- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosEl mundo se divide en la COP28 sobre el fin de la...

El mundo se divide en la COP28 sobre el fin de la era de los combustibles fósiles

La quema de combustibles fósiles para producir energía es, con diferencia, la principal causa del cambio climático.

Reuters.- Es la cuestión central de la COP28: ¿se alcanzará en las negociaciones de la ONU sobre el clima de este año, celebradas en Emiratos Árabes Unidos, gran productor de petróleo, el primer acuerdo mundial para eliminar gradualmente el uso de combustibles fósiles?

La quema de combustibles fósiles para producir energía es, con diferencia, la principal causa del cambio climático. También es el motor de la vida moderna: incluso con el crecimiento de las energías renovables, los combustibles fósiles producen alrededor del 80% de la energía mundial.

Sin embargo, las negociaciones de la ONU sobre el clima de las últimas tres décadas aún no han abordado el problema de directamente.

La cumbre COP26 celebrada en Glasgow en 2021 logró el primer avance tangible hacia un acuerdo para el fin de los combustibles fósiles con un pacto para reducir el uso del carbón, pero sin mencionar el petróleo y el gas.

En la COP28 de Dubái, más de 80 países impulsan un pacto más amplio para eliminar progresivamente todos los combustibles fósiles que emiten CO2.

«La ‘eliminación progresiva’ es una herramienta para alcanzar el objetivo. Y el objetivo es un sistema energético sin emisiones», dijo a Reuters Espen Barthe Eide, ministro de Asuntos Exteriores de Noruega, en la COP28. «No con bajas emisiones, sino sin emisiones».

Además de Noruega, el mayor productor de petróleo y gas de Europa, sin contar a Rusia, esta postura también la respaldan los productores occidentales Estados Unidos y Canadá, la Unión Europea, los pequeños Estados insulares vulnerables al clima, algunas naciones africanas como Kenia y Etiopía, y Chile y Colombia.

Según explicaron diplomáticos a Reuters, Rusia, Arabia Saudí y China, que es el mayor emisor de carbono del mundo, se oponen a la eliminación total de los combustibles fósiles.

El ministro de Energía de Arabia Saudí, el príncipe Abdulaziz bin Salman, dijo el martes a Bloomberg TV que su país «no aceptaría en absoluto» un acuerdo que exija la reducción progresiva.

Sultan Al-Jaber, presidente de Emiratos Árabes Unidos en la COP28, dijo el lunes que estaba pidiendo a los países que propusieran una redacción sobre los combustibles fósiles para el acuerdo de la COP.

«La reducción progresiva y la eliminación de los combustibles fósiles es inevitable», afirmó Jaber, que también es presidente ejecutivo de ADNOC, la petrolera estatal de los EAU.

Los negociadores de los países solo disponen de unos días para llegar a un acuerdo antes de la clausura de la cumbre, prevista para el 12 de diciembre.

CAPITAL

Algunos representantes de países africanos han afirmado que podrían apoyar un acuerdo de eliminación gradual si los países ricos, que llevan mucho tiempo produciendo y utilizando combustibles fósiles, aceptan dejarlo primero.

«Decirle a Uganda que deje los combustibles fósiles es realmente un insulto. Es como decirle a Uganda que siga en la pobreza», dijo Ruth Nankabirwa, ministra de Energía ugandesa.

Uganda, Mozambique y otros países del continente con bajos índices de acceso a la electricidad planean desarrollar o ampliar su producción de petróleo y gas. Uganda comenzó a perforar su primer pozo de producción este año.

Nankabirwa dijo a Reuters que el país podría aceptar una retirada progresiva a largo plazo, si se dejara claro que las naciones en desarrollo pueden explotar sus recursos a corto plazo, mientras que los productores ricos de larga tradición abandonan primero.

«El primero en entrar es el primero en salir, y estaremos encantados de ser los últimos en abandonar los combustibles fósiles», dijo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] ¿Cuáles son los desafíos y propuestas para el desarrollo de la minería?

El evento organizado por la Cámara de Comercio Peruano-Chilena contó con la participación de Ivana Silva, superintendente de la planificación social de Antamina, y Victor Gobitz, CEO de Quilla Resources La Camara de Comercio Peruano-Chilena realizó el evento "Desafíos, proyectos...

Áncash: Minera Bonita renueva estrategia y ajusta cronograma de exploración

La ITS propone la incorporación de una perforadora adicional, con el objetivo de reducir en tres meses el tiempo estimado para la ejecución de las plataformas de perforación. En agosto, la empresa minera Reliant Ventures presentó ante el Ministerio de...

Hochschild afianza su estrategia regional con cambios en Brasil y solidez en Perú

La compañía designará nuevos gerentes y espera revertir la menor producción en su operación Mara Rosa, producto de una paralización en su planta de procesamiento. La minera Hochschild Mining ejecutará acciones de reestructuración en su operación de Mara Rosa,...

Perú arriesga perder demanda de cobre frente a Argentina si no reactiva 29 proyectos

En PERUMIN 37 se advirtió que la transición energética global acelera la competencia y Alemania exige estándares más altos. En el marco de PERUMIN 37, que se celebra en Arequipa, Jimena Sologuren, presidenta de la convención minera, alertó que Perú...
Noticias Internacionales

Kazera Global recupera 89 diamantes en Sudáfrica y supera previsiones con nueva tecnología

El proyecto Deep Blue Minerals logró 45 quilates tras procesar 100 t de material y anticipa mayores ingresos por tamaño y calidad. Kazera Global, empresa de inversión listada en AIM, anunció la recuperación de los primeros diamantes en su proyecto...

Unctad alerta récord de incertidumbre en comercio mundial: índice superó 48,000 puntos

El organismo advierte que la imprevisibilidad de la política comercial, en especial la de EE.UU., golpea más a países en desarrollo. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad) advirtió que la imprevisibilidad de la política comercial,...

FutureCoal pide a 700 actores globales financiar de forma justa el carbón sostenible

La alianza internacional emitió una carta abierta destacando el rol del carbón en seguridad energética, industrias clave y transición pragmática. La Alianza Global para el Carbón Sostenible (FutureCoal) emitió una carta abierta dirigida a unos 700 actores financieros, de inversión...

Sage Potash recibe apoyo de US$ 14 millones para su proyecto de potasa en Utah

La financiación respaldará el plan de la empresa de construir su operación de potasa Sage Plain de 300 000 toneladas por año. La empresa canadiense Sage Potash ha obtenido la aprobación de una subvención de US$ 14 millones del Departamento...