- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosGobierno prevé que el SIT Gas entre en funcionamiento el año 2026

Gobierno prevé que el SIT Gas entre en funcionamiento el año 2026

El viceministro de Hidrocarburos, Víctor Murillo, señaló que se prevé para el 2026 la inauguración del Sistema Integrado de Transporte de Gas Zona Sur del País (SIT Gas), el cual reemplazará al Gasoducto Sur Peruano (GSP).

Indicó que el Estado continúa trabajando en este tema y el SIT Gas ya tiene un primer estudio aprobatorio, que ha demostrado claramente las ventajas y enormes beneficios sociales del gas natural, por ser un recurso muy económico y abundante en el país.

“El SIT Gas está previsto para el año 2026, en cálculos iniciales”, afirmó Murillo durante el foro “Masificación del gas natural: Una necesidad y oportunidad para la reactivación económica”.

En este foro organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), el viceministro de Hidrocarburos, Víctor Murillo, comentó que este proyecto ha tenido cierto retraso este año por la pandemia del coronavirus.

Mientras tanto, indicó que se avanza con el proyecto Siete Regiones para llevar el gas natural a diversas ciudades del país, y el Estado “sigue apostando por una concesión privada como debe ser”.

“Si el proyecto se concreta el próximo año, prácticamente para el 2022 y 2023 estarían las primeras conexiones y al 2025 y 2026 se lograría un nivel de desarrollo interesante, coincidiendo con la llegada del SIT Gas”, comentó.

Por otra parte, señaló que ante la decisión de la empresa Naturgy de resolver el contrato para distribuir el gas de Camisea en diversas regiones del sur del país, se revisa la normativa para hacer más atractivo la participación privada.

“El tema de Naturgy es un tema que nos ha preocupado, a partir de su salida, realizamos una revisión más detallada del contrato y las normas regulatorias. Estamos trabajando en unos proyectos que creemos deben resolver en forma efectiva o por lo menos la primera parte estructural, que sería tener una tarifa más competitiva, eficiente”, dijo.

Asimismo, dijo que próximamente debe empezarse una nueva licitación para la distribución del gas natural en las zonas que tenía a cargo Naturgy, mientras tanto PetroPerú estará a cargo temporalmente de estas operaciones de distribución.

También comentó que a través de la Mesa de GLP, se aborda el tema de la informalidad en la comercialización del Gas Licuado de Petróleo, con la participación de los gremios, el regulador y otros actores, con la revisión de las normas técnicas y otros aspectos de seguridad.
Disponibilidad de gas natural

Por su parte, el gerente de negocios de Quantum América, César Yori, señaló que en el Perú, desde el 2004 cuando empezó la producción de gas natural hay 1.1 millones de usuarios conectados y solo, el 14% de los hogares a nivel nacional, tiene acceso a este recurso.

“El Perú tiene grandes cantidades de reserva de gas natural, tiene una de las mejores relaciones entre consumo y reservas que le permite hablar de un horizonte a largo plazo de disponibilidad de gas natural”, subrayó.

En ese sentido, consideró necesario impulsar su masificación, con medidas que permitan asegurar la sustentabilidad y la expansión del sector.

A su turno el gerente general de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Pablo De la Flor, enfatizó que es de vital importancia, no solo para el desarrollo energético peruano, sino sobre todo para el bienestar de los ciudadanos, el desarrollo de sistemas de distribución de gas natural en el país.

“A pesar de los enormes avances registrados, hay un largo el camino por delante para alcanzar la meta de la masificación“, puntualizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Elida: Element 29 invertirá US$4.7 millones para perforaciones

Element 29 busca posicionarse como una minera junior enfocada en el descubrimiento y desarrollo de depósitos de cobre Element 29 Resources Inc. anunció el cierre de una colocación privada no intermediada por un total de C$6,32 millones (aprox. US$4,7...

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...
Noticias Internacionales

División Gabriela Mistral incorpora camiones autónomos para modernizar su operación minera

Se trata de seis camiones Komatsu, modelo 930E-5, cuatro de los cuales ya se encuentran operativos con el sistema autónomo y diseñados con tecnología de punta. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco reemplazó parte de su flota de...

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...