- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosFelipe Cantuarias: “Si se aprobase la Ley Orgánica de Hidrocarburos, se destraban...

Felipe Cantuarias: “Si se aprobase la Ley Orgánica de Hidrocarburos, se destraban USD 5,000 mil millones inmediatos”

“El Perú tiene reservas importantes de petróleo y gas, reservas que el día de hoy no se ponen en valor por la falta de competitividad regulatoria y de clima de negocios que imposibilita que las principales empresas de petróleo y gas estén presentes en nuestro país”, así de enfático se mostró el presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos, Felipe Cantuarias, durante una entrevista con Rumbo Minero TV.

El especialista acotó que, a diferencia de otros países que sí necesitan importar sus combustibles y gas para generar energía, el Perú tiene la bendición de contar con los recursos naturales, ya que está demostrado que estos permitirían lograr la autosostenibilidad en términos de producción de combustibles.

“Hoy el Perú consume alrededor de 250 mil barriles diarios de petróleo para la producción de gasolinas. Nosotros solamente producimos 50 mil, es decir, importamos 200 mil barriles diarios. Podemos lograr producir 250 mil barriles”, dijo.

Asimismo, sostuvo que marco de competitividad de nuestro país está totalmente desfasado a nivel de la región en la que competimos; considerando que Ecuador, Colombia, Argentina, en otros países, ya han actualizado su marco de competitividad para hacerse más atractivos y captar inversión, a fin de poner en valor sus reservas.

“Tenemos reservas en petróleo que podemos poner en valor rápidamente. Si se aprobase la Ley Orgánica de Hidrocarburos, se destraban US$ 5 mil millones inmediatos, que son las reservas que ya están en los lotes que están por vencer. Y adicionalmente US$ 21 mil millones en inversión de hidrocarburos que nos permitirían lograr la producción de los 250 mil barriles diarios que necesitamos en los próximos 5 a 7 años”, visionó.

Respecto al gas, aseguró que el Perú todavía tiene reservas suficientes hasta el 2023 o 2024, pero que luego estas comenzarán a declinar.

“Si queremos implementar una política de masificación del gas natural como el mecanismo de energía limpia más importante y barata, necesitamos nuevas reservas. Pero si no se explora, no vamos a poder descubrir nuevas reservas y no le vamos a poder dar a nuestro país la seguridad energética que requerimos”, advirtió.

Importación del gas de Bolivia

En cuanto a la posible compra de gas natural procedente de Bolivia por parte del Perú, Felipe Cantuarias señaló que, específicamente, en el caso de Puno todavía no se tiene acceso al gas natural, mientras que el GLP que llega a esta región es muy caro. Por lo que indicó que el gas de Bolivia le daría una fuente más barata de energía a Puno.

“Recordemos que para toda la zona sur de nuestro país hay el famoso proyecto que tiene como objetivo el proceso de masificación del gas natural en siete regiones. Ese proyecto importante no considera la importación de gas, sino la utilización de gas peruano (Camisea), que se vería complementado luego con el gasoducto, que es otra obra de infraestructura fundamental”, analizó.

De esta manera, confesó que la Sociedad Peruana de Hidrocarburos últimamente ha sostenido reuniones con el Ministerio de Energía y Minas (MEM), a fin de estudiar alternativas para que en el corto plazo se le ofrezca un GLP más barato a Puno, así como buscar un mecanismo para que las poblaciones del sur del país tengan acceso a un gas natural más barato.

Ley Orgánica de Hidrocarburos

Finalmente, Felipe Cantuarias aseguró que la Ley Orgánica de Hidrocarburos (LOH) permitirá la inversión en exploración en gas y petróleo y la puesta en valor de las reservas probadas en Perú. No obstante, este proyecto aún espera una pronta aprobación en el Congreso de la República.

“Sí confiamos, porque están dadas las condiciones, que la LOH se va aprobar. Esa LOH tiene dos normas o artículos fundamentales que permiten recuperar la competitividad. Uno, es que extiende los plazos de los contratos (de explotación de hidrocarburos”, explicó, agregando que este beneficio permitirá hacer económicamente viable las reservas “hoy en día enterradas” y ponerlas en valor de manera inmediata.

“El segundo componente fundamental de la LOH es que permite que, efectivamente, Perupetro, que es el organismo promotor de la inversión en hidrocarburos, pueda sentarse en la mesa con los inversionistas y pueda determinar las condiciones económicas de cada lote para establecer cuál es el sistema de regalías que sea más efectivo para poner en valor esas reservas”, explayó el presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos.

(JPC)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...