- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosEl mundo se divide en la COP28 sobre el fin de la...

El mundo se divide en la COP28 sobre el fin de la era de los combustibles fósiles

La quema de combustibles fósiles para producir energía es, con diferencia, la principal causa del cambio climático.

Reuters.- Es la cuestión central de la COP28: ¿se alcanzará en las negociaciones de la ONU sobre el clima de este año, celebradas en Emiratos Árabes Unidos, gran productor de petróleo, el primer acuerdo mundial para eliminar gradualmente el uso de combustibles fósiles?

La quema de combustibles fósiles para producir energía es, con diferencia, la principal causa del cambio climático. También es el motor de la vida moderna: incluso con el crecimiento de las energías renovables, los combustibles fósiles producen alrededor del 80% de la energía mundial.

Sin embargo, las negociaciones de la ONU sobre el clima de las últimas tres décadas aún no han abordado el problema de directamente.

La cumbre COP26 celebrada en Glasgow en 2021 logró el primer avance tangible hacia un acuerdo para el fin de los combustibles fósiles con un pacto para reducir el uso del carbón, pero sin mencionar el petróleo y el gas.

En la COP28 de Dubái, más de 80 países impulsan un pacto más amplio para eliminar progresivamente todos los combustibles fósiles que emiten CO2.

«La ‘eliminación progresiva’ es una herramienta para alcanzar el objetivo. Y el objetivo es un sistema energético sin emisiones», dijo a Reuters Espen Barthe Eide, ministro de Asuntos Exteriores de Noruega, en la COP28. «No con bajas emisiones, sino sin emisiones».

Además de Noruega, el mayor productor de petróleo y gas de Europa, sin contar a Rusia, esta postura también la respaldan los productores occidentales Estados Unidos y Canadá, la Unión Europea, los pequeños Estados insulares vulnerables al clima, algunas naciones africanas como Kenia y Etiopía, y Chile y Colombia.

Según explicaron diplomáticos a Reuters, Rusia, Arabia Saudí y China, que es el mayor emisor de carbono del mundo, se oponen a la eliminación total de los combustibles fósiles.

El ministro de Energía de Arabia Saudí, el príncipe Abdulaziz bin Salman, dijo el martes a Bloomberg TV que su país «no aceptaría en absoluto» un acuerdo que exija la reducción progresiva.

Sultan Al-Jaber, presidente de Emiratos Árabes Unidos en la COP28, dijo el lunes que estaba pidiendo a los países que propusieran una redacción sobre los combustibles fósiles para el acuerdo de la COP.

«La reducción progresiva y la eliminación de los combustibles fósiles es inevitable», afirmó Jaber, que también es presidente ejecutivo de ADNOC, la petrolera estatal de los EAU.

Los negociadores de los países solo disponen de unos días para llegar a un acuerdo antes de la clausura de la cumbre, prevista para el 12 de diciembre.

CAPITAL

Algunos representantes de países africanos han afirmado que podrían apoyar un acuerdo de eliminación gradual si los países ricos, que llevan mucho tiempo produciendo y utilizando combustibles fósiles, aceptan dejarlo primero.

«Decirle a Uganda que deje los combustibles fósiles es realmente un insulto. Es como decirle a Uganda que siga en la pobreza», dijo Ruth Nankabirwa, ministra de Energía ugandesa.

Uganda, Mozambique y otros países del continente con bajos índices de acceso a la electricidad planean desarrollar o ampliar su producción de petróleo y gas. Uganda comenzó a perforar su primer pozo de producción este año.

Nankabirwa dijo a Reuters que el país podría aceptar una retirada progresiva a largo plazo, si se dejara claro que las naciones en desarrollo pueden explotar sus recursos a corto plazo, mientras que los productores ricos de larga tradición abandonan primero.

«El primero en entrar es el primero en salir, y estaremos encantados de ser los últimos en abandonar los combustibles fósiles», dijo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...