- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosConstrucción de Nueva Refinería de Talara tiene un avance cercano al 95%

Construcción de Nueva Refinería de Talara tiene un avance cercano al 95%

El retorno al upstream con su ingreso al Lote 192 y el inicio del proceso de arranque de la Nueva Refinería Talara son dos hitos que marcarán su gestión en el 2021.

El Gerente General de PETROPERÚ, Carlos Barrientos Gonzales, reveló que la construcción de la Nueva Refinería de Talara tiene un avance cercano al 95 % y que, al entrar en operaciones, producirá combustibles de la gama Euro IV, lo que contribuirá a mejorar la calidad del aire del país y la salud de los peruanos.

El ejecutivo señaló que esta obra, la más importante en su tipo en América del Sur, se ha hecho en base a emisión de bonos y la autogeneración.

“No ha habido nada de presupuesto nacional en su construcción”, precisó durante las primeras sesiones del Ciclo de Conferencias Energy Master Class, dirigidas a los sectores académicos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y la Universidad del Pacífico (UP).

Señaló asimismo que en breve la empresa estatal retornará al upstream con la explotación del Lote 192, ubicado en la selva norte del país.

“Lo que se busca es explotar 12 mil barriles de petróleo por día (bpd), teniendo en cuenta que en ese lote existen 127.3 millones de barriles de crudo de reservas probadas”, sostuvo el funcionario al explicar que también se hará lo propio con el Lote 64.

Y acotó que «la explotación de ambos lotes forma parte de la estrategia vertical de la empresa, la cual contará además de toda una estrategia de gestión social, que repercutirá positivamente en las comunidades nativas».

En otro momento, Barrientos explicó el rol estratégico de la empresa estatal en el sector hidrocarburos, poniendo énfasis en su principal objetivo: abastecer al mercado de forma eficiente, operando de manera segura, preservando el ambiente y generando productos y servicios de calidad.

“Contamos con la red de abastecimiento más grande del país con tres refinerías (Iquitos, Conchán y Talara); el Oleoducto Norperuano; 19 plantas y terminales; 10 plantas aeropuerto (operaciones que permiten atender a la aviación comercial y a las FF. AA.) y 680 estaciones de servicios bajo la marca PETROPERÚ a nivel nacional”, acotó al precisar que la empresa estatal tiene una participación en el mercado de combustibles del 44.30%.

Barrientos Gonzales fue enfático al sostener que la empresa estatal es autosostenible. “No dependemos del presupuesto nacional, por el contrario, PETROPERÚ genera millones de soles en impuestos para el Estado, convirtiéndonos en uno de los principales aportantes al erario nacional, pagando sus propias inversiones y proyectos”, precisó.

A través del Ciclo de Conferencias Energy Master Class, la empresa estatal continuará realizando presentaciones dirigidas a los sectores académicos de las universidades del país, con el objetivo de dar a conocer sus principales proyectos en marcha, así como intercambiar experiencias que contribuyan al fortalecimiento de la empresa estatal y del sector hidrocarburos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

FOTOS | Pataz: se desplegaron 1000 policías y 150 militares para combatir la minería ilegal

Una delegación del Ejecutivo, encabezado por la presidenta Dina Boluarte, llegó a la provincia de Pataz, en La Libertad, para supervisar las acciones de seguridad en la zona, declarada en estado de emergencia tras el recrudecimiento de la violencia...

Exportaciones mineras suman US$ 13,157 millones en el primer trimestre de 2025

El informe también resalta desempeños sobresalientes como el de Minera Barrick Misquichilca, que incrementó sus envíos en +127.1%, y Minera Veta Dorada, con un aumento de +106.4%. El sector minero peruano reafirma su rol protagónico en la economía nacional. Entre...

Southern, Las Bambas y Antamina lideran exportaciones mineras en el primer trimestre de 2025

En el primer trimestre de 2025, los envíos mineros alcanzaron los US$ 13,157 millones. A las tres primeras le siguen Cerro Verde, Anglo American y Glencore. La minería continúa consolidándose como el motor de las exportaciones peruanas. En el primer...

[Exclusivo] Carlos Herrera Descalzi: “Un cambio de gabinete sería una señal de compromiso” contra la minería ilegal

El exministro cuestionó la falta de fiscalización en el traslado y procesamiento del mineral extraído ilegalmente. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, advirtió que la minería ilegal en el país ha escalado a niveles de criminalidad organizada...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...