- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosGobierno declara reorganización del Osinergmin y pide renuncia del directorio

Gobierno declara reorganización del Osinergmin y pide renuncia del directorio

El Gobierno acordó declarar en reorganización el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) y solicitar la renuncia de su presidente ejecutivo, y de toda su plana de directores, a raíz de tragedia en el distrito de Villa El Salvador que dejó a 23 personas sin vida a causa de una explosión de un camión que transportaba gas.

El anuncio lo hizo el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, al término de la sesión del Consejo de Ministros, al dar a conocer las conclusiones y recomendaciones del informe solicitado al Ministerio de Energía y Minas, sobre este lamentable suceso.

El informe también recomienda a inmediata fiscalización de todas las unidades vehiculares que transportan GLP en el país, además de abordar de manera eficaz y oportuna el manejo de este recurso en espacio y sectores informales.

Zeballos dijo que las recomendaciones del informe del Ministerio de Energía y Minas se implementarán mediante un Decreto Supremo.

Asimismo, manifestó que la próxima semana los ministros de la Producción y de Transportes y Comunicaciones, deberán presentar propuestas complementarias, relacionadas a la certificación y plantas de ensamblaje de gas.

Sobre el CIADI

El Jefe del Gabinete, asimismo, expresó su confianza en que no prosperará la demanda de Odebrecht contra el Estado peruano ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) por la cancelacion del proyecto Gasoducto del Sur.

«El Estado peruano acudirá a defender el respeto irrestricto de sus intereses. Tenemos solidez internacional. En gran parte, las demandas presentadas han sido auspiciosas en favor del Estado», señaló

Reunión con bancadas

En la conferencia de prensa que siguió a la reunión del Consejo de Ministros, Zeballos también se refirió a las conversaciones que el Ejecutivo ha sostenido esta semana con las bancadas del nuevo Congreso, la última de las cuales se realizará esta tarde con Acción Popular.

Al respecto, indicó que las seis bancadas que concurrieron a la cita adelantaron su disposición de modificar la Ley Orgánica de Elecciones, a fin de poder llevar adelante las reformas para las elecciones generales del 2021, sin la cortapisa que significa hacerlo hasta un año antes de los comicios.

Asimismo, indicó que el interés del Ejecutivo de reunirse cuanto antes con las nuevas bancadas es el poco tiempo de trabajo que tendrá en funciones el nuevo Congreso, a fin de establecer cuanto antes una agenda común a nivel parlamentario.

Respecto a la ausencia en estas reuniones de las bancadas de UPP y Frepap, señaló que en principio no se han negado al diálogo, sino que han expresado su decisión que este se realice después de conocidos los resultados oficiales de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Carlos de la Torre Paredes: «En los últimos años ha mejorado mucho la perspectiva respecto a la minería»

El politólogo enfatizó en que el próximo gobierno debe combatir firmemente la minería ilegal, la cual acarrea muchos otros delitos. En entrevista para Rumbo Minero TV, el politólogo Carlos de la Torre Paredes, manifestó que, en los últimos años ha...

Henry Luna: Ventanilla Única Digital estaría implementada para julio de 2026

El viceministro de Minas señaló que "tenemos que estandarizar 62 procedimientos de 10 entidades públicas que están involucradas con la Ventanilla Única Digital". El proyecto de la Ventanilla Única Digital (VUD) en Perú, que busca simplificar y agilizar los trámites mineros...

BCRP: «Los bancos centrales no compran oro a mineros»

Velarde subrayó que casi ningún banco central compra oro y cuando lo han hecho es porque el Parlamento emitió alguna norma. “El problema del oro ilegal es otro, no solamente quién lo compre. A uno no se le ocurre...

Exploración minera se proyecta al alza este 2025

La Cartera de Proyectos de Exploración Minera para este año incluye 84 proyectos con una inversión de US$ 1,039 millones, un incremento superior al 61% respecto al 2024 (US$ 644 millones en 75 proyectos). En enero, la inversión ejecutada...
Noticias Internacionales

Canadá ajusta hipotecas para empresas de acero y aluminio

BMO anunció que reducirá la tasa de servicio de deuda total (TSD) del 44% al 42%. El Banco de Montreal (BMO) ha modificado los términos de su proceso hipotecario para propietarios de empresas de acero y aluminio, en respuesta a...

China: Mayor productor de metales aumentó ganancias en 52%

El presidente de Zijin, Chen Jinghe, destacó en el informe de ganancias que la compañía seguirá enfocándose en fortalecer su competitividad global. Zijin Mining Group Co., el mayor productor de metales de China, reportó un aumento del 52% en sus...

Minera británica ofrece $1,000 millones por proyecto Bamin

La mina Bamin tiene el potencial de producir hasta 26 millones de toneladas de mineral de hierro anualmente cuando alcance su máxima capacidad operativa. Brazil Iron Ltd., una empresa británica de minería, ha presentado una oferta de aproximadamente $1,000 millones...

Precio del oro cae un 1 % por dólar fuerte, pero sigue rumbo a tercera subida semanal

El oro al contado caía un 1% a 3.015,43 dólares la onza. El lingote ha ganado un 1% en lo que va de semana. Reuters.- El oro cayó un 1% el viernes debido a un dólar más fuerte y a...