- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosDecreto para áreas de conservación no afecta derechos de empresas extractivas

Decreto para áreas de conservación no afecta derechos de empresas extractivas

HIDROCARBUROS. Decreto para áreas de conservación no afecta derechos de empresas extractivas. El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp) señaló que el D.S. 004-2018, para la elaboración de los planes maestros de las Áreas de Conservación Regional (ACR), no se contrapone a la inversión en el sector extractivo.

El jefe del Sernanp, Pedro Gamboa, explicó que el referido decreto supremo solo fortalece a los gobiernos regionales para que lideren la función de elaborar los planes maestros de las ACR, sin la supervisión de la entidad.

Las declaraciones del funcionario, emitidas al Diario El Comercio, responden a los cuestionamientos de empresas del Sector Hidrocarburos, así como de autoridades gremiales.

Justamente, el gerente de Operaciones de Repsol Perú, Marco Vásquez, exclamó que con el D.S. 004-2018, publicado por el Ministerio del Ambiente, «se pararán las inversiones de las grandes petroleras».

Para la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH), este decreto elimina la opinión vinculante del Sernanp en la elaboración de los planes maestros, y también elimina el consentimiento escrito del titular del derecho preexistente, en caso de que el gobierno regional decida implementar zonificaciones excluyentes de la inversión.

A su turno, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), añadió que antes de la emisión del D.S. 004-2018 se requería el consentimiento expreso de los propietarios de los predios privados.

«Ahora se ha eliminado ese requisito, con lo que se desprotege los derechos adquiridos previamente”, comentó Pablo de la Flor, gerente general de la SNMPE.

Sin embargo, el jefe del Sernanp argumentó que el decreto supremo no amenaza los derechos preexistentes de las empresas extractivas, porque «una norma de menor jerarquía como esta no puede derogar las leyes que protegen los derechos de propiedad».

En ese sentido, reflexionó que las empresas petroleras se adelantan al considerar que se hará mal uso del D.S., en referencia a las funciones delegadas a los gobiernos regionales para la elaboración de los planes maestros de las ACR.

“Si un gobierno regional hace mal uso de la norma, el propietario privado tiene todo el derecho de cuestionar dicha decisión por la vía administrativa o judicial, como lo hace todo ciudadano de a pie”, señala Gamboa a El Comercio.

(JPC)
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Elida: Element 29 invertirá US$4.7 millones para perforaciones

Element 29 busca posicionarse como una minera junior enfocada en el descubrimiento y desarrollo de depósitos de cobre Element 29 Resources Inc. anunció el cierre de una colocación privada no intermediada por un total de C$6,32 millones (aprox. US$4,7...

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...
Noticias Internacionales

División Gabriela Mistral incorpora camiones autónomos para modernizar su operación minera

Se trata de seis camiones Komatsu, modelo 930E-5, cuatro de los cuales ya se encuentran operativos con el sistema autónomo y diseñados con tecnología de punta. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco reemplazó parte de su flota de...

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...