- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPedro Gamio: “El Congreso debería interpelar a la ministra del MINEM por...

Pedro Gamio: “El Congreso debería interpelar a la ministra del MINEM por la grave situación de Petroperú”

El exviceministro de Energía afirmó que el 60% del petróleo perdido en el oleoducto se debe a actos de sabotaje.

Rumbo Minero TV conversó con el exviceministro de Energía del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Pedro Gamio, sobre la grave situación de Petroperú.

Al ser consultado, Gamio enfatizó que el Congreso debería interpelar a la titular del MINEM, Alessandra Herrera.

“Creo que la ministra tiene que rendir cuentas al Congreso sobre el nivel de gravedad de Petroperú. Si realmente con este dinero estamos saliendo de este problema o solo se trata de dar oxígeno al enfermo”, declaró.

“Tengo información que la operación de la nueva Refinería de Talara será escalonada; es decir, probablemente Petroperú repita el problema de caja porque es muy fuerte la presión del producto derivado que tiene que importar para cumplir con su cuota en el mercado”, indicó.

Tras ello, explicó que a nivel de mercado el costo por tratar crudo pesado es de US$ 25/barril; y el estimado de Petroperú está en US$ 39/barril

“Si analizamos hacia atrás, vemos que Petroperú tiene márgenes más competitivos y la única explicación de esto es porque se reconoce que la empresa tiene un sobreendeudamiento muy por encima de su patrimonio que hace que si no paga la cuenta será el Estado peruano quien deberá pagar”, subrayó Pedro Gamio.

Ataques al oleoducto

Asimismo, el exviceministro de Energía señaló que el 60% del petróleo perdido en el oleoducto se debe a actos de sabotaje.

Mientras que el 40% se debe a la falta de mantenimiento de las soldaduras del oleoducto.

“Petroperú ha tenido apuros económicos y no ha dado el mantenimiento de fondo que requería este sistema de transporte”, manifestó.

Igualmente apuntó que en el Perú está ocurriendo situaciones como se dieron hace tiempo atrás en Tabasco, México.

“Algunos miembros de la zona de influencia destruyen, dañan, cortan fracciones del oleoducto para buscar ventajas económicas”, sostuvo Pedro Gamio.

“Y lo más lamentable es que el Estado no identifica -con la diligencia debida- a los responsables y pareciese que hubiera una sensación de impunidad porque el daño ambiental en la Amazonía es enorme”, puntualizó.

Por otro lado, el exviceministro de Energía recordó que la selva norte es el lugar de mayor registro de reservas de hidrocarburos líquidos a nivel nacional.

Incluso explicó que del total de ingresos para la región Loreto, el 70% ha provenido por el canon del petróleo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿Cuánto nos cuesta que un proyecto minero se retrase cuatro años?: impacto en PBI, recaudación y trabajo

El Perú enfrenta un elevado costo económico y social cada vez que un proyecto minero se retrasa. Según Julia Torreblanca, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Sociedad Minera Cerro Verde, una demora de cuatro años en la ejecución de un...

¿Cuánto se exportó de cobre, oro, plata y zinc hasta julio de 2025?: estas son las cifras

Las exportaciones de cobre acumularon US$ 14,151 millones de enero a julio de 2025, seguido por el oro con US$ 11,498 millones. De enero a julio de 2025, las exportaciones de cobre sumaron US$ 14,151 millones, representando un 45.5...

Recaudación fiscal minera creció 32.9% a agosto y superó los S/ 16,000 millones

La minería metálica fue el principal motor de la recaudación, con ingresos tributarios de S/ 13,541 millones. El Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas reportó que, entre enero y agosto de 2025, la recaudación fiscal del...

[Exclusivo] Antamina es clave en el mercado cuprífero mundial, afirma César Liendo

La minera destacó su rol en la transición energética global y pidió consensos para fortalecer la trazabilidad frente a la minería ilegal. El cobre se ha consolidado como un mineral crítico para la transición energética y su demanda crecerá en...
Noticias Internacionales

Orion Minerals asegura financiamiento de hasta US$ 250 millones de Glencore para reactivar mina Prieska

El acuerdo incluye la compra total de concentrados de cobre y zinc y permitirá a la minera sudafricana volver a producir a gran escala desde 2025. La minera Orion Minerals anunció un acuerdo preliminar con una subsidiaria de Glencore para...

Ivanhoe Mines recibe inversión de US$ 500 millones del fondo soberano de Qatar

QIA adquirirá 4% de la minera canadiense y respaldará su estrategia de expansión en minerales críticos para la transición energética global. La minera canadiense Ivanhoe Mines anunció una inversión de US$ 500 millones del fondo soberano Qatar Investment Authority (QIA)...

ADNOC retira oferta de US$ 18.700 millones por Santos y frena expansión en Australia

El consorcio liderado por XRG y ADQ desistió de concretar la compra, que habría sido la mayor adquisición corporativa en efectivo del país. XRG, brazo internacional de inversión de Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), anunció que un consorcio de...

Producción africana de platino caerá 6,4% en 2025, pero crecerá hasta 5,12 millones de onzas al 2030

GlobalData advirtió que Sudáfrica enfrenta limitaciones operativas, pero proyectos en Waterberg y Zimbabue impulsarán el suministro regional. La producción africana de metales del grupo del platino (MGP) descenderá un 6,4% en 2025 hasta 4,77 millones de onzas, frente a los...