- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosGasoducto del sur incluirá ducto para líquidos de gas

Gasoducto del sur incluirá ducto para líquidos de gas

HIDROCARBUROS. Gasoducto del sur incluirá ducto para líquidos de gas. En línea con el anuncio que hizo la última semana el primer ministro César Villanueva, de que se centrará en resolver el problema del gasoducto del sur -que quedó trunco luego de caducar su concesión con un 35% de avance-, ProInversión, que tiene el encargo de licitar el nuevo proyecto, dio a conocer avances del proceso.

En la ficha técnica del nuevo proyecto, se indica que comprenderá no solo un sistema de transporte de gas natural (por ductos) -como la iniciativa original, sino además un sistema de transporte de líquidos de gas natural (poliducto).

Considera que dicho esquema permitirá no solo la cobertura de gas natural, sino el suministro de GNL para usuarios de Cusco, Apurímac, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna, y las termoeléctricas de Puerto Bravo (Mollendo) e Ilo. Así lo informó Gestión.

El proyecto original comprendía la construcción del ducto de gas sólo en el ámbito de Cusco, Arequipa y Moquegua, mientras que la construcción de ramales a otras ciudades era una opción de la concesión.

Además, el hecho de que ahora se incorpore un poliducto va en línea con el anuncio de Villanueva, de que se buscará darle rentabilidad al nuevo proyecto, incorporando el suministro de gas para la petroquímica. Precisamente esto último requiere que, una vez separado el líquido del gas natural, el primero se transporte por un poliducto hasta una planta para tal fin.

Situación actual

La ficha asimismo indica que el proyecto está actualmente en la etapa I de su estudio de preinversión (a nivel de perfil reforzado), dentro de la fase de formulación de esta iniciativa, a cargo del Ministerio de Energía y Minas. El monto de la inversión está todavía por definirse.

Una vez concluida la formulación, ProInversión deberá lanzar la convocatoria al concurso, para luego adjudicarlo, lo cual tenía previsto realizar a fines del 2018.

COES

Para el presidente del Comité de Operación Económica del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (COES), César Butrón, el Gobierno enfrenta una disyuntiva: o acelera el nuevo proyecto para que el gas llegue a tiempo (al Nodo Energético del Sur) a fin de atender un posible aumento de la demanda de energía (si la economía crece al 5%), o si decide no hacerlo, promueve inversiones en centrales de generación a costo-eficiente.

“Si no hace nada, con seguridad, entre el 2022 y el 2024 habrá subidas en los costos de producción (de energía), que se trasladarán paulatinamente a usuarios finales”, advirtió.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...

Masacre en Pataz: IIMP pide al Gobierno frenar avance del crimen organizado en minería

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) expresó su profundo pesar por el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, y exhortó a las autoridades a tomar medidas inmediatas para restablecer...

Gobitz sobre REINFO:  “La formalización no es un proceso que puede durar eternamente»

La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...