- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburos¿Cómo justifica la actual gerencia de Petroperú la salida de 19 altos...

¿Cómo justifica la actual gerencia de Petroperú la salida de 19 altos ejecutivos?

La decisión fue acordada luego de la evaluación de la información recibida en el proceso de transferencia de gestión.

Tras la decisión del directorio de Petroperú de remover a 19 altos funcionarios, el pasado viernes 24 de setiembre, en un correo masivo a los ejecutivos del gerente general encargado Alfredo Coronel Escobar, la actual gestión brindó las explicaciones, en la que sostienen no obedecieron a motivaciones políticas, sino relacionadas a su gestión.

A través de un comunicado, el directorio enumeró una serie de puntos críticos, a partir de los cuales tomó la decisión de retirar la confianza del gerente general y la plana gerencial. Aquí los presentamos.

1) Reducción de la participación de mercado de la empresa de 44% en el 2019 a 36% en agosto de 2021.

2) Retraso en el arranque de la Nueva Refinería Talara, el cual estaba previsto inicialmente para noviembre próximo, impactando en el monto de inversión por efectos del Covid-19, así como por la inadecuada gestión en la administración del contrato de las Unidades Auxiliares y retrasos del contratista, situación que generará costos adicionales.

3) Aprobación del incremento de la línea de crédito sin garantía a Peruvian Airlines a 1.4 millones de dólares por el Gerente General, sin sujetarse a las políticas y procedimientos vigentes para la gestión de créditos y cobranza. Se efectuó el deslinde de responsabilidad y el estudio de abogados contratado recomendó el despido del Gerente General, sin embargo, el Directorio anterior acordó otorgarle solo una amonestación escrita.

4) Durante el periodo agosto a noviembre de 2019, se otorgó línea de crédito a la empresa Sociedad Peruana de Gas S.A.C. con cuatro (4) cartas fianzas de la Cooperativa Financoop Ltda., y no han podido ser honradas generando deuda a la Empresa por más de 30 millones de soles.

5) En julio de 2021, Auditoría Interna identificó que el Gerente Comercial no cumplía el perfil profesional mínimo requerido para el puesto, a pesar de haber sido seleccionado por un Head Hunter. El Presidente de Directorio y la Administración anterior tomaron conocimiento y no efectuaron ninguna acción al respecto.

6) En febrero de 2021 se suscribió contrato con un Head Hunter para el reclutamiento de personal, a pesar de que Auditoría Interna identificó una inadecuada evaluación de conflicto de interés e incumplimiento del Reglamento de Contrataciones.

Cabe recordar que el miércoles último Petroperú designó a Alfredo Coronel Escobar como nuevo gerente general de la compañía, en reemplazo de Carlos Barrientos.

Finalmente, reiteraron que «los puestos gerenciales han sido encargados a personal de carrera de la compañía, con amplia experiencia en el sector hidrocarburos, garantizando de esta manera la continuidad y operatividad de la empresa, en cumplimiento de su rol estratégico de abastecer de combustibles a todo el territorio nacional». Con esto último, remarcaron que no corresponde a designaciones políticas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...

Encargan funciones del Viceministerio de Minas por licencia de Ronald Ibarra

La medida es temporal y mientras dure la licencia de Ibarra. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que Karla Romero Sánchez, actual Secretaria General de la entidad, asumirá temporalmente las funciones del Viceministerio de Minas, en adición a...

Silver Mountain avanza en Reliquias y proyecta inicio de producción en 2026

La minera remarcó que el inicio de producción en 2026 dependerá de cerrar el financiamiento integral del proyecto. Silver Mountain Resources Inc. reafirmó su estrategia de crecimiento con el desarrollo de la mina subterránea Reliquias, ubicada en el proyecto Castrovirreyna...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...