- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosEmpresas petroleras buscan explorar offshore en Perú

Empresas petroleras buscan explorar offshore en Perú

Los acuerdos permitirán a ambas compañías realizar estudios geológicos y geofísicos durante dos años para evaluar el potencial de los bloques.

La australiana Winchester Energy, dedicada a la exploración y producción de petróleo y gas, firmó un pliego de condiciones no vinculante con la estadounidense Jaguar Exploration para la solicitud y posible desarrollo de dos bloques de exploración offshore en aguas peruanas.

En detalle, se suscribió un Term Sheet (carta de intención) no vinculante con Jaguar Exploration, Inc. para la solicitud conjunta de derechos de exploración petrolera en offshore en Perú (actividades que se desarrollan en el mar), cubriendo un sector de aproximadamente 8,060 km² en dos áreas adyacentes a las cuencas de Lima y Pisco (Bloques).

De ser aprobado el referido pedido, Winchester operará y tendrá una participación del 80% en los Acuerdos de Evaluación Técnica (AET), mientras que Jaguar poseerá el 20% restante.

Los acuerdos permitirán a ambas compañías realizar estudios geológicos y geofísicos durante dos años para evaluar el potencial de los bloques.

No existe un requisito mínimo de inversión, pero se estima que Winchester invertirá aproximadamente US$250,000 por bloque durante este período para definir el potencial exploratorio. Dicha inversión será escalonada y se financiará con reservas de efectivo existentes o ingresos operativos.

“Al finalizar la evaluación, los AET darán a la compañía (Winchester) y Jaguar el derecho a un contrato de licencia para explorar y explotar hidrocarburos en el Bloque, sujeto al cumplimiento de sus compromisos“, indicó la firma australiana.

La operación podría fortalecer la posición de Winchester en el mercado de exploración offshore y potencialmente atraer inversiones de terceros para actividades de perforación.



Exclusividad para la firma

La estadounidense Jaguar ha otorgado a la compañía australiana exclusividad hasta la firma de los acuerdos definitivos, lo que se espera ocurra tras la adjudicación exitosa de uno o ambos AET.

Además, si las solicitudes de uno o ambos AET son aprobadas, las partes formarán una joint venture para cada AET. Las participaciones iniciales serán 80% para Winchester Energy y 20% para Jaguar.

La participación de Jaguar será “free-carried” (participación en las ganancias netas) desde la fecha de adjudicación del AET hasta la finalización del primer pozo exploratorio. Asimismo, se prevé la incorporación de un socio farm-in (con derechos de explotación) para financiar la perforación de cualquier pozo exploratorio en caso de identificar prospectos adecuados dentro del bloque.

Winchester pagará a Jaguar un total de US$ 622,500 en caso de adjudicación de los AET, desglosado en US$ 12,500 al firmar el term sheet, US$ 40,000 por reembolso de costos, US$ 270,000 en efectivo y US$ 300,000 en acciones de Winchester (aproximadamente 160 millones de acciones), sujeto a aprobación de accionistas si es necesario.

Sin embargo, en caso de que solo se adjudique un AET, la compañía pagará a Jaguar US$ 229,500 en efectivo y US$ 255,000 en acciones ordinarias totalmente pagadas (sujeto a aprobación de accionistas si se requiere), en lugar de los montos mencionados.

En otro escenario, el term sheet se rescindirá si ambas solicitudes de AET son rechazadas. Cualquiera de las partes podrá retirarse de la joint venture si no desea continuar hasta la firma del contrato de licencia.

La australiana Winchester señaló que las negociaciones aún no han concluido y están sujetas a la firma de acuerdos definitivos y vinculantes. No hay certeza de que se firme un acuerdo vinculante ni de que la transacción se lleve a cabo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...