proveedor estratégico en vísperas de nuevas restricciones a importaciones críticas. Pensana informó que su director ejecutivo, Tim George, y su director comercial, Will Izod, se reunieron en Washington con David Copley,...

IMPACT Silver aumentó sus ingresos en 27 % en el segundo trimestre de 2025

Alcanzando US$ 9.8 millones, lo que eleva los ingresos en lo que va del año hasta US$ 20.5 millones. IMPACT Silver Corp. anunció sus resultados financieros y operativos para el segundo trimestre finalizado el 30 de junio de 2025, donde...

Precios europeos del gas caen en medio de lenta tregua y ajustes de suministro

El mercado se mantiene en rango estrecho mientras Europa asegura inventarios para el invierno y Noruega limita parcialmente sus flujos. Los precios europeos del gas natural retrocedieron tras el alza de 8% registrada la semana pasada, estabilizándose cerca de los...