- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosConstrucción de planta de fraccionamiento de líquidos de gas natural iniciaría a...

Construcción de planta de fraccionamiento de líquidos de gas natural iniciaría a fines del 2022

Desde el GORE Cusco adelantaron que la planta de fraccionamiento tendrá un costo estimado de US$ 34 millones.

El Gobierno Regional de Cusco presentó -esta semana-ante el Senace los términos de referencia, que una vez aprobados, se emplearán para elaborar el Estudio de Impacto Ambiental detallado de la construcción de una planta de fraccionamiento de líquidos de gas natural (LGN) en la provincia de La Convención, obra que permitirá llevar gas barato a la región surandina.

Jean Paul Benavente, gobernador regional de Cusco, adelantó a Gestión que la planta de fraccionamiento Kepashiato demandará US$34 millones (más de S/100 millones).

De acuerdo al documento presentado ante la autoridad ambiental, esta tendrá capacidad nominal de procesar 3,200 barriles/día (BPD) de líquidos de gas natural, con un rango de operación de 2,500 hasta 3,500 BPD.

La producción de GLP, único producto de la planta, será alrededor de 1,600BPD. De dicha producción se envasarán en balones 95 BPB y el resto se despachará a granel. Se estima que la infraestructura tendrá una vida útil de 25 años.

¿Bajo qué modalidad se hará la planta de fraccionamiento? 

Al respecto, el gobernador regional precisó que el estudio definitivo estará listo entre abril y mayo. En ese línea, anotó que según los análisis iniciales se hará con inversión del Gobierno Nacional, el Gobierno Regional y de la mancomunidad de La Convención de manera tripartita.

«El financiamiento de esta obra está asegurado en estas proporciones», subrayó. «Obviamente tenemos que hacer una convocatoria para que un experto lo construya. Quisiéramos hacer un modelo APP, pero el financiamiento va a partir de los tres» agregó.

Hasta el momento, confiesa la autoridad lo que está tomando más tiempo son los estudios técnicos previos a la que se destinó cerca de S/ 4 millones. Así, a partir de la entrega del estudio definitivo -entre abril y mayo- Benavente proyecta que se hará la convocatoria para su construcción, la que podría tomar entre 2 a 3 meses, en el mejor de los escenarios.

Tras ello -la entrega de la buena pro- tomara unos nueve meses su construcción, estimó. A fin de año ya se debe contar con la empresa que va a construirla, hecho que le tomará meses. Creo que a mediados del 2023 deberíamos tener la planta de fraccionamiento Kepashiato en operación

La autoridad indicó -asimismo- que están en conversaciones con el Consorcio Camisea y TGP para que le provea de la materia prima a un precio regulado.

¿De qué modo está participando el Consorcio Camisea y TGP?

«Lo que pasa es que el Consorcio Camisea es dueño de la materia prima, entonces ellos tienen que autorizar de que nos asignen una parte de la materia prima, que son los líquidos del gas natural, para producir cerca de 3,000 barriles/dia y TGP es quien lo traslada. Nosotros lo vamos extraer como una sopa y lo vamos a separar: una parte para la producción de GLP y la otra la reinyectamos al sistema», detalló.

Según los términos de referencia, la planta de fraccionamiento Kepashiato recibirá LGN del sistema de ductos de Transportadora de Gas (TGP), que moviliza la producción de Camisea a la costa desde la región amazónica.

Los LGN de Camisea se utilizan para producir la mayor parte del GLP que se consume en el territorio nacional, mientras que el resto corresponde a importaciones.

El gobernador aspira a colocar la primera piedra en la planta de fraccionamiento Kepashiato así como dejar a una empresa seria la que haga responsable de su edificación y dejar encaminado el proyecto.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...