- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosEmpezó la soldadura de tubos del ramal Cusco-Anta para GSP

Empezó la soldadura de tubos del ramal Cusco-Anta para GSP

HIDROCARBUROS. Empezó la soldadura de tubos del ramal Cusco-Anta, hecho que marca un hito para el Gaseoducto Sur Peruano (GSP).

El traslado de la tubería de 14” pulgadas para la construcción de los ramales secundarios se inició en abril de este año, por vía terrestre, desde el puerto de Matarani, en Arequipa, hasta los distintos acopios con los que cuenta Odebrecht – empresa a cargo de la construcción del sistema- en Cusco.

En octubre se iniciaron los trabajos de apertura de derecho de vía y en paralelo se comenzó a trasladar los tubos desde los puntos de acopio hacia la traza del ramal. A la fecha ya se logró abrir 10 kilómetros de derecho de vía y se tienen desfilados 1 km de tubos listos para ser soldados. La soldadura se inició en la zona cero del ramal, ubicada en la provincia de Calca. Cabe destacar aquí que todos los soldadores que ha contratado Odebrecht para este ramal son peruanos, como parte de su compromiso de contar con la mayor cantidad posible de profesionales locales calificados para la construcción de esta desafiante obra.

Así lo constató el Gobernador Regional de Cusco, Ing. Edwin Licona, quien acompañó la primera soldadura de este ramal que tiene un significado especial para el Cusco, pues llevará –después de más de 10 años de espera- el ansiado gas natural para el consumo de la región.

Como se sabe, la soldadura es el paso más significativo en la construcción de un gasoducto. Concluida la soldadura de cada junta, ingresa el equipo de control de Calidad que realiza laspruebas radiográficas y de ultrasonido para garantizar el cumplimiento de las especificaciones técnicas que exige el Estado peruano con la permanente supervisión del OSINERGMIN.

El gasoducto secundario Anta – Cusco se deriva de la línea troncal y tendrá una extensión de 57 kilómetros. Contará con dos citygates o “puntos de entrega”, uno en Anta y otro en la provincia de Cusco; en ambos puntos el GSP ofrecerá las facilidades del caso para que las empresas distribuidoras que entren a operar en el Cusco puedan tomar el gas para llevarlo a las viviendas, comercios e industrias.

El objetivo trazado es concluir la construcción de este ramal en diciembre del año 2016, iniciar las pruebas en el 2017 y tener el sistema a punto para transportar gas a más tardar el primer semestre de 2017.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Monto histórico: regiones recibieron S/6,982 millones de canon minero a junio de 2025

Las regalías mineras acumuladas a mayo de 2025 sumaron más de S/1293 millones. El Canon Minero alcanzó los S/ 6,982 millones al cierre de mayo de 2025, convirtiéndose en el segundo mayor monto histórico registrado bajo este concepto en el...

Perú Explora: empresas mineras y Minem se reúnen para impulsar cartera de exploración

La primera reunión se realizó con Vale Exploration Perú S.A., que presentó sus proyectos de exploración para los próximos años. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) inició un ciclo de 15 reuniones de trabajo con las empresas responsables de...

¿Cómo ha sido la formalización minera en los países de América Latina?

Mientras que en Perú se creó el Reinfo, en Colombia se creó el Plan Único de Formalización y Legalización Minera. El proceso de formalización minera en Sudamérica ha seguido caminos diversos, marcados por marcos regulatorios disímiles y distintos niveles de...

Puerto Paracas hace millonaria inversión para mejorar embarque de piedra de hierro y otras cargas

La inversión contempla tres mejoras específicas. El Terminal Portuario General San Martín, en Paracas (Ica), realizará una inversión de 6.7 millones de dólares para optimizar sus operaciones de carga, especialmente el embarque de piedra de hierro y otras cargas a...
Noticias Internacionales

SolGold adelanta inicio de extracción de cobre en su proyecto Cascabel para principios de 2028

El mineral inicial se obtendrá del yacimiento a cielo abierto del depósito Tandayama-America - TAM (previsto para enero de 2028). SolGold está acelerando el desarrollo de su proyecto insignia de cobre y oro Cascabel, en el norte de Ecuador, y...

Argentina: Vicuña Corp. extiende a 25 años la vida útil del proyecto Josemaría

Vicuña también predijo una tasa de procesamiento de mineral en el sitio, de 175.000 toneladas métricas por día. Vicuña Corp, una empresa conjunta de la australiana BHP y la canadiense Lundin Mining, anunció que ha extendido la vida útil de...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5,000 millones en 2025

El alza del oro compensará la baja del litio, mientras el régimen RIGI busca atraer inversiones por encima de US$ 200 millones. Las exportaciones mineras de Argentina superarían los US$ 5,000 millones en 2025, impulsadas por el incremento en los...

Defiance Silver consolida su posición en Sonora con la compra de Green Earth Metals

Defiance emitió un total de 4.954.613 acciones ordinarias a los accionistas de Green Earth Metals a un precio estimado de C$ 0,255 por acción de Defiance. Defiance Silver anunció la firma del acuerdo definitivo con Green Earth Metals Inc. (GEMS),...