- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosCusco ha recibido más de 15 mil millones de soles por canon...

Cusco ha recibido más de 15 mil millones de soles por canon gasífero desde el 2004 al primer semestre del 2016

HIDROCARBUROS. Cusco ha recibido más de 15 mil millones de soles por canon gasífero desde el 2004 al primer semestre del 2016.

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) informó que las transferencias de canon gasífero realizadas desde el año 2004 (año desde que comenzó a operar el Lote 88 del proyecto Camisea) hasta el primer semestre del 2016, reportan un monto acumulado de S/ 15,329 millones en beneficio de la región Cusco.

Sin embargo, el gremio destacó que solo en el primer semestre (enero – junio) de este año se transfirió por concepto de Canon Gasífero un total de S/ 650 millones, cifra que representó un retroceso de 28% en comparación a la transferida en el mismo periodo del 2015, cuando se registró un total de S/ 904 millones.

Del monto -registrado en la primera mitad del 2016- el Gobierno Regional de Cusco recibió S/ 162,315,364; mientras a los Gobiernos Provinciales y Distritales se les transfirió S/ 487,448,761.

Cabe precisar que en el caso de las provincias de Cusco, La Convención recibió S/ 278 millones de los cuales S/126 millones correspondieron para el distrito de Echarate.

Utilización:

La SNMPE explicó que en el caso de los Gobiernos Locales, estos recursos se utilizarán en gastos de inversión, debiendo observarse las disposiciones del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) que correspondan. Asimismo, estos deberán destinar el 30% del monto que les corresponda a la inversión productiva para el desarrollo sostenible de las comunidades donde se extrae dicho recurso natural.

«Tanto los Gobiernos Locales como Regionales están facultados a utilizar hasta un 20% del canon gasífero para el mantenimiento de los proyectos de inversión pública priorizando infraestructura básica, así como hasta otro 5% para financiar la elaboración de perfiles y evaluar los estudios de preinversión. Adicionalmente, los Gobiernos Locales y Regionales pueden utilizar los recursos para proyectos orientados a brindar servicios públicos (infraestructura para comisarías, postas médicas, penales, etc.)», indicó.

Agregó que los recursos que reciben las universidades públicas se deben destinar, preferentemente, a la inversión en investigación científica relacionada con la salud pública y prevención de enfermedades endémicas, sanidad, biodiversidad, etc.

Asimismo, estas entidades pueden usar hasta 50% de sus recursos en proyectos de infraestructura y equipamiento vinculados directamente con los fines de la universidad. Cabe indicar que si la universidad (que usualmente está ubicada en la capital de la región) tiene sedes en provincias y distritos productores, se deberá destinar no menos del 10% de estos recursos a dichas dependencias.

distribu

El dato

La SNMPE precisó que los recursos transferidos por Canon Gasífero en ningún caso son devueltos al Gobierno Central, de no ser usados estos se acumulan. Además no pueden usarse, en ningún caso, para el pago de remuneraciones o retribuciones.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyectos Greenfield alcanzan los US$ 41,036 millones de inversión

De las 67 iniciativas que conforman la Cartera de Proyectos de Inversión Minera de este año, 31 son del tipo Greenfield  y representan el 64% del monto global. La Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Ministerio de Energía y...

Mesa Técnica del Ejecutivo presentará una nueva ley de minería artesanal

También, como medida inmediata, se acordó que un representante de la Defensoría del Pueblo participe activamente en los operativos de interdicción. Durante la tercera sesión de la Mesa Técnica de Trabajo sobre Minería Artesanal y de Pequeña Escala, autoridades del...

Actualizan mapa geológico clave para la exploración minera en la frontera con Ecuador

Este trabajo tiene una importancia estratégica para la minería, ya que el cuadrángulo de San Antonio forma parte de la Franja Metalogenética XXI, una de las zonas más relevantes para la exploración de minerales en el país. El Instituto...

Perú, pieza clave en la transición energética: minería e inversión extranjera impulsan el crecimiento

El auge de los minerales críticos, como el cobre y el litio, está redefiniendo el papel de Perú en el mercado global. La transición energética ha convertido a la región en un eje estratégico para el suministro de metales esenciales,...
Noticias Internacionales

Merafe ajusta producción de ferrocromo en 28% y proyecta nuevas estrategias

La empresa prevé una caída de hasta 78% en ganancias por acción tras suspender operaciones en Boshoek y Wonderkop. Merafe Resources, a través de su sociedad Glencore Merafe Chrome Venture, reportó una disminución interanual del 28% en la producción atribuible...

NexGen sella acuerdo con Rio Tinto y consolida paquete de terrenos clave en Athabasca

La minera de uranio adquirió el 10 % de la participación de Rio Tinto en 39 concesiones minerales en la región. NexGen Energy asume la propiedad total de su cartera de activos de exploración en la cuenca suroeste de Athabasca...

US$25 millones destinará minera Cachinal a proyecto en el norte de Chile

La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta acogió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto Prospección Minera Proyecto Cachinal, presentado por Minera Cachinal S.A.. La iniciativa contempla una inversión de US$25 millones y...

Pinnacle Silver confirma ensayos auríferos de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados incluyeron 85,1 gramos/tonelada de oro (g/t Au) y 520 gramos/tonelada de plata (g/t Ag) en 0,5 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció que el continuo muestreo de canales subterráneos en la histórica mina Pinos Cuates en el...