- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSNMPE: “El gas natural ayudará a la transición energética en el Perú”

SNMPE: “El gas natural ayudará a la transición energética en el Perú”

La representante del Comité Sectorial de Hidrocarburos de la Snmpe, María Julia Aybar, destacó la importancia de homologar los plazos de contratos en hidrocarburos.

En Rumbo Minero TV, la representante del Comité Sectorial de Hidrocarburos de la Sociedad de Minería, Petróleo y Energía (Snmpe), María Julia Aybar, analizó la agenda pendiente del sector de Hidrocarburos.

Un tema fue la falta de inversiones en exploración, que de ocurrido en la actualidad no atravesaríamos una crisis de precios altos de combustibles.

En ese sentido, recordó que la producción de petróleo se redujo de 60.000 barriles diarios (b/d) a 40.000 y la meta era llegar a los 100.000 b/d.

“Debemos saber que la demanda es de 230.000 b/d; entonces, eso quiere decir que tenemos que importar mucho combustible a precios internacionales”, declaró.

Sobre la Refinería de Talara, María Julia Aybar, señaló que cuando empiece a operar la producción local debería llevar esos combustibles para ser refinados en la planta.

“La refinería sí tiene que importar una cantidad de combustible que ahora viene refinado y por lo tanto que ya tiene costos altos”, comentó.

“La producción local ha disminuido; entonces tenemos una refinería con mucha capacidad, pero poca producción”, añadió.



Gas natural y transición energética

Otro tema analizado por la representante del Comité Sectorial de Hidrocarburos de la Snmpe fue la transición energética en el Perú.

Así, definió la transición energética comprende en dejar de utilizar los recursos naturales fósiles y cambiar a energías renovables.

Sobre ese punto explicó que el gas natural es un elemento que ayudará a lograr ese proceso en el Perú.

“En el Perú tenemos gas natural y debemos darle valor; mientras tanto, vamos a seguir usando otros recursos fósiles y para eso tenemos una refinería”, expresó.

Tras ello, María Julia Aybar consideró que dar valor guarda relación con una masificación; es decir, llegar a más peruanos.

“Tenemos más de 6 millones de peruanos que reciben gas natural, pero nos falta más y es ahí donde el Estado tiene un rol importante y el sector privado está dispuesto a trabajar en conjunto”, formuló.

Homologación de contratos

Por otro lado, María Julia Aybar subrayó que la importancia de homologar los contratos en hidrocarburos que están por vencer.

“Esos contratos si entran en un proceso de licitación -tema que ni siquiera tenemos tiempo- lo único que va a generar es reducir más la producción local”, manifestó.

Frente a eso, indicó que una alternativa es efectuar la homologación de los plazos de los contratos.

“Hacer la homologación de los plazos de los contratos permitirá mantener la producción, el trabajo y generar ingresos”, puntualizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Gerens: La ausencia del Estado convierte al Reinfo en carta blanca para la minería informal

En diálogo exclusivo con Rumbo Minero, Armando Gallegos, presidente del Directorio de GERENS, cuestionó la falta de fiscalización y control estatal en la pequeña minería. Aseguró que el Reinfo se ha transformado en un mecanismo de encubrimiento de oro ilegal...

Minería ilegal en Cajamarca deja más de 100 muertos y expande extorsiones

Autoridades y dirigentes advierten complicidad y falta de control frente al avance de mineros ilegales en tres provincias cajamarquinas. La minería ilegal en Cajamarca se ha expandido en los últimos años y ya se concentra en tres provincias: La Encañada,...

Indumin 2026: primera convención para impulsar la pequeña minería en Perú

Del 10 al 12 de marzo de 2026 se realizará la Convención Nacional de Productividad y Políticas para la Minería a Pequeña Escala – Indumin, un espacio que reunirá en el Centro de Exposiciones Jockey, a mineros, proveedores y...

Estos son 16 nuevos proyectos mineros con autorización para exploración

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) actualizó la Cartera de Proyectos de Exploración Minera (CPEM) 2025, destacando los avances en simplificación de trámites que han permitido que 16 proyectos en etapa preliminar obtengan autorización para iniciar actividades exploratorias....
Noticias Internacionales

YPFB normaliza despachos de diésel tras recibir desembolsos económicos

Por semana, Bolivia necesita más de US$ 60 millones para importar carburantes y comercializarlo a precios subvencionados. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) recibió esta semana los desembolsos económicos para pagar a los proveedores de diésel y normalizar los despachos,...

Centaurus Metals enfrenta problema de transmisión eléctrica en su proyecto Jaguar

La compañía deberá mejorar la capacidad de transmisión para satisfacer las necesidades energéticas a largo plazo del proyecto Jaguar. Centaurus Metals, que cotiza en la ASX, advirtió de un obstáculo inesperado en el desarrollo de su proyecto insignia de sulfuro...

Goldman Sachs proyecta oro hasta US$ 5,000 por onza en escenario extremo

El banco estima que una pérdida de confianza en la Reserva Federal podría llevar a inversores a refugiarse en el oro, disparando su cotización. Goldman Sachs advirtió que el precio del oro podría escalar hasta casi US$ 5,000 por onza...

Oferta pública récord: Zijin Gold busca recaudar US$ 3.000 millones en Hong Kong

La oferta será la segunda salida a bolsa más grande del año, solo por debajo de los US$ 5.300 millones de Contemporary Amperex Technology Co. LTD (CATL) en Hong Kong. Zijin Mining Group está planeando ingresar su unidad internacional de...