HIDROCARBUROS. Creación de reserva marina en Piura y Tumbes continuará en ‘stand by’, asegura la titular del Minam. Cerca de iniciar la administración Kuczynski, el ex ministro del Ambiente de la era Humala, Manuel Pulgar Vidal, insistía en que la creación del área de reserva marina en Piura y Tumbes – conocido como Zona Reservada Mar Pacífico Tropical Peruano – sería una realidad.
Sin embargo con el cambio de Gobierno esta situación, no se concretó. La actual titular del Ambiente, Elsa Galarza, aseguró – en diálogo con Gestión.pe – que esta propuesta (actualmente en ‘stand by’) continuará paralizada hasta llegar a acuerdos con los actores del sector hidrocarburos presentes en la zona.
La creación de esta área natural protegida, como se recuerda, generó la preocupación del Ministerio de Energía y Minas (MEM) dado que en dicha zona se sobreponen siete lotes petroleros.
«Esta (propuesta) quedó en ‘stand by’ dado que no todos los sectores estaban de acuerdo. Me he sentado (a conversar) con el sector hidrocarburos (en un primer momento) y todavía tenemos una conversación pendiente para saber cuáles son sus reticencias al respecto y conversarlas», declaró.
Galarza señaló que muy pronto se concretará esta reunión, «ya que tenemos que dialogar dado que nada puede ser impuesto».
«Sin duda (se desarrollará este año). Probablemente (se desarrollé) en los próximos meses, tenemos que conversar al respecto y tomar una decisión. Esto es importante porque creo que el sector de hidrocarburos, productivos y extractivos deben tomar el liderazgo en esto. A mí me interesa mucho que más se empoderen los otros sectores que el propio sector ambiental porque en esa medida todos vamos a ganar», aseveró.
Por su parte, Ronald Egúsquiza, presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH), afirmó que, efectivamente, se tuvo una primera reunión con la titular del Ambiente, Elsa Galarza, durante el evento por el día de la Gestión Pública organizado por la Universidad del Pacífico.
“Se estuvo coordinando en este evento para sostener una reunión con el Ministerio del Ambiente. Está deberá darse en los próximos días o semanas”, detalló.
En ese contexto, precisó que el objetivo es darle a conocer a la titular del sector cuál es la posición de los empresarios sobre esta propuesta.
Para el ejecutivo, no se debería restringir o cambiar las reglas de juego señaladas en los contratos de licencia suscritos por las firmas que operan en la zona.
“Eso es lo que queremos y que todos estemos claros en esto”, puntualizó.
(ECC)