- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosChevron cesa operaciones en Venezuela tras vencimiento de licencia otorgada por EE.UU.

Chevron cesa operaciones en Venezuela tras vencimiento de licencia otorgada por EE.UU.

La autorización que permitía a Chevron mantener actividades con la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) quedó sin efecto el martes 27 de mayo, tras la decisión del gobierno de Donald Trump de no extender la Licencia General 41. Esta habilitación, vigente desde 2022, había permitido a la compañía estadounidense operar en el país sudamericano pese al régimen de sanciones.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), entidad dependiente del Departamento del Tesoro de EE.UU., emitió el pasado 4 de marzo una actualización (Licencia General 41A) que instruía a Chevron cesar sus operaciones en Venezuela antes del 3 de abril de 2025. Aunque se otorgó una prórroga temporal, el secretario de Estado, Marco Rubio, confirmó posteriormente que la autorización no sería renovada. La decisión se produjo luego de especulaciones sobre una posible negociación entre ambos gobiernos que implicaba el retorno de migrantes venezolanos a cambio de extender la licencia.

Chevron participaba en consorcios mixtos junto a Pdvsa y era responsable de alrededor del 20% de la producción petrolera venezolana. Con el fin del permiso, la empresa deberá detener completamente sus actividades extractivas y de exportación, limitándose únicamente a labores básicas de mantenimiento para resguardar su infraestructura en el país.

Frente a este escenario, el gobierno de Nicolás Maduro anunció que continuará con la producción y venta de crudo en los proyectos anteriormente gestionados junto a Chevron, como Petropiar. Se estima que el país mantendrá un rango de producción entre 105.000 y 138.000 barriles diarios de petróleo pesado tipo Hamaca. Parte de ese volumen se refinará localmente y el resto se enviará a destinos internacionales que no incluyan a Estados Unidos. Para suplir la carencia de diluyentes necesarios en la mezcla del crudo, Pdvsa empleará nafta reciclada y suministros del complejo refinador de Paraguaná.

“Creo que la salida de Chevron es un disparo en el pie para EE.UU. porque igual vamos a seguir vendiendo petróleo”, declaró el diputado Nicolás Maduro Guerra, en alusión al impacto de la medida para el país norteamericano.

El gobierno venezolano también ha manifestado su interés en normalizar las relaciones bilaterales. “Queremos tener una buena relación con Estados Unidos que permita que empresas de todo el mundo, incluyendo Estados Unidos, vengan a producir en Venezuela”, señaló Maduro Guerra.

Como parte de las medidas restrictivas adicionales, la administración Trump impuso un arancel del 25% a las naciones que importen crudo venezolano, con el objetivo de mermar aún más las fuentes de ingresos del régimen de Maduro. La salida de Chevron podría agudizar la crisis económica del país. Venezuela enfrenta una inflación anual del 136% y una contracción estimada del 3.5% en su PBI para 2025, de acuerdo con el Observatorio Venezolano de Finanzas. 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MINEM impulsa diálogo entre Comunidad Campesina de Quichas y Minera Raura

Se acordó dar seguimiento a las iniciativas vinculadas a infraestructura, empleo y servicios básicos. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de la Oficina General de Gestión Social (OGGS), condujo la reunión de la Mesa de Diálogo entre...

MINEM promueve inversiones con nuevo Mapa de Potencial Aurífero 2025: conoce aquí los detalles

Este documento identifica las zonas con mayor concentración de oro en el territorio peruano y busca orientar inversiones responsables y sostenibles. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) presentó el Mapa de Potencial Aurífero del Perú 2025, una nueva herramienta...

Oro supera los US$ 3,600 y marca un nuevo récord histórico

En lo que va del año, el metal precioso acumula un incremento de 37%. El precio del oro alcanzó este lunes un máximo histórico, al superar los US$ 3,600 por onza, impulsado por débiles datos laborales en Estados Unidos que...

[Exclusivo] Candidata presidencial Fiorella Molinelli: “Una reforma minera en manos del Congreso no tiene credibilidad”

La candidata presidencial por la alianza Fuerza y Libertad advirtió que la reforma de la ley MAPE no puede quedar en manos de congresistas cuestionados, sino en una comisión autónoma con participación de expertos y sociedad civil. La exministra de...
Noticias Internacionales

Terra Uranium busca cotizar en Estados Unidos para atraer capital en minerales críticos

La minera australiana inició el proceso para listar sus acciones en el mercado OTCQB de EE. UU., con el fin de ampliar su base de inversionistas y respaldar su estrategia en uranio, tierras raras y antimonio. Terra Uranium, actualmente listada...

Marimaca Copper levanta US$52,8 millones para avanzar exploración y desarrollo en Chile

La minera, que cotiza en Toronto, superó su objetivo de colocación y destinará los fondos al proyecto Pampa Medina, al objetivo de sulfuros y al diseño detallado del depósito de óxidos de Marimaca en Antofagasta. Marimaca Copper anunció que recaudó...

Codelco refuerza liderazgo y protocolos de seguridad en El Teniente tras accidente

La estatal informó que más de 26 mil trabajadores y trabajadoras han participado en jornadas de reflexión y capacitación en seguridad, mientras equipos fiscalizadores de Sernageomin y la Dirección del Trabajo inspeccionaron las operaciones. La División El Teniente comunicó que...

Kinross vende acciones de Asante Gold por CA$ 46,3 millones

La minera canadiense ajusta su portafolio al reducir casi a la mitad sus tenencias en Asante, operadora de minas en Ghana. La canadiense Kinross Gold vendió 29,85 millones de acciones de Asante Gold por un total de CA$ 46,3 millones,...