- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosEl mundo se divide en la COP28 sobre el fin de la...

El mundo se divide en la COP28 sobre el fin de la era de los combustibles fósiles

La quema de combustibles fósiles para producir energía es, con diferencia, la principal causa del cambio climático.

Reuters.- Es la cuestión central de la COP28: ¿se alcanzará en las negociaciones de la ONU sobre el clima de este año, celebradas en Emiratos Árabes Unidos, gran productor de petróleo, el primer acuerdo mundial para eliminar gradualmente el uso de combustibles fósiles?

La quema de combustibles fósiles para producir energía es, con diferencia, la principal causa del cambio climático. También es el motor de la vida moderna: incluso con el crecimiento de las energías renovables, los combustibles fósiles producen alrededor del 80% de la energía mundial.

Sin embargo, las negociaciones de la ONU sobre el clima de las últimas tres décadas aún no han abordado el problema de directamente.

La cumbre COP26 celebrada en Glasgow en 2021 logró el primer avance tangible hacia un acuerdo para el fin de los combustibles fósiles con un pacto para reducir el uso del carbón, pero sin mencionar el petróleo y el gas.

En la COP28 de Dubái, más de 80 países impulsan un pacto más amplio para eliminar progresivamente todos los combustibles fósiles que emiten CO2.

«La ‘eliminación progresiva’ es una herramienta para alcanzar el objetivo. Y el objetivo es un sistema energético sin emisiones», dijo a Reuters Espen Barthe Eide, ministro de Asuntos Exteriores de Noruega, en la COP28. «No con bajas emisiones, sino sin emisiones».

Además de Noruega, el mayor productor de petróleo y gas de Europa, sin contar a Rusia, esta postura también la respaldan los productores occidentales Estados Unidos y Canadá, la Unión Europea, los pequeños Estados insulares vulnerables al clima, algunas naciones africanas como Kenia y Etiopía, y Chile y Colombia.

Según explicaron diplomáticos a Reuters, Rusia, Arabia Saudí y China, que es el mayor emisor de carbono del mundo, se oponen a la eliminación total de los combustibles fósiles.

El ministro de Energía de Arabia Saudí, el príncipe Abdulaziz bin Salman, dijo el martes a Bloomberg TV que su país «no aceptaría en absoluto» un acuerdo que exija la reducción progresiva.

Sultan Al-Jaber, presidente de Emiratos Árabes Unidos en la COP28, dijo el lunes que estaba pidiendo a los países que propusieran una redacción sobre los combustibles fósiles para el acuerdo de la COP.

«La reducción progresiva y la eliminación de los combustibles fósiles es inevitable», afirmó Jaber, que también es presidente ejecutivo de ADNOC, la petrolera estatal de los EAU.

Los negociadores de los países solo disponen de unos días para llegar a un acuerdo antes de la clausura de la cumbre, prevista para el 12 de diciembre.

CAPITAL

Algunos representantes de países africanos han afirmado que podrían apoyar un acuerdo de eliminación gradual si los países ricos, que llevan mucho tiempo produciendo y utilizando combustibles fósiles, aceptan dejarlo primero.

«Decirle a Uganda que deje los combustibles fósiles es realmente un insulto. Es como decirle a Uganda que siga en la pobreza», dijo Ruth Nankabirwa, ministra de Energía ugandesa.

Uganda, Mozambique y otros países del continente con bajos índices de acceso a la electricidad planean desarrollar o ampliar su producción de petróleo y gas. Uganda comenzó a perforar su primer pozo de producción este año.

Nankabirwa dijo a Reuters que el país podría aceptar una retirada progresiva a largo plazo, si se dejara claro que las naciones en desarrollo pueden explotar sus recursos a corto plazo, mientras que los productores ricos de larga tradición abandonan primero.

«El primero en entrar es el primero en salir, y estaremos encantados de ser los últimos en abandonar los combustibles fósiles», dijo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Carlos de la Torre Paredes: «En los últimos años ha mejorado mucho la perspectiva respecto a la minería»

El politólogo enfatizó en que el próximo gobierno debe combatir firmemente la minería ilegal, la cual acarrea muchos otros delitos. En entrevista para Rumbo Minero TV, el politólogo Carlos de la Torre Paredes, manifestó que, en los últimos años ha...

Henry Luna: Ventanilla Única Digital estaría implementada para julio de 2026

El viceministro de Minas señaló que "tenemos que estandarizar 62 procedimientos de 10 entidades públicas que están involucradas con la Ventanilla Única Digital". El proyecto de la Ventanilla Única Digital (VUD) en Perú, que busca simplificar y agilizar los trámites mineros...

BCRP: «Los bancos centrales no compran oro a mineros»

Velarde subrayó que casi ningún banco central compra oro y cuando lo han hecho es porque el Parlamento emitió alguna norma. “El problema del oro ilegal es otro, no solamente quién lo compre. A uno no se le ocurre...

Exploración minera se proyecta al alza este 2025

La Cartera de Proyectos de Exploración Minera para este año incluye 84 proyectos con una inversión de US$ 1,039 millones, un incremento superior al 61% respecto al 2024 (US$ 644 millones en 75 proyectos). En enero, la inversión ejecutada...
Noticias Internacionales

Canadá ajusta hipotecas para empresas de acero y aluminio

BMO anunció que reducirá la tasa de servicio de deuda total (TSD) del 44% al 42%. El Banco de Montreal (BMO) ha modificado los términos de su proceso hipotecario para propietarios de empresas de acero y aluminio, en respuesta a...

China: Mayor productor de metales aumentó ganancias en 52%

El presidente de Zijin, Chen Jinghe, destacó en el informe de ganancias que la compañía seguirá enfocándose en fortalecer su competitividad global. Zijin Mining Group Co., el mayor productor de metales de China, reportó un aumento del 52% en sus...

Minera británica ofrece $1,000 millones por proyecto Bamin

La mina Bamin tiene el potencial de producir hasta 26 millones de toneladas de mineral de hierro anualmente cuando alcance su máxima capacidad operativa. Brazil Iron Ltd., una empresa británica de minería, ha presentado una oferta de aproximadamente $1,000 millones...

Precio del oro cae un 1 % por dólar fuerte, pero sigue rumbo a tercera subida semanal

El oro al contado caía un 1% a 3.015,43 dólares la onza. El lingote ha ganado un 1% en lo que va de semana. Reuters.- El oro cayó un 1% el viernes debido a un dólar más fuerte y a...