- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosFrontera Energy prevé más exploraciones en el mar de Tumbes para 2020

Frontera Energy prevé más exploraciones en el mar de Tumbes para 2020

HIDROCARBUROS. La petrolera canadiense Frontera Energy planifica actividades de exploración en la costa norte de Tumbes y la selva peruana, con perspectivas de desarrollo en el mediano plazo.

¿Qué trabajos realizan en el lote Z-1 en el mar de Tumbes?

El lote Z-1 es un contrato de exploración y producción y tenemos un periodo bastante largo para producir. Hoy se produce alrededor de 1,500 barriles de petróleo diarios en Albacora y Corvina.

Este año se perforó un pozo exploratorio en el depósito Delfín Sur, cerca de Corvina, pero desafortunadamente no se encontró petróleo en cantidades comerciales. En agosto se terminaron las perforaciones.

¿Continuarán exploraciones?

Tenemos interés en el lote. Evaluamos la oportunidad de aumentar la producción de petróleo, con más perforación de los pozos actuales, y con inversión adicional en los campos. Aunque el último pozo exploratorio no funcionó (en Delfín Sur), hemos decidido seguir con un pozo adicional de exploración, durante los próximos dos años.

¿Dónde sería esta nueva perforación?

Vemos opciones en el norte para más exploraciones a futuro. La idea sería perforar otra estructura y evaluamos opciones. Estaríamos buscando una estructura nueva además de Delfín Sur. Además de petróleo, tenemos gas que está en el subsuelo. No hay infraestructura para vender gas, pero buscamos oportunidades para nuevos mercados de gas en el norte del país.

¿Para el 2019, cuánto planearía invertir en el lote Z-1?

Es más probable que el próximo pozo de exploración sería en el año 2020. En el plan del 2019, vamos a invertir en pozos en Corvina y Albacora, con un costo total de 12 a 15 millones de dólares, y al mismo tiempo avanzar con la evaluación de producción de gas.

LOTE 192

¿Cuáles son las metas alcanzadas en estos seis meses?

La producción para este año en el lote 192 está cerca de nuestro pronóstico, a pesar de haber perdido producción entre mayo y setiembre. Producimos más del 30% de petróleo en el Perú.

¿A cuánto llega la producción?

Antes del problema con el oleoducto, producíamos 12,000 barriles diarios. Ahora estamos en 13,600 barriles, y el plan para fin de año es llegar a más de 14,000 barriles diarios. Esto sería un 34% de la producción de crudo en el país.

En este año, se va a gastar US$ 100 millones en el lote 192, en términos de mantenimiento, para sostener y arreglar pozos. Para el 2019 se seguirá optimizando producción en los pozos, y miraremos un nuevo contrato a futuro.

En setiembre del próximo año termina el contrato en el 192. ¿Buscarán extender el plazo?

Seguiremos operando en el lote como ahora, con estándares altos de operación, hasta el fin del contrato. A futuro, lo que pase con el lote, depende del Gobierno y de Perupetro. Se respetará el proceso que van a poner para el futuro del lote.

¿Participarían en una nueva licitación?

No sabemos cuáles serían los términos y condiciones para el futuro del lote. Pero basado en nuestro compromiso de desarrollar nuestro negocio en el Perú, puedo decir que tenemos mucho interés de participar en el futuro.

EN CORTO

Manejo de crudo. La concesión en el lote 192 viene desde el año 2015 y se caracteriza por producir bastante crudo pesado. Para su mejor transporte, Frontera Energy busca mezclarlo con crudo más liviano. La petrolera señala que la limitante en el lote 192 es contar con crudo liviano, que pueda ser usado como diluyente y mezclarlo con los crudos pesados.

“Hay reservas hoy en día que están identificadas, con recursos adicionales en el futuro”, señaló Richard Herbert, CEO de Frontera Energy.

*Vía: Diario Gestión
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...

Encargan funciones del Viceministerio de Minas por licencia de Ronald Ibarra

La medida es temporal y mientras dure la licencia de Ibarra. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que Karla Romero Sánchez, actual Secretaria General de la entidad, asumirá temporalmente las funciones del Viceministerio de Minas, en adición a...

Silver Mountain avanza en Reliquias y proyecta inicio de producción en 2026

La minera remarcó que el inicio de producción en 2026 dependerá de cerrar el financiamiento integral del proyecto. Silver Mountain Resources Inc. reafirmó su estrategia de crecimiento con el desarrollo de la mina subterránea Reliquias, ubicada en el proyecto Castrovirreyna...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...