- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosDetectan paralizaciones y retrasos en Refinería de Talara

Detectan paralizaciones y retrasos en Refinería de Talara

HIDROCARBUROS. La Contraloría General de la República identificó dos situaciones adversas que podrían afectar el Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara (PMRT), a cargo de la empresa Petroperú, que tiene como objetivo incrementar su producción diaria de petróleo 65 mil a 95 mil barriles y procesar petróleos crudos pesados, entre otros.

Este proyecto de modernización contempla producir una amplia gama de productos y cubrir los requisitos mínimos en el país en cuanto al contenido de azufre en el producto, de acuerdo a los requisitos ambientales actuales, mejorando la competitividad y las utilidades de Petroperú.

De igual forma, contempla inversiones en la modernización de las unidades de proceso (distribuidas en secciones 1 y 2), la construcción de unidades auxiliares y trabajos complementarios (que suministrarán servicios para el pleno funcionamiento de la refinería) e inversiones complementarias (Servicio de Transmisión Eléctrica) al proyecto integral, que constituyen los componentes principales para su operación continua y confiable.

Los detalles de los riesgos identificados por la Contraloría se encuentran en el Informe de Control Concurrente N° 1250-2018-CG/MPROY-CC, que ha sido comunicado a Petróleos del Perú S.A. – Petroperú para que adopte las medidas correctivas pertinentes. El período de evaluación del control concurrente se realizó del 22 al 29 de octubre del 2018, al avance de las unidades de proceso e inicio de la construcción de las unidades auxiliares y trabajos complementarios en setiembre del año en curso (Hito de control N°4).

De igual forma, se encuentra publicado en el portal institucional www.contraloria.gob.pe  conforme lo dispone la nueva Ley de Fortalecimiento de la Contraloría y del Sistema Nacional de Control, en aras de la transparencia y acceso a la información.

Situaciones adversas identificadas por la Contraloría:

  • La paralización de la Construcción de Cuatro Unidades de Proceso a cargo de la Contratista Técnicas Reunidas, retrasa la etapa de pruebas hidrostáticas, soplado de tuberías, reinstalación de tuberías, entre otras actividades, generando el riesgo de ampliaciones de plazo y sobrecostos para el Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara.

Cabe precisar que estas unidades se encargarán de mejorar la calidad del combustible que se procesará en la refinería modernizada, así como de reducir el contenido de azufre para alinearse con los estándares internacionales.

  • El retraso y observaciones en la entrega de áreas, y en la construcción de las Unidades Auxiliares a cargo de la Contratista Cobra-SCL, genera el riesgo que se presenten ampliaciones de plazo y sobrecostos para el Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara, al no estar listas a tiempo para brindar las facilidades, servicios e insumos (vapor, aire, agua, nitrógeno y electricidad) a las Unidades de Proceso.

En el informe de Control Concurrente se advierte además que Petroperú y la Contratista TR mantienen pendiente de resolver diversas discrepancias presentadas durante la ejecución de las Unidades de Proceso, lo cual ocasiona retrasos, afectando el avance y culminación oportuna del Proyecto.

Control concurrente

El nuevo modelo gubernamental de Control Concurrente detecta y alerta, de manera oportuna, a la entidad sobre las situaciones adversas que puedan afectar o poner en riesgo la continuación de las intervenciones públicas, el producto intermedio y el resultado o logros de los objetivos del proceso.

Con este nuevo modelo de control, la Contraloría General acompaña a los ejecutores públicos durante los hitos de control establecidos. De esta manera, la entidad puede adoptar y aplicar a tiempo las acciones correctivas que garanticen la continuidad y correcta conclusión de las obras o servicios públicos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...