- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIACARF: Economía de Colombia colapsaría por prohibir exploración petrolera

CARF: Economía de Colombia colapsaría por prohibir exploración petrolera

Según el Ministerio de Energía, Colombia solo bombeó 747.953 bpd a septiembre de 2022; cifra inferior a los 885.863 bpd producidos en todo el 2019.

World Energy Trade.- El Comité Autónomo de Regla Fiscal de Colombia (CARF), un organismo independiente adscrito al Ministerio de Hacienda de Colombia, que supervisa las reglas fiscales, está alarmado por los planes de Petro de poner fin a la contratación para la exploración de hidrocarburos.

Según el Comité, esta medida tendría un fuerte impacto en las finanzas públicas y podría precipitar una catástrofe financiera para un país que se enfrenta a un aumento de los costos de endeudamiento, a la demanda de un mayor gasto público y a una desaceleración económica.

Aunque el gobierno de Petro se ha comprometido a cumplir los acuerdos existentes sobre petróleo y gas natural, el temor es que, sin nuevas exploraciones de hidrocarburos, las limitadas reservas de Colombia caduquen en menos de 10 años.

Las reservas probadas de petróleo de Colombia a finales de 2021 ascendían a apenas dos mil millones de barriles, significativamente inferiores a las de sus vecinos productores de petróleo y sólo suficientes para soportar otros 7,6 años de producción.

Para el mismo periodo, las reservas de gas natural ascendían a 3,16 billones de pies cúbicos, lo que soportará otros ocho años de operaciones al ritmo actual de producción.

A menos que continúe la exploración de hidrocarburos, es más que probable que las reservas de Colombia sean incapaces de soportar la extracción comercial dentro de una década.



Claves

Poner fin a la exploración petrolífera comprometerá la seguridad energética de Colombia.

Este riesgo ya había surgido debido a la pandemia y a la fuerte caída de los precios del petróleo, ya que la industria petrolera del país andino aún no ha recuperado la producción anterior a 2020.

Los datos del Ministerio de Energía muestran que Colombia solo bombeó 747.953 bpd durante los primeros nueve meses de 2022, lo que es significativamente inferior a los 885.863 bpd producidos durante todo el año 2019.

Antes del repunte del precio del petróleo en 2022, esos volúmenes de producción notablemente más bajos estaban afectando las finanzas y la economía de Bogotá.

Si la administración Petro detiene la exploración petrolera, las consecuencias serán potencialmente mucho peores.

Colombia, que es un exportador neto de petróleo, verá amenazada su autosuficiencia energética y su seguridad.

Esta medida plantea el riesgo muy real de desencadenar una crisis energética que podría hundir la economía colombiana.



Más análisis

Un acontecimiento de este tipo repercutirá en la balanza comercial de Colombia, provocando posiblemente un gran déficit que podría hacer caer en picado el valor del peso.

Una fuerte devaluación del peso repercutirá en las finanzas públicas al hacer que aumente el costo real de la deuda denominada en dólares. Esto también provocará mayores presiones inflacionarias, con un aumento del valor de las importaciones.

También existe la amenaza de un fuerte descenso de los ingresos fiscales, debido a la pérdida de una importante fuente de ingresos tributarios, lo que disparará las presiones presupuestarias.

Estos efectos se verán agravados por un descenso del PIB, ya que la pérdida de petróleo y gas podría reducir en un 3% la producción nacional de Colombia.

El sector de hidrocarburos de Colombia es responsable de atraer alrededor de una décima parte de todas las entradas de capital extranjero.

La inversión extranjera directa es una fuente invaluable de ingresos que se ha convertido en un motor económico y en una fuente de ingresos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...