Para el expresidente de la estatal petrolera, se debe reprogramar el pago de la deuda principal de la deuda local para otro año, (US$ 2.300 millones) y solo pagar intereses.
Como una alternativa de solución a la situación financiera que enfrenta Petroperú, el expresidente del directorio de la petrolera estatal, César Gutiérrez, sugirió en entrevista con Rumbo Minero TV, que el próximo gobierno deberá pagar gran parte de la deuda y vender la empresa.
«El Estado va a tener que asumir gran parte de la deuda y luego, si quiere recuperar una parte deberá venderla. No hay de otra, eso no lo va a hacer este gobierno este gobierno que está de salida, le va a pasar la pluma al próximo gobierno. De eso se trata, quisiera escuchar que dicen los candidatos», comentó.
Asimismo, Gutiérrez indicó que Petroperú tiene una deuda de US$ 4.100 millones en exterior, US$ 2.000 millones con el Banco de la Nación y US$ 300 millones con la Caja Fiscal. Y que, restando el total de ingresos con las deudas, el valor de Petroperú es de US$ 1.500 millones negativo.
«Para empezar, lo que puede hacer con la deuda local, los US$ 2.000 con el Banco de la Nación y los US$ 300 millones con la Caja Fiscal, es reprogramar el pago principal de la deuda total para otro año, y solamente pagar intereses. Eso ayuda, aunque no es la principal presión, la principal presión son los flujos anuales, la deuda a los bonistas y un crédito sindicado liderado por Dolce Banco», sostuvo.
«Eso presiona US$ 340 millones al año, y lo que ha querido decir el ministro de Economía, es que iría a buscar una solución para los bonos, pero yo diría que en ese tema yo tengo bastante que opinar, y podemos conversarlo, pero eso no es posible», afirmó.
Además, el expresidente del directorio de Petroperú, aseguró que si la Refinería Talara trabajara al 80 % de capacidad permanente y el margen de refinación neto fuera de US$ 15 por barril, los egresos superarían a los ingresos en US$ 270 millones por cada año.