- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosCálidda: Tarifas de gas natural podrían subir en próximos meses

Cálidda: Tarifas de gas natural podrían subir en próximos meses

El 4 de este mes se dictó un decreto de urgencia que permitirá fraccionar el pago de los recibos de electricidad, telecomunicaciones y gas natural. Pero en este último caso, la empresa Cálidda, que distribuye ese combustible en la capital, advirtió que existe el riesgo de que se incrementen sus tarifas a los usuarios, por la forma como el Gobierno dispuso ese pago diferido.

En diálogo con Gestión, Martín Gutiérrez Soenens, director de Comercios y Grandes Clientes de Cálidda, explicó que si bien la cadena de suministro del gas natural comprende tres eslabones: la producción, el transporte y la distribución, el fraccionamiento en el pago solo ha recaído (en el caso de Lima y Callao) en la citada empresa distribuidora.

“Nosotros (Cálidda) no podemos fraccionar el recibo (de gas natural) si es que no se fracciona también el (pago de) transporte de gas natural (a cargo de la empresa Transportadora de Gas del Perú -TGP-, y la molécula (el gas que provee Pluspetrol)”, indicó Gutiérrez.

Señaló que, en esa cadena, la referida empresa distribuidora constituye solo una sexta parte.

Tarifa

De esa forma, explicó que si solo Cálidda brinda financiamiento, o fraccionamiento a sus clientes en sus recibos, se pone en una situación muy complicada, porque, al no mantener su nivel de recaudación mensual, no puede (por falta de liquidez) afrontar el costo del transporte del gas, pactado en contratos take or pay, es decir que se paga, sea que se consuma o no, además del pago por el gas natural en sí.

La consecuencia de no modificar ese esquema, anotó, será que en los siguientes meses, cuando la empresa tenga luego que trasladar esos costos acumulados a las tarifas, estas -que son ajustadas trimestralmente por Osinergmin- van a tener que incrementarse.

SNI pide eliminar pago de consumo mínimo del gas 

El presidente de la Comisión de Energía de la SNI, Marco Mejía, invocó a Cálidda y Transportadora de Gas del Perú (TGP) a que apliquen la cláusula de “fuerza mayor” en el contrato de aprovisionamiento de gas con Pluspetrol, para eliminar el pago de consumos mínimos no usados por la industria, debido a la paralización de las operaciones de actividades no esenciales debido al covid-19.

“Las exigencias de pago por consumo de gas no consumido constituyen un factor de riesgo importante en la liquidez de la industria”, argumentó.

El titular del citado comité de la Sociedad Nacional de Industrias explicó que TGP y Cálidda están exigiendo a las empresas paradas del sector industrial el pago de consumos mínimos de gas no usado ni distribuido, y que representan cerca del 85% de la facturación normal.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Reinfo vigentes: Puno concentra 4,247 registros mientras que San Martín solo cuenta con 27

El Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) cuenta actualmente con más de 82 180, de los cuales 20 531 inscripciones vigentes a nivel nacional, reflejando la magnitud del reto que enfrenta el Estado en su objetivo de ordenar y...

«En 2026 ya no habrá REINFO», afirmó el ministro Montero

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, aseguró ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso que el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) dejará de existir en 2026, dando paso a un nuevo modelo normativo bajo...

Estas son las condiciones para que un REINFO vuelva a ser vigente, según el MINEM

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha establecido una serie de requisitos obligatorios que deben cumplir los operadores mineros cuyo Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) se encuentra suspendido, con el fin de recuperar su vigencia y continuar...

Minería ilegal y otras actividades ilícitas serán monitoreadas con la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica

En un esfuerzo por combatir actividades ilícitas como la minería ilegal, la tala y la deforestación, el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y el Programa Nacional de Telecomunicaciones (PRONATEL) firmaron un Convenio Específico de...
Noticias Internacionales

Argentina da luz verde a megaproyecto de litio de Rio Tinto por US$ 2.500 millones

La aprobación del proyecto Rincón de Rio Tinto bajo el esquema de incentivos RIGI fue anunciada por el secretario de coordinación minera y energética del país, Daniel González. El gobierno de Argentina aprobó hoy martes un proyecto de extracción de...

Canuc Resources fortalece su portafolio con la adquisición de MacDonald Mines

Esta adquisición mejora la cartera de Canuc con el proyecto SPJ en Ontario, conocido por su mineralización de metales críticos y preciosos. Canuc Resources Corporation ha completado la adquisición de MacDonald Mines Exploration Ltd., convirtiendo a MacDonald en una subsidiaria...

Mithril Silver avanza con nuevos hallazgos de alta ley en el Distrito Copalquin

La perforación en Target 2 (Las Brujas) ha arrojado excelentes resultados, con agujeros poco profundos. Mithril Silver and Gold Limited proporcionó resultados de perforación inaugural de alto grado para un nuevo descubrimiento de perforación en el área Target 2...

Nueva alianza impulsará el reciclaje de motores eléctricos en EE. UU. y Canadá

El acuerdo marca la primera iniciativa de reciclaje a gran escala centrada en imanes de tierras raras en Norteamérica. Cyclic Materials and Lime, empresa recicladora de tierras raras con sede en Ontario y el mayor proveedor mundial de vehículos eléctricos...