- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosFISE financiará calefacción con gas natural en zonas altoandinas a través de...

FISE financiará calefacción con gas natural en zonas altoandinas a través de BonoGas

El MINEM ampliará BonoGas para incluir un tercer punto de suministro destinado a calefacción, beneficiando a familias afectadas por heladas.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) reforzará la masificación del gas natural para cerrar brechas energéticas, reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida, especialmente en localidades altoandinas. La viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, informó que, con financiamiento del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), el programa BonoGas incluirá calefacción como parte de sus beneficios.

“Es fundamental adaptar la oferta energética a las condiciones de cada región. En las zonas altoandinas, donde las bajas temperaturas afectan la salud y bienestar, el programa BonoGas financiará las conexiones internas y habilitaciones necesarias para contar con hasta tres puntos de suministro, incluyendo calefacción”, señaló Cárdenas. Actualmente, el FISE cubre dos puntos para cocción y agua caliente, y la adición del tercero permitirá proteger la salud frente a fríos extremos.



Según la viceministra, el gas natural, por su bajo costo, facilitará que las familias accedan a equipos eficientes para calentar sus hogares, reducir enfermedades respiratorias y elevar su calidad de vida. “Nuestro compromiso es combatir la pobreza energética en el país”, remarcó.

¿A cuántas personas beneficia BonoGas?

El programa BonoGas ya beneficia a cerca de 1 millón 700 mil hogares en todo el país, con ahorros de hasta 50% en gastos energéticos. Para el MINEM, esta iniciativa no solo diversifica la matriz energética, sino que impulsa una transición justa y sostenible, garantizando acceso universal a energía asequible, eficiente y confiable.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

China, gigante minero global, es el país invitado a Expomina Perú 2026

China, el mayor demandante de minerales en el mundo, será el país minero invitado en la X Expomina Perú 2026. Su participación cobra especial relevancia considerando que actualmente lidera las inversiones mineras en el país, concentrando el 20,8% del...

Roque Benavides presidirá Expomina 2026: visión empresarial para la más grande cita minera

La décima edición de Expomina Perú, la feria minera más importante de América y una de las más grandes del mundo, tendrá como presidente a Roque Benavides Ganoza, actual Presidente Ejecutivo de Compañía de Minas Buenaventura. El evento se...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

INGEMMET y OEFA nombran nuevos funcionarios para fortalecer su gestión

Estas designaciones reflejan la continuidad de esfuerzos para fortalecer la gestión pública. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) oficializaron nuevas designaciones en cargos de confianza con el fin de reforzar...
Noticias Internacionales

Cobre toca máximos de dos semanas por caída del dólar, pero retrocede tras ventas chinas

Los mercados esperan además señales de la demanda en China, principal consumidor mundial de metales. Los precios del cobre alcanzaron el martes su nivel más alto en dos semanas, impulsados por la depreciación del dólar tras el anuncio del presidente...

Alemania y Canadá refuerzan su alianza en minerales críticos ante tensiones globales

Entre ellos el litio, las tierras raras, el cobre y más. Alemania y Canadá firmaron el martes una declaración de intenciones para intensificar su cooperación en el ámbito de los minerales críticos, en un contexto marcado por la creciente preocupación...

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...