- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosEuropa y su gran dependencia al gas ruso: ¿Qué consecuencias trae?

Europa y su gran dependencia al gas ruso: ¿Qué consecuencias trae?

Por Sara Fernandez, especialista en Energía.

Los ciudadanos de la eurozona podrían pagar gravemente el corte inminente del suministro de gas natural por parte de Rusia. ¿Qué alternativas existen a esta fuente de energía y cuánto tiempo necesitaremos?

Las sanciones de la Unión Europea tras la invasión de Rusia en Ucrania como respuesta a la expansión de la OTAN y la alianza militar capitaneada por Estados Unidos, podrían provocar un corte del suministro de gas a los países del continente europeo procedente de la superpotencia gobernada por Vladimir Putin.

Esta interrupción del servicio energético podría disparar la inflación hasta un 9% en la Unión Europea y hundir el crecimiento de la economía tras la recuperación post-pandemia, tal y como relata el último informe sobre las previsiones económicas de la Comisión Europea. Este informe parte de un crecimiento medio actual de los países miembros de la UE de un 2,7% a causa de las consecuencias de la  guerra. No obstante, en el escenario de un corte de suministro del gas procedente de Rusia este crecimiento se quedaría en un 0,2%.



La subida del precio de la luz podría volver a subir hasta los 500 euros el MWh, tal y como vimos durante los primeros días de la invasión, mientras que para el resto de precios la Comisión Europea apunta en su informa que podrían subir tres puntos porcentuales y alcanzar una subida del 9% en las previsiones económicas más pesimistas. Si bien es cierto que el mismo estudio admite que estas previsiones cuentan con importantes limitaciones, ya que la guerra de Ucrania presenta un escenario con una gran incertidumbre.

Las comercializadoras de luz ya han realizado una subida generalizada de precios, ya que los mercados mayoristas especulan con la posibilidad de un corte de suministro ruso y una oferta energética más reducida, aunque este escenario todavía no se ha producido.

¿Por qué Europa es tan dependiente del gas ruso?

Muchos ciudadanos se preguntan cómo hemos llegado a la situación de depender del suministro de un solo país y si realmente nos vale la pena cortar relación con él, en este sentido, Rusia proporciona un tercio del suministro energético. Además, el gas procedente de Rusia es fácil de transportar y tiene una forma de energía más eficiente, por lo que se preveía ser la vía para abandonar el carbón o la energía nuclear.

Tras la construcción del gasoducto Nordstream 2, que conducía el gas ruso directamente a Alemania, se esperaba estrechar todavía más este acuerdo comercial tan beneficioso para ambas partes y que ha llevado a la empresa nacional rusa Gazprom a suministrar una tercera parte de todo el gas que consume Europa. Pero la invasión de Ucrania cambió todo el escenario.  La Unión Europa desea ahora dejar de importar dos terceras partes del suministro de gas ruso para diciembre de este año.

Pese a las reticencias de países miembros, especialmente de Alemania, el mandato del Kremlin en el que se exigió el pago del gas en rublos para poder evadir las sanciones sobre el uso de dólares y el reciente cese de suministro a países como Hungría o Polonia ha decantado a los gobiernos europeos a resignarse y apoyar el embargo de energía a la gran potencia del Este.

¿Cómo puede Europa independizarse del gas ruso?

Pese a que la Comisión Europea advierte que el corte del suministro ruso será extremadamente costoso y el comisario de Economía, Paolo Gentiloni,  señaló  que Europa tiene una inflación muy alta y un crecimiento bastante bajo. Un estudio de la consultora francesa Artelys afirma que Europa podría dejar de ser dependiente del gas ruso en solo tres años, con el uso de energías renovables y otras acciones. 

Algunas de las compañías de luz baratas están comenzando a comercializar energías renovables a través de la adquisición de electricidad a productores de energías limpias como la energía solar o la eólica. De esta forma los consumidores remuneran y apoyan la producción de energía renovable con las llamadas tarifas ecológicas.



Esta nueva luz de esperanza no pasaría por cambiar el gas ruso por otro proveedor como pretenden algunos gobiernos, sino por una apuesta total  por las tecnologías basadas en energías renovables como la energía eólica o la energía solar, abandonando las nuevas infraestructuras basadas en gas y realizando un mayor despliegue de los procesos de electrificación.

En este estudio, el cual fue precisamente una misión de la Fundación Europea para el Cambio Climático, plantea que si en la Unión Europea fuese simplemente aplicada de una forma fiel la hoja de ruta Fit-for-55, un paquete de propuestas de las Comisión para disminuir a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030, sería posible reducir la demanda energética de gas un 17% en 2025.

Esta medida debería ser acompañada del impulso a las renovables, incrementar la potencia de energía solar en 124 GW y la eólica en 135 GW. Esta hoja de ruta tiene que estar complementada  con el desarrollo de políticas de eficiencia energética en las viviendas mediante el cambio de calderas de gas por bombas de calor, así como optimizar la  electrificación de industrias. En resumidas cuentas, que si se quiere se puede. La pregunta es, ¿aquellos que se lucran con la compra-venta del gas ruso están dispuestos a permitir que estos cambios se lleven a cabo?

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...
Noticias Internacionales

Gold Resource identifica oro de alta ley en su mina Don David y prepara nuevas exploraciones

Los resultados de perforación del nuevo sistema de vetas Three Sisters señalan leyes que indican valores de retorno neto de fundición potencialmente más altos. Gold Resource Corporation informó los aspectos más destacados hasta la fecha de su campaña de perforación...

Rio2 alcanza 41% de avance en Fenix Gold y apunta a producir oro en 2026

La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año. Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina San Juan supera a Chile y Perú como atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...