- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosCNPC Perú buscará conocer mejor formación geológica en Lote 58

CNPC Perú buscará conocer mejor formación geológica en Lote 58

También se está considerando la reubicación de tres pozos de desarrollo y un pozo inyector de recortes desde Urubamba B hacia Urubamba A.

CNPC Perú opera el Lote 58 que se encuentra en el distrito de Megantoni, perteneciente a la provincia de La Convención (Cusco).

Recientemente, la empresa presentó al Senace el Informe Técnico Sustentatorio (ITS) para una serie de labores en dicho lote.

Componentes planteados

Rumbo Minero repasó el documento y pudo conocer que CNPC ha solicitado permiso para cinco componentes puntuales.

Uno es la reubicación de los pozos de desarrollo EIA58_1, EIA58_2 y EIA58_3; y el pozo inyector de recortes EIA58_7.

Esto sería desde la Locación Urubamba B hacia la Locación Urubamba A.

También ha planteado reubicar el pozo de desarrollo EIA58_5 respecto de su ubicación inicial aprobada en la Locación Urubamba A.

En el sistema del Senace, se indicó que estas reubicaciones obedecerían a la actualización de la estrategia para implementación del proyecto de desarrollo en el Lote 58.

Así, la compañía aclaró que todo ello conllevaría a la modificación parcial de los componentes de perforación de la mencionada locación.

Esto se daría dentro del área aprobada (9,47 ha), lo cual permitirá tener a disposición insumos y materiales (combustible y tuberías), minimizando así el riesgo de transporte desde el futuro Campamento Base Urubamba hacia la Locación Urubamba A.

En tanto, enfatizó que el desarrollo temprano no requerirá de áreas adicionales de intervención a las aprobadas para la ejecución del proyecto.



De esa manera, se cumplirá con los perfiles de producción a ser comprometidos para la primera etapa.

En su estudio, CNPC Perú explicó que los pozos (EIA58_1, EIA58_2, EIA58_3, EIA58_5 y EIA58_7) aprobados en el IGA no han sido perforados.

“La perforación de estos pozos será ejecutada mediante la aprobación del presente ITS”, puntualizó la empresa.

Asimismo, otros componentes, pendientes de evaluación por el Senace, son el de disponer los recortes generados por la perforación de todos los pozos, en el pozo inyector de recortes (EIA58_7).

Y el de modificar parcialmente la distribución de componentes en la Locación Urubamba A, manteniendo el área aprobada de 9,47 ha.

Mejor conocimiento geológico

Otro componente dado a conocer en el Informe Técnico Sustentatorio para el Lote 58 es aumentar la profundidad de perforación de los pozos de desarrollo.

Sobre ello, CNPC reveló que este plan obedece a la necesidad de tener mejor conocimiento de la formación geológica Copacabana.

La cual está compuesta principalmente de calizas con alto potencial de generación y retención de hidrocarburos.

Añadió que los resultados permitirán realizar una mejor caracterización de esta formación, optimizando los modelos estructurales y estratigráficos.



Además, permitirá ajustar los cálculos prospectivos, pudiendo así considerar esta formación como potencial objetivo principal para futuros proyectos y disminuir el riesgo exploratorio del lote.

La cifra

En el sistema de evaluación del Senace se publicó que la inversión para este ITS del Lote 58 ascendería a US$ 4’487,000.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...