- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosCésar Gutiérrez sobre Petroperú: "Elección de Narváez no respetó las reglas ni...

César Gutiérrez sobre Petroperú: «Elección de Narváez no respetó las reglas ni el proceso regular»

El extitular de la petrolera comentó que de los cinco directores designados, dos han renunciado ayer mismo porque no se cumplió la formalidad del proceso.

En la designación de Alejandro Narváez como nuevo presidente de Petroperú no se ha seguido el conducto regular, cuestionó César Gutiérrez, extitular de la petrolera estatal.

Gutiérrez agregó, en diálogo exclusivo con Rumbo Minero, que para poder designar directores, los encargados son las Juntas Generales de Accionistas, que se reúne con una convocatoria que debe realizarse con 72 horas de anticipación «y eso no ha existido» dijo.

«En la página web de la BOLSA de Valores (BVL), no hubo ningún hecho de importancia de la convocatoria. Petroperú se rige por la Ley General de Sociedades y no por decretos supremos», sostuvo.

La responsabilidad del proceso que debería declararse nulo por no respetar las reglas indicó recae en los miembros de la Junta Directiva. Señaló que a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) le corresponde hacer la observación respectiva ante la falta de transparencia en el proceso.

«Y de los dos ministros Mucho (MINEM)y Arista (MEF), el viceministro de Hacienda y la viceministra de Hidrocarburos. Porque entonces ahora se pueden tomar acuerdos sin juntas y convocatorias, deberían aclarar eso ante la SMV. Una falta de rigurosidad enorme, más aún en una empresa que lista en la Bolsa de Valores», sostuvo.

Cuestionamiento

Asimismo, señaló que el equipo que acompaña a Alejandro Narváez frente a Petroperú es «gente que no conoce el sector».

«Ahora de los 5 nombrados sólo uno sigue el tema petrolero, que es justamente Narváez. Están alejados de lo que significa Petroperú. El tema de la petrolera es un problema de refinación, financiera y comercial, no conocen el tema», mencionó.



Declinación de Directores

Detalló, en otro momento, que de los cinco directores, dos han renunciado ayer mismo porque no se cumplió la formalidad del proceso.

«Robert Mc Donald está renunciando y Carlos Lezameta como directores independientes, porque Narváez asumió la presidencia y por las formalidades también, las dos cosas, en eso son cuidadosos», enfatizó.

Comentó que pese a estas dos declinaciones, el Directorio de Petroperú cuenta con quórum para las votaciones.

«Narváez, los dos directores que se quedan, más el representante de los trabajadores, tienen quórum. Si bien es cierto los otros dos directores (renunciantes) no son del sector, eran una visión privada que podrían oponerse a su visión estatista», refirió.

Gutiérrez concluyó diciendo que Alejandro Narváez «es un convencido de la visión estatista, y que el Estado debe apoyarlos en todo lo que pidan», y que es probable que el Estado le brinde a Petroperú un nuevo salvataje en julio del 2025.

«Va a ser más de lo mismo, nos van a contar una historia y nos vemos en el próximo salvataje que va a ser en julio próximo cuando tengan que pagar a bonistas, este Gobierno ha decidido pasarle el problema al siguiente», lamentó.

«Con (Refinería) Talara operando les va a faltar 200 millones dólares el próximo año, con lo cual el Estado tendría que ir nuevamente en salvataje porque no puedes quebrar ni declarar en insolvencia porque los bonistas y acreedores se te vienen encima», finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...

El Brocal: Producción de cobre y oro estuvo en línea con las expectativas en primer trimestre 2025

Respecto a la producción de plata en El Brocal, ésta superó las expectativas, debido a leyes más altas que las presupuestadas como parte de un plan a corto plazo.  Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos...

La Zanja: Producción de plata superó proyecciones en primer trimestre del 2025

Debido a una solubilidad mayor a la anticipada. Compañía de Minas Buenaventura, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció los resultados del primer trimestre de 2025 en producción. Así, respecto a la...

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...
Noticias Internacionales

Pemex pierde $2,117 millones en primer trimestre por baja en ventas y costos altos

La producción de crudo fue de 1.615 millón de barriles por día (bpd), una baja del 11.3% frente al mismo trimestre del año pasado. Reuters.- La petrolera estatal mexicana Pemex reportó el miércoles una pérdida neta de 43,327 millones de...

Cobre cae más de 3 % y registra su peor mes desde junio de 2022

El cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) perdió un 3,4%, a 9.123 dólares la tonelada. Los precios acumularon un declive del 6% en abril. Reuters.- Los precios del cobre cayeron más del 3% el miércoles,...

Estados Unidos y Ucrania avanzan hacia un acuerdo estratégico sobre minerales

Este convenio incluye la creación de un fondo conjunto de reconstrucción estadounidense-ucraniano que recibiría la mitad de las ganancias y regalías obtenidas por Ucrania por los nuevos permisos de recursos naturales. Se espera que Estados Unidos y Ucrania finalicen un...

South32 selecciona a Normet para equipamiento subterráneo en su proyecto Hermosa en Arizona

El proyecto tiene el potencial de estar entre los mayores productores de zinc del mundo, y se espera que su primera producción comience en 2027. La empresa finlandesa de tecnología Normet ha conseguido un contrato para proporcionar una flota de...