- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosCésar Gutiérrez: Petroperú no tiene la economía para invertir en la producción...

César Gutiérrez: Petroperú no tiene la economía para invertir en la producción de los lotes petroleros I, VI y Z-69

El expresidente del Directorio de Petroperú comentó que este año la estatal petrolera recibiría un nuevo apoyo financiero del Estado, por no menos de US$ 130 millones.

En diálogo exclusivo con Rumbo Minero, el expresidente del Directorio de Petroperú, César Gutiérrez, afirmó que la estatal petrolera no cuenta con la economía suficiente para lograr la producción en los pozos de los lotes petroleros I, VI (Talara, Piura) y Z-69 (frente a las provincias piuranas de Talara, Paita y Sechura).

En relación al proyecto de ley planteado por el Grupo Parlamentario Perú Libre, para que Perupetro le asigne a Petroperú la administración permanente de los mencionados lotes, Gutiérrez explicó que existen dos componentes de inversión necesarios para sacar a flote estos activos, y cuestionó que Petroperú pueda ejercer la función tanto de operador como de inversionista. Actualmente Petroperú opera estos activos mediante contratos temporales desde el 2023.

«En primer lugar, la readecuación de pozos. Son pozoS que antes fueron productores, pero quedaron paralizados porque perdieron permeabilidad. El petróleo se forma por filtración en el fondo del pozo, pero con el tiempo el fondo se vuelve impermeable. Entonces, hay técnicas para retomar esa permeabilidad y a su vez, la producción petrolera. PARA ELLO, SE REQUIERE POR CADA pozo una inversión cercana de US$ 100.000», detalló.

«En Talara se explota por miles de pozos, porque los pozos producen muy poco. Diez, doce barriles por pozo es lo que producen por día, Entonces hay que perforar pozos. Y la segunda inversión es perforar pozos productores. Habiendo hidrocarburos identificados en el subsuelo, necesitas alguien que perfore pozos que se llaman pozos de desarrollo. Esas son las dos inversiones fundamentales», acotó.

Asimismo, señaló que existe un tercer componente de inversión complementario, donde se instalan pozos exploratorios operativos, que son pozos de desarrollo necesariamente productivos donde hay hidrocarburos demostrados por una previa producción.



«Estamos hablando más o menos de millón y medio de dólares por pozo. Readecuación de pozos por 100 mil. Y luego, pozos exploratorios. Para esas tareas se tendría que buscar un operadora e inversionista. Petroperú no tiene la plata para hacer eso. Entonces, la idea es licitarlos, y si el sector privado cree en Petroperú pueden formar una asociación negociante y voluntaria», concluyó.

En otro momento de la entrevista, el expresidente de Petroperú aseguró que la estatal petrolera recibiría un nuevo apoyo financiero del Estado por no menos de US$ 130 millones este año.

«Según los supuestos optimistas, si restas el gasto de administrativos y de ventas, restas el pago anual de deuda y la prohibición para pagar capital de bonos en el 2032, te queda US$ 130 millones en negativo. Eso, sin contar considerar los pagos de intereses por US$ 2.000 millones con el Banco de la Nación. Entonces, les va a faltar por lo menos US$ 130 millones.

Pedro Gamio

Considerando que los lotes petroleros I y VI (Talara, Piura) se encuentran en proceso de licitación convocado por Perupetro a fines del 2024, y cuya buena pro de la misma agencia estatal está programada para el 24 de febrero del 2025, el exdirector de la estatal petrolera, Pedro Gamio, opinó que sería negativo interrumpir dicho proceso para entregarle los lotes a Petroperú.

«Petroperú estARÍA interesado en participar con socios en el concurso, pero esta propuesta legar cortaría el concurso. Y en el caso del lote Z-69, ahí Petroperú tiene algunos activos de su propiedad, podría participar en un contrato con un inversionista que tenga la mayoría de las inversiones», manifestó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El Brocal: Producción de cobre y oro estuvo en línea con las expectativas en primer trimestre 2025

Respecto a la producción de plata en El Brocal, ésta superó las expectativas, debido a leyes más altas que las presupuestadas como parte de un plan a corto plazo.  Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos...

La Zanja: Producción de plata superó proyecciones en primer trimestre del 2025

Debido a una solubilidad mayor a la anticipada. Compañía de Minas Buenaventura, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció los resultados del primer trimestre de 2025 en producción. Así, respecto a la...

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...
Noticias Internacionales

Zijin Mining evalúa escindir su unidad de oro y cotizar sus acciones en la bolsa de Hong Kong

La unidad de oro incluye a las minas ubicadas en América del Sur, Asia Central, África y Oceanía, incluido el proyecto Buriticá en Colombia. Zijin Mining de China afirmó que planea escindir su unidad, Zijin Gold International, y cotizarla en...

Gobierno chileno otorga estatus estratégico a los proyectos de Hot Chili en el país

Costa de Fuego y Huasco Water son los dos proyectos que obtuvieron esta designación, la cual facilita la tramitación de permisos y aprobaciones administrativas. El desarrollador australiano de cobre Hot Chili ha obtenido el estatus de prioridad del gobierno chileno...

México: GR Silver suspende trabajos de campo por medidas de seguridad

La empresa enfatizó que no se han presentado incidentes violentos ni amenazas directas en las áreas de trabajo. GR Silver Mining, que cotiza en Toronto, suspendió temporalmente las actividades de campo en su proyecto de plata Plomosas en Sinaloa,...

Azincourt Energy adquiere opción para controlar el 100 % del proyecto de uranio Harrier

El proyecto Harrier abarca 48.975 hectáreas y está situado junto al proyecto de uranio Snegamook de Azincourt. Azincourt Energy ha firmado un acuerdo de cesión y modificación con Koba Resources y su filial de propiedad absoluta Uranidor Resources, junto con...