- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosDenuncian irregularidades en terreno de Petroperú cedido al MTC

Denuncian irregularidades en terreno de Petroperú cedido al MTC

HIDROCARBUROS. Denuncian irregularidades en terreno de Petroperú cedido al MTC. El proyecto Zona de Actividades Logísticas y Antepuerto del Puerto del Callao (ZALAC) por el cual en el 2005 Proinversión y la Autoridad Portuaria Nacional (APN) suscribieron un Convenio Marco de Cooperación, fue ratificado el 2014 mediante Resolución Suprema N° 049-2014-EF aprobando la incorporación del proyecto al proceso de promoción de la inversión privada.

El 29 de setiembre del 2014, Proinversión aprobó la modalidad de Asociación Público Privada (APP) y el Plan de Promoción de la Inversión Privada del Proyecto. El 1 de octubre del 2014 se publicó en el Diario Oficial El Peruano el referido acuerdo.

Seguidamente el 16 de octubre del 2014 se publicaron las bases del concurso del proyecto ZALAC, sin embargo el 4 de noviembre del 2015 el proyecto queda suspendido de acuerdo a la circular N°13 del comité Pro Integración de Proinversión. Bajo esta situación se mantiene a la fecha, informó el diario La República.

Sin embargo, el 27 de octubre de ese mismo año (es decir 9 días antes) la resolución N°752-2015/SBN-DGPE-SDDI de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) transfiere a título gratuito 80.927 metros cuadrados de un predio de Petroperú, ubicado en la avenida Gambetta en el Callao, a favor del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para la ejecución del proyecto ZALAC.

 

Las esferas de GLP

La planta de la avenida Gambetta es uno de los principales activos de Petroperú y cuenta con un área de 38 hectáreas. Esta planta de abastecimiento despacha combustibles líquidos y GLP para todo Lima y el centro del país.

Un área estimada de cuatro hectáreas dentro de esta planta era la destinada para construir tres esferas de almacenamiento de GLP con una capacidad de 90 mil barriles por día. Este proyecto, que contaba con Estudio de Impacto Ambiental (EIA) aprobado, hoy ha quedado en la nebulosa pues justamente es el área transferida al MTC.

La posición del MTC es que el terreno en el que planean construir el patio de contenedores no involucra para nada la infraestructura de Petroperú, ya que se trata de un terreno baldío.

Asimismo, señalan que no se trata de un proceso de expropiación, sino que es una cesión de terreno y que si Petroperú ha firmado un contrato para realizar alguna edificación en este terreno fue posterior a que se conociera la decisión del Estado (de la supuesta cesión).

En las últimas horas se pudo conocer que la Contraloría General de la República ha posado sus ojos sobre este caso e iniciaría investigaciones, dándole la razón a la denuncia de Abugattás.

Petroperú gestiona alternativas

Ante esta clara pérdida de su patrimonio, Petroperú señala que tomarán las previsiones del caso, según la normativa legal vigente, con la finalidad de no afectar la operatividad del Terminal.

Del mismo modo, aclaran que a la fecha el Terminal Callao de Petroperú viene operando el despacho de sus productos con total normalidad.

Sobre el proyecto de Incremento de Capacidad de Almacenamiento de GLP en 90 mil barriles, con la construcción de las tres esferas de almacenamiento, Petroperú señala que está gestionando la mejor alternativa para su ejecución.

Fuentes confiables comentaron que la semana pasada se reunieron en la Presidencia del Consejo de Ministros, los distintos involucrados en este tema y todo apuntaría a que se revertiría la transferencia.

Millones gratis

Para el congresista Daniel Abugattás este caso tipifica como uno más de corrupción de cuello blanco, pues bajo leguleyadas se le ha despojado a Petroperú hectáreas por una valorización no menor a los US$ 150 millones.

Sostiene que con esta acción se consigue transferir bienes del Estado a manos privadas, como es la concepción del proyecto ZALAC el cual precisa que será el privado no solo el que construya y financie la infraestructura sino que además se encargará de la operación por 30 años.

Un hecho que vale advertir es que el proyecto ZALAC fue planificado por Proinversión para realizarse en un área de 39 hectáreas (cinco veces más que el terreno quitado a Petroperú) y además ya contaba con un área identificada para su construcción dentro de la Base Naval del Callao.

«El Estado no es dueño de los bienes sino de las acciones de Petroperú, allí hay una ilegalidad. En mi opinión esto es un delito penal que ha cometido el ministro del MTC, los funcionarios de Proinversión y los de la SBN porque en ningún momento autoriza el espíritu de la ley a que eso sea transferido a personas naturales jurídicas o naturales privadas que es lo que finalmente están haciendo so pretexto de la concesión», aseveró Abugattás.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

13 empresas chilenas buscan expandirse en minería peruana

La misión comercial Perú–Chile reunió a empresas proveedoras chilenas con líderes mineros peruanos, destacando la cooperación binacional y las oportunidades de negocio en un mercado estratégico. Trece empresas chilenas participaron en la Misión Comercial Perú–Chile, realizada en Lima los días...

31,560 Reinfos continuarán en el proceso de formalización, mientras que 50,565 han sido excluidos

El titular del Minem anunció que solo continuarán en el Reinfo los mineros con registros vigentes o suspendidos por menos de un año. Es decir, 31 560. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, dio a conocer los...

¿Qué es el Fondo Minero y qué beneficios brindaría?

Uno de los beneficios es el acceso a financiamiento a través de la banca privada, cajas municipales y rurales, con tasas de mercado. El titular Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, anunció que el Fondo Minero es una...

Minería lidera exportaciones peruanas con US$ 21,696 millones entre enero y mayo de 2025

Representa un aumento de 23% impulsado por los mayores despachos de cobre y oro en bruto. Las exportaciones peruanas al mundo alcanzaron los US$ 33 mil 410 millones entre enero y mayo del 2025, registrando un crecimiento de 22.3% respecto...
Noticias Internacionales

Provincia argentina de Salta impulsa proyecto minero con apoyo del BID

Durante esta etapa inicial, se trabajan los aspectos técnicos y estratégicos de una obra que busca consolidar uno de los corredores productivos más relevantes del país. Autoridades del Gobierno de Salta mantuvieron una reunión estratégica con representantes del Banco Interamericano...

Investigadores de Escocia y Canadá se unen para descontaminar aguas afectadas por la minería

Planean desarrollar un sistema de bajo costo que combine microalgas y silicato de calcio para eliminar y recuperar cobalto, níquel y cobre. Investigadores de la Universidad de Strathclyde en Glasgow y de la Universidad Laurentian en Sudbury, Ontario, han lanzado...

First Mining Gold y la Nación Mishkeegogamang formalizan alianza por el proyecto Springpole

El acuerdo describe un marco de cooperación para el desarrollo, operación y cierre del proyecto, garantizando el respeto ambiental. First Mining Gold y la Primera Nación Mishkeegogamang (Canadá) han firmado un acuerdo de relación a largo plazo (LTRA) para el...

Minera Algorta Norte arriesga millonaria multa por infracción ambiental en Antofagasta

Según lo establecido en sus permisos ambientales, la empresa está autorizada a extraer cerca de 16 millones de toneladas anuales de caliche. La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) formuló un cargo grave contra la empresa Algorta Norte S.A., titular de...