- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosEl contrato del GSP terminó, ¿qué pasará ahora?

El contrato del GSP terminó, ¿qué pasará ahora?

HIDROCARBUROS. El contrato del GSP terminó, ¿qué pasará ahora?. El consorcio empresarial a cargo del Gasoducto Sur Peruano reconoció que no podrá presentar el cierre financiero el 23 de enero. Hoy vence el plazo y la rescisión del contrato es inminente. Al respecto, cuatro especialistas mencionan las implicancias venideras del megaproyecto, en entrevista para El Comercio.

Según Carlos del Solar, ex presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, la nueva licitación del gasoducto demoraría entre 12 y 15 meses, por lo que primero se debería realizar un estudio de mercado del gas del sur en el país. “Es más importante hacer esto y después licitar”, sostuvo.

A su turno, Juan Mendoza, director de la maestría en Economía en la Universidad del Pacífico, recomendó rediseñar el proyecto e incluir al ducto dentro de la costa para desarrollar el potencial hidroenergético. “Los ingresos garantizados deben eliminarse, porque distorsionan innecesariamente el mercado de energía”.

En tanto, Beatriz de la Vega, especialista en hidrocarburos de EY Perú, los nuevos postores deberían demostrar capacidad técnica y financiera, además de trayectoria de prestigio.

Por último, Luis Fernández, socio director de Gas Energy Latin America, descarta que los potenciales nuevos concesionarios sean netamente peruanos, ya que ninguna empresa local cuenta con la experiencia para manejar sola la obra.  “Hay empresas americanas y europeas que sí participarían en un proceso competitivo y bien diseñado”, confió.

Más datos

El 23 de julio de 2014 se firmó el contrato, el cual disponía un lapso de 30 meses para que el consorcio consiga el capital que apalancaran los US$4.125 millones que vale la obra. Sin embargo, fue imposible por los sobornos internacionales que pagó Odebrecht para ganar importantes adjudicaciones.

Al no cumplirse el hito de cierre financiero, el Estado tiene la facultad de dar el contrato por terminado y convocar una nueva licitación del proyecto. En esta circunstancia, el Estado debe notificar al concesionario sobre la resolución del contrato.

(Foto referencial)

(JPC)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Estas son las 5 regiones con mayor ejecución del canon de actividades extractivas en lo que va del 2025

En promedio, las regiones solo ejecutaron el 37.1 % del canon a nivel nacional. Tacna, La Libertad, Madre de Dios y Ayacucho se posicionan en el top 5 con mayor ejecución Las actividades extractivas continúan aportando significativamente al desarrollo regional mediante...

Modifican 14 indicadores de brechas del sector Energía y Minas para mejorar ejecución de inversiones públicas

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó, mediante la Resolución Ministerial N.º 245-2025-MINEM/DM, la modificación de los indicadores de brechas del Sector Energía y Minas. Esta actualización se enmarca en el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión...

Minería también impulsa el crecimiento de servicios profesionales y técnicos

El sector minero continúa demostrando su efecto dinamizador sobre otras actividades económicas. En mayo de 2025, la categoría de Actividades profesionales, científicas y técnicas registró un crecimiento de 2,56%, explicado en gran parte por el impulso de nuevos proyectos...

Formalización minera en Puno: pequeños productores mineros reciben orientación del Minem

El Minem continuará con la Campaña Formalización Responsable el 24 de julio en Apurímac, el viernes 25 de julio en Arequipa y el 30 de julio en La Libertad. La Campaña Formalización Responsable del Ministerio de Energía y Minas (Minem)...
Noticias Internacionales

Guanajuato Silver define zona de alta ley aurífera en mina de México

Guanajuato Silver Company Ltd. (GSilver) anunció un nuevo descubrimiento de oro de alta ley en su mina San Ignacio, ubicada en el tradicional distrito minero de Guanajuato, México. Según la compañía, la nueva zona, asociada a la veta Santo Niño,...

Capstone Copper obtiene US$ 483 millones para Mantoverde y su expansión en Atacama

Los nuevos créditos contemplan un plazo de 7 años y permiten prepago anticipado, lo que mejora las condiciones de liquidez y manejo del capital. La compañía Capstone Copper, a través de su operación Mantoverde, concretó el pasado 26 de junio...

Minería brasileña advierte sobre impacto económico ante posible arancel del 50 % de EE. UU.

Raúl Jungmann, director de IBRAM, estima sobrecostos de hasta US$ 1.000 millones anuales para el sector. La industria minera de Brasil encendió las alertas tras la reciente amenaza del expresidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel del 50 %...

Codelco fortalece cadena de valor del molibdeno con producción de ferromolibdeno

Considerado históricamente un subproducto del cobre, el molibdeno ha adquirido un protagonismo creciente en industrias de alta tecnología y procesos industriales críticos. Su uso va desde la fabricación de aceros especiales hasta componentes para pantallas LCD, pasando por turbinas,...