- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosEY Perú: La LOH permitirá al Perú posicionarse en el mercado global...

EY Perú: La LOH permitirá al Perú posicionarse en el mercado global de hidrocarburos

Beatriz De La Vega, Socia Líder de Energía de EY Perú, estimó que todo indicaría que, dentro de poco, la nueva Ley Orgánica de Hidrocarburos verá la luz. En exclusiva para Rumbo Minero, analizó la importancia de la LOH y el desarrollo de la industria peruana de hidrocarburos.

¿Considera que habrá novedades con la Ley Orgánica de Hidrocarburos?

Creo que es importante destacar lo que implica en términos económicos el aporte del sector hidrocarburos para el país.

Durante la presentación de la “Guía de negocios e inversión en el Perú para el sector Hidrocarburos”, los participantes manifestamos que en promedio en el año -a pesar de lo deprimido que está el sector- la recaudación por impuesto a la renta en hidrocarburos estaría por encima de S/ 1,000 millones.

O sea, un sector deprimido puede generar cifras interesantes. Entonces, creo que es importante llamar la alerta de lo que eso puede implicar para el Perú.

Asimismo, las regalías en hidrocarburos cobradas por el Estado crecieron en 29.93% de un año a otro (de US$ 793,010,306 en 2017 a US$ 1,030,351,390 millones en 2018). El incremento no está relacionado al desarrollo de nueva regulación, acción del Estado o nuevas inversiones, sino básicamente porque el precio tuvo un ligero incremento durante el año pasado.

Pero, ¿por qué siendo tan importante no se aprueba esta norma?

Un componente importante es la falta de voluntad política. En paralelo, -al igual que en minería- este sector pertenece a una industria extractiva compleja donde hay, de por medio, temas sociales y medioambientales, que hay que atender con urgencia. Aparte, se comenta que, a nivel del Congreso de la República, hay voces muy fuertes del sector de izquierda que impide que esto avance.

Recordemos que recién en noviembre del año 2017, en el Congreso se presentó el proyecto para modificarla; no obstante, que desde el 2014 los precios habían caído y nuestros países vecinos reaccionaron mucho más rápido que nosotros. En el Perú, hemos reaccionado tres años después.

Posteriormente, se dio un consenso y este proyecto entra al Congreso; pero, nuevamente, recordemos que estando ya aprobado el proyecto en junio del 2018 -y por los problemas políticos de principios del año pasado- el proyecto regresó con observaciones del Ministerio de Ambiente (MINAM) y del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), entidad que pidió reformularlo.

Así, recién el pasado 22 de marzo de este año, el proyecto de ley regresó a la Comisión. Entonces, esperemos que ahora -teniendo ya el consenso de los jugadores a nivel Ejecutivo interesados en este tema, sí se apruebe.

¿Cuáles serían los resultados de su aprobación?

Un primer foco es la atracción de inversión que podrían apostar por el Perú con reglas de juego más modernas y claras. Si lo vemos en términos de competitividad, siempre en hidrocarburos los jugadores relevantes de Latinoamérica son Brasil, seguido por México; luego viene Colombia; e incluso un Venezuela que lo ha perdido todo. Los inversionistas siempre están mirando proyectos atractivos en la región latinoamericana. Hay otros países que están ajustando su estructura o saliendo a nuevos mercados, como el caso de Ecuador y Bolivia, así como países como Uruguay donde también se han dado las condiciones para desarrollar la industria extractiva en materia de hidrocarburos.

Por otro lado, cabe recordar que Seferino Yesquén, presidente de Perupetro, hace poco comentó que hay una cifra conservadora de arribar a los 100 mil barriles por día. Esa cifra solamente incluye que de aprobarse la nueva ley se extienda los plazos de los contratos y eso permita a los inversionistas que ya están en el Perú efectuar nuevas inversiones.

Entonces, además de la cifra conservadora de Perupetro, podría generarse nueva inversión atrayendo empresas de la talla de Anadarko, empresa que celebró contratos de licencia en el Perú en noviembre del 2017.

También tenemos a Tullow Oil, un inversionista de clase mundial que está entre los primeros 100 inversionistas en la bolsa de Reino Unido y que estuvo muy perseverante durante todo el 2018 para firmar por lo menos un contrato petrolero para exploración off-shore.

Entonces no se ha calculado ese potencial, pero solamente pensando en lo que podría generarse imagínate hasta donde podríamos llegar.

Realmente, el Perú tiene una excelente oportunidad para posicionarse. Lamentablemente, los inversionistas no miran solamente qué pasa en el Perú, sino lo que ocurre en el mundo. Eso es un foco que no lo vemos acá muy claramente.

Lee la entrevista completa en la edición 119 de Rumbo Minero

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal en Pataz: cuatro detenidos con material explosivo y más de 48 municiones

Esta exitosa intervención estuvo a cargo de la Región Policial La Libertad, en coordinación con la División Policial Pataz y la Comisaría Rural Vijus. La Policía Nacional del Perú (PNP) capturó a cuatro personas como parte de los operativos...

Minería ilegal tuvo perdidas por S/ 189 millones tras seis meses de estado de emergencia en Pataz

Un total de 158 infraestructuras ilegales destruidas entre bocaminas, socavones, campamentos y equipamiento mayor, es otro de los logros del Comando Unificado en Pataz. Desde el 13 de febrero, la provincia de Pataz, ubicada en el departamento de La...

Teck invertirá más US$ 6 millones en modificación de su proyecto Quellopunta en Huancavelica

La minera canadiense propone ampliar perforaciones, reubicar su campamento y extender su cronograma a 21 meses para explorar cobre, zinc y oro. Teck Resources, a través de su filial Teck Perú, presentó una modificación a la Declaración de Impacto Ambiental...

Resultados positivos de Chinalco: aumentó recuperación y redujo costos en junio

El director de producción de la empresa destacó que estos resultados fueron posibles gracias al trabajo articulado entre las áreas de mina y planta. La minera Chinalco cerró el mes de junio con mejoras operativas significativas en recuperación de cobre,...
Noticias Internacionales

Orla Mining actualiza recurso subterráneo en su proyecto Camino Rojo

Orla está avanzando un programa de perforación de 15.000 metros destinado a mejorar y expandir la parte superior del recurso de la Zona 22. Orla Mining Ltd. presentó un informe técnico actualizado, elaborado de conformidad con las normas de...

Osisko cierra financiamiento de US$ 450 millones con Appian para financiar su proyecto Cariboo

Con este aporte, Osisko podrá liquidar su préstamo a plazo de US$ 25 millones con el Banco Nacional de Canadá y cubrir los gastos del proyecto a corto plazo. La empresa de exploración y desarrollo Osisko Development ha cerrado...

Auditarán Los Bronces bajo uno de los estándares más exigentes del mundo

La minera será evaluada en más de 400 criterios de sostenibilidad ambiental, social y de gobernanza. La minera global Anglo American anunció que su operación Los Bronces, ubicada en Chile, será auditada de forma independiente bajo el estándar IRMA (Iniciativa...

BHP retrasa Jansen y sube inversión a más de US$ 7.000 millones

La primera producción se aplaza a 2027 y la segunda fase entra en revisión, en medio de sobrecostos y menor productividad. La minera global BHP anunció este viernes una revisión sustancial del cronograma y del presupuesto de su proyecto de...