- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosConstrucción de planta de fraccionamiento de líquidos de gas natural iniciaría a...

Construcción de planta de fraccionamiento de líquidos de gas natural iniciaría a fines del 2022

Desde el GORE Cusco adelantaron que la planta de fraccionamiento tendrá un costo estimado de US$ 34 millones.

El Gobierno Regional de Cusco presentó -esta semana-ante el Senace los términos de referencia, que una vez aprobados, se emplearán para elaborar el Estudio de Impacto Ambiental detallado de la construcción de una planta de fraccionamiento de líquidos de gas natural (LGN) en la provincia de La Convención, obra que permitirá llevar gas barato a la región surandina.

Jean Paul Benavente, gobernador regional de Cusco, adelantó a Gestión que la planta de fraccionamiento Kepashiato demandará US$34 millones (más de S/100 millones).

De acuerdo al documento presentado ante la autoridad ambiental, esta tendrá capacidad nominal de procesar 3,200 barriles/día (BPD) de líquidos de gas natural, con un rango de operación de 2,500 hasta 3,500 BPD.

La producción de GLP, único producto de la planta, será alrededor de 1,600BPD. De dicha producción se envasarán en balones 95 BPB y el resto se despachará a granel. Se estima que la infraestructura tendrá una vida útil de 25 años.

¿Bajo qué modalidad se hará la planta de fraccionamiento? 

Al respecto, el gobernador regional precisó que el estudio definitivo estará listo entre abril y mayo. En ese línea, anotó que según los análisis iniciales se hará con inversión del Gobierno Nacional, el Gobierno Regional y de la mancomunidad de La Convención de manera tripartita.

«El financiamiento de esta obra está asegurado en estas proporciones», subrayó. «Obviamente tenemos que hacer una convocatoria para que un experto lo construya. Quisiéramos hacer un modelo APP, pero el financiamiento va a partir de los tres» agregó.

Hasta el momento, confiesa la autoridad lo que está tomando más tiempo son los estudios técnicos previos a la que se destinó cerca de S/ 4 millones. Así, a partir de la entrega del estudio definitivo -entre abril y mayo- Benavente proyecta que se hará la convocatoria para su construcción, la que podría tomar entre 2 a 3 meses, en el mejor de los escenarios.

Tras ello -la entrega de la buena pro- tomara unos nueve meses su construcción, estimó. A fin de año ya se debe contar con la empresa que va a construirla, hecho que le tomará meses. Creo que a mediados del 2023 deberíamos tener la planta de fraccionamiento Kepashiato en operación

La autoridad indicó -asimismo- que están en conversaciones con el Consorcio Camisea y TGP para que le provea de la materia prima a un precio regulado.

¿De qué modo está participando el Consorcio Camisea y TGP?

«Lo que pasa es que el Consorcio Camisea es dueño de la materia prima, entonces ellos tienen que autorizar de que nos asignen una parte de la materia prima, que son los líquidos del gas natural, para producir cerca de 3,000 barriles/dia y TGP es quien lo traslada. Nosotros lo vamos extraer como una sopa y lo vamos a separar: una parte para la producción de GLP y la otra la reinyectamos al sistema», detalló.

Según los términos de referencia, la planta de fraccionamiento Kepashiato recibirá LGN del sistema de ductos de Transportadora de Gas (TGP), que moviliza la producción de Camisea a la costa desde la región amazónica.

Los LGN de Camisea se utilizan para producir la mayor parte del GLP que se consume en el territorio nacional, mientras que el resto corresponde a importaciones.

El gobernador aspira a colocar la primera piedra en la planta de fraccionamiento Kepashiato así como dejar a una empresa seria la que haga responsable de su edificación y dejar encaminado el proyecto.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Protestas de mineros informales afectan rutas clave del transporte de cobre en Cusco

Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore. La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...

Huánuco: Hannan Metals confirma mineralización de alta ley de oro en su proyecto Previsto

“Estos resultados demuestran el potencial excepcional del sistema aurífero epitermal alcalino en Previsto”, destacó Michael Hudson, CEO de Hannan Metals. La minera canadiense Hannan Metals Limited (TSXV: HAN | OTCPK: HANNF) reportó nuevos resultados sobresalientes en su proyecto Previsto, ubicado...

Acciones de Lupaka Gold se triplican tras ganar arbitraje contra el Estado peruano

Las acciones de Lukapa Gold llegaron a triplicarse, de C$ 0,08 a C$ 0,24, tras la noticia, alcanzando su nivel más alto desde junio de 2022. Las acciones de Lupaka Gold se dispararon a un máximo de tres años...

Proyección del oro sube a 3215 x onza en 2025, según HSBC

El banco anticipa un rango de cotización de oro entre US$ 3.100 y US$ 3.600 para lo que resta de 2025, con una demanda condicionada por bancos centrales y mercados físicos. El banco HSBC revisó al alza sus estimaciones sobre...
Noticias Internacionales

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...

Trigg Minerals asegura AU$ 12,5 millones para avanzar proyecto clave de antimonio en EE. UU.

Los fondos recaudados se utilizarán para avanzar en la minería a escala piloto en el proyecto Antimony Canyon. Trigg Minerals, que cotiza en la ASX, ha recaudado 12,5 millones de dólares australianos a través de una colocación a inversores institucionales...