- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosCrudo sube por expectativas de más demanda en China, pero limita el...

Crudo sube por expectativas de más demanda en China, pero limita el temor a una recesión

El petróleo se disparó hacia su máximo histórico de 147 dólares por barril a principios de año, después de que Rusia invadió Ucrania en febrero. Desde entonces, ha revertido la mayor parte de las ganancias, ya que la preocupación por el suministro se ha visto superada por el temor a la recesión.

Reuters.- Los precios del petróleo subían el lunes, ya que el optimismo por la relajación de las restricciones por el COVID-19 en China pesó más que el temor a una recesión mundial, que lastraría la demanda por energía.

China, el mayor importador mundial de crudo, está experimentando la primera de tres oleadas previstas de casos de COVID-19 después de que Pekín relajó las restricciones de movilidad, pero afirmó que planea intensificar el apoyo a la economía en 2023.

«No hay duda de que la demanda se está viendo influida negativamente», afirmó Naeem Aslam, analista de la correduría Avatrade. «Sin embargo, no todo es tan negativo, ya que China ha prometido luchar contra todo pesimismo sobre su economía y hará lo necesario para impulsar el crecimiento económico».

El crudo Brent ganaba 96 centavos, a 80,00 dólares el barril a las 1756 GMT, mientras que el estadounidense West Texas Intermediate subía 1,23 dólares, a 75,52 dólares.

Los precios recortaron ganancias antes de volver a subir en una sesión volátil.

«La realidad aquí es que todavía tenemos el temor a una gran recesión asomando en el horizonte, que no ha desaparecido», dijo Bob Yawger, director de futuros de energía de Mizuho. «Va a ser difícil tener grandes ganancias».

El petróleo se disparó hacia su máximo histórico de 147 dólares por barril a principios de año, después de que Rusia invadió Ucrania en febrero. Desde entonces, ha revertido la mayor parte de las ganancias, ya que la preocupación por el suministro se ha visto superada por el temor a la recesión.

Los ministros de Energía de la Unión Europea acordaron el lunes limitar el precio del gas, tras semanas de conversaciones sobre una medida de emergencia que ha dividido las opiniones en el bloque en su intento de controlar la crisis energética.

El tope podrá aplicarse a partir del 15 de febrero de 2023, según el documento que detalla el acuerdo final, el que deberá ser aprobado formalmente por los países por escrito, tras lo cual podrá entrar en vigor.

La Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco Central Europeo subieron las tasas de interés la semana pasada y prometieron más. El Banco de Japón, por su parte, podría cambiar su postura ultraexpansiva.

«La perspectiva de nuevas subidas de tasas afectará al crecimiento económico en el nuevo año y, al hacerlo, frenará la demanda de petróleo», dijo Stephen Brennock, de la correduría de petróleo PVM.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería y Construcción financiaron S/911 millones en Obras por Impuestos

Entre las empresas mineras que destacaron figuran Southern Copper, Marcobre, Antamina, Cerro Verde y Hudbay. La minería y la construcción han impulsado un nuevo hito en la inversión pública mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI). Según informó la...

Promelsa proyecta que el sector minero representará el 50% de sus ingresos en el año 2028

Con soluciones eléctricas especializadas, nuevas alianzas y fuerte inversión tecnológica, la compañía busca posicionarse como socio clave para las operaciones mineras. En un entorno donde la minería demanda cada vez más eficiencia, confiabilidad y soporte especializado, Promelsa ha decidido colocar...

El Algarrobo: Buenaventura invertirá US$ 2.753 millones en proyecto hídrico-minero

El proyecto El Algarrobo prioriza la dotación de agua para la comunidad de Locuto, en Piura, antes de iniciar exploraciones mineras y productivas. El Algarrobo es el primer proyecto hídrico-minero que se desarrolla en el país y está ubicado en...

Chile apuesta por mayor inversión reduciendo hasta 70% los tiempos de permisos

Paralelamente, sigue pendiente una reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). El Congreso de Chile aprobó este martes una esperada legislación destinada a acelerar el proceso de otorgamiento de permisos para proyectos de inversión, una medida largamente solicitada...
Noticias Internacionales

EE. UU. otorga estatus prioritario al proyecto de litio Tonopah Flats de ABTC

El proyecto también ha obtenido una subvención de US$ 58 millones del Departamento de Energía de EE. UU. para su fase de construcción inicial. American Battery Technology Company (ABTC) ha anunciado que el Consejo Federal de Permisos de Estados Unidos...

Litio en Chile: Codelco y SQM podrían producir hasta 330 mil toneladas anuales hasta 2060

Aunque el acuerdo entre Codelco y SQM ha superado un obstáculo importante, aún necesita dos aprobaciones para concretarse. Codelco, la empresa estatal de cobre de Chile, recibió la aprobación de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) para una...

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...