- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosComunidades indígenas levantan medida de fuerza en zona de influencia del Lote...

Comunidades indígenas levantan medida de fuerza en zona de influencia del Lote 67

Producto del diálogo y tras 18 meses de paralización del tránsito para embarcaciones de la petrolera Perenco, por el río Curaray, se normalizan.

Gracias a la mediación del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), se instaló una Mesa Técnica de Trabajo para atender la problemática de las comunidades indígenas del área de influencia del Lote 67, ubicado en Loreto que, tras seis meses de lucha, levantaron sus medidas de fuerza que permitirá impulsar la producción petrolera en la selva norte del país. 

Por encargo del ministro del sector, viajó una comisión de alto nivel del MINEM, que lideraron el viceministro de Hidrocarburos, Rafael Reyes Vivas y el  secretario general Wider Herrera, quienes por primera vez llegaron hasta la comunidad San Rafael (área indirecta del lote 67), llevando la Resolución Ministerial N° 156-2022-MINEM/DM, que crea dicho espacio de diálogo como muestra del compromiso que impulsa el Gobierno que preside Pedro Castillo Terrones, de atender a las poblaciones más necesitadas. 

Los apus de las comunidades nativas del pueblo indígena Kichwa de la cuenca del río Curaray, afiliados a la Federación de Comunidades Nativas del Curaray (FECONCU), al entender este gesto de atender sus demandas, acordaron levantar su medida de fuerza que acataban desde octubre del 2021.

Así, tras 18 meses el pase fluvial que bloqueaba a las embarcaciones, por la medida de fuerza y la pandemia, fue abierto a las operaciones del Lote 67 de forma indefinida. 

El viceministro de Hidrocarburos, Rafael Reyes Vivas, al inaugurar la “Mesa Técnica de Trabajo para atender la problemática de las comunidades, localidades y/o caseríos que se encuentran en el área de influencia directa del Lote 67”, enfatizó la posición de diálogo del Gobierno para atender las preocupaciones de la población y la voluntad para resolverlas. 

A su turno, el secretario general del MINEM, Wider Herrera Lavado, saludó la decisión de la comunidad Kichwa por reclamar sus derechos y les anunció que se viene trabajando un proyecto de ley que mejore la distribución del canon a nivel nacional, en favor de las poblaciones ubicadas en las zonas de influencia directa de las activades extractivas, del mismo modo anunció que se entregó la buena pro para un proyecto de electrificación rural en beneficio de la población del área de influencia.  

Antes de culminar la reunión, los representantes y apus de la comunidad Kichwa expresaron su agradecimiento a los funcionarios del MINEM por atender y canalizar sus demandas y se comprometieron a canalizar por la Mesa de Técnica de Trabajo los proyectos que beneficien a la localidad. De otro lado, estos representantes de la población saludaron que se haya llegado a una solución a este conflicto a través del diálogo y no por la fuerza pública.  

Cabe precisar que con la reactivación del Lote 67, la empresa Perenco producirá 3 mil barriles diarios, que harían un aproximado de 90 mil barriles mensuales y con ello se reactivará la economía local y de la región Loreto. 

Participaron en la instalación de este espacio de diálogo, el viceministro de Hidrocarburos, el secretario general y el director a OGGS, del MINEM. Asimismo, el alcalde de la Municipalidad del Napo, dirigentes de FECONCU, 11 autoridades comunales (apus), madres indígenas, además de representantes de la empresa petrolera Perenco.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

FOTOS | Pataz: se desplegaron 1000 policías y 150 militares para combatir la minería ilegal

Una delegación del Ejecutivo, encabezado por la presidenta Dina Boluarte, llegó a la provincia de Pataz, en La Libertad, para supervisar las acciones de seguridad en la zona, declarada en estado de emergencia tras el recrudecimiento de la violencia...

Exportaciones mineras suman US$ 13,157 millones en el primer trimestre de 2025

El informe también resalta desempeños sobresalientes como el de Minera Barrick Misquichilca, que incrementó sus envíos en +127.1%, y Minera Veta Dorada, con un aumento de +106.4%. El sector minero peruano reafirma su rol protagónico en la economía nacional. Entre...

Southern, Las Bambas y Antamina lideran exportaciones mineras en el primer trimestre de 2025

En el primer trimestre de 2025, los envíos mineros alcanzaron los US$ 13,157 millones. A las tres primeras le siguen Cerro Verde, Anglo American y Glencore. La minería continúa consolidándose como el motor de las exportaciones peruanas. En el primer...

[Exclusivo] Carlos Herrera Descalzi: “Un cambio de gabinete sería una señal de compromiso” contra la minería ilegal

El exministro cuestionó la falta de fiscalización en el traslado y procesamiento del mineral extraído ilegalmente. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, advirtió que la minería ilegal en el país ha escalado a niveles de criminalidad organizada...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...