- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosEjecutivo acuerda con comunidad reparar tubería de Oleoducto Norperuano

Ejecutivo acuerda con comunidad reparar tubería de Oleoducto Norperuano

HIDROCARBUROS. Con el fin de reestablecer las actividades del Oleoducto Norperuano en Loreto, el Poder Ejecutivo llegó a un acuerdo con la comunidad de Mayuriaga, la responsable de la rotura del oleoducto en noviembre pasado, para que la compañía estatal Petroperú retorne a la zona a reparar los daños.

El acuerdo, que fue suscrito por el presidente del Consejo de Ministros, cede en varios de los requerimientos pedidos por la comunidad para permitir el ingreso de los técnicos de Petroperú a la zona.

De acuerdo al acta -dado a conocer en redes sociales- se acordó 15 puntos, entre los que sobresale que Petroperú deberá contratar mensualmente por un período de dos años renovables a 50 miembros de la comunidad -los mismos que rompieron el ducto- parar participar en el programa de desbroce y alerta temprana que se implementa a lo largo del Oleoducto Norperuano.

Asimismo, Petroperú se compromete a realizar el peritaje de afectación de recursos a través del Minagri en el área de contingencia del evento ocurrido en el kilómetro 206 en un período máximo de 30 días, asumiendo los costos de tasas administrativas y honorarios del perito -pese a que la rotura del ducto fue realizada por la misma comunidad- la cual será acompañada, dice el acuerdo, por una comisión de Mayuriaga.

«Petroperú y la comunidad de Mayuriaga se comprometen a respetar los resultados del peritaje y a tomar las medidas correctivas correspondientes, asimismo los posibles daños sociales y culturales serán evaluados», se precisa.

A continuación, los demás puntos claves del acuerdo suscrito:

1.- La PCM se compromete a reactivar la resolución que crea la mesa de desarrollo de Mayuriaga con miras a concretar un plan de desarrollo integral. Los temas propuestos por la comunidad serán abordados en la mesa de diálogo para la comunidad de Mayuriaga, en este espacio se tratarán puntos requeridos por la comunidad, entre ellos, mejoras en comunicación, salud de la población, caminos vecinales, facilidades de acceso a la escuela policial de Iquitos, mejoras en infraestructura educativa, así como abordar las expectativas expresada por la comunidad en relación a una servidumbre por el tramo del Oleoducto.

2.- Dentro del marco de la reactivación de la mesa, el Ministerio de Energía y Minas se compromete a implementar el proyecto de electrificación rural en la comunidad de Mayuriaga al último trimestre del 2019.

3.- Petroperú apoyará a la Municipalidad de Morona en el financiamiento para realizar el peritaje de la obra de agua existente en la comunidad de Mayuriaga. A partir de los resultados, Petroperú implementará las mejoras y acciones necesarias de corto plazo para proveer agua a la población con la asistencia técnica del Gobierno. El Gobierno priorizará la elaboración de los estudios para una solución definitiva para el agua y saneamiento básico de la comunidad de Mayuriaga. El Gobierno se compromete a concluir el expediente técnico definitivo en el último trimestre del 2019.

4.- La PCM se compromete a coordinar con el Ministerio de Transportes el cumplimiento del compromiso que habría asumido para la instalación de una antena de telecomunicaciones en la comunidad de Mayuriaga.

5.- Petroperú se compromete a implementar una cancha deportiva natural y dos biohuertos en el nuevo colegio, la comunidad de Mayuriaga se compromete a darles mantenimiento directo bajo su responsabilidad.

6.- Petroperú atenderá la remediación de forma directa y en el marco de sus políticas hasta restituir las condiciones ambientales en la zona, lo cual será debidamente fiscalizado por los organismos reguladores y fiscalizadores, con la participación de monitores ambientales de la comunidad.

7.- Petroperú se compromete a apoyar con vuelos cívicos hacia San Lorenzo en emergencias dentro de las horas previstas por la FAP, la comunidad se compromete a priorizar los casos de emergencia para su atención.

8.- La PCM coordinará con el MIDIS la visita a la comunidad para una reunión de trabajo sobre el alcance y la viabilidad de los programas sociales y el apoyo a micro proyectos productivos a través del Núcleo Ejecutor.

(Foto: referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] La inversión minera en el Perú se mantendrá en 2 % del PBI este año, señala el IPE

Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector. De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...