- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosGobierno destaca que reactivación de lotes petroleros apunta a menor dependencia extranjera

Gobierno destaca que reactivación de lotes petroleros apunta a menor dependencia extranjera

La mandataria resaltó que la producción del Lote X, el Lote 192 y el Lote 8 generará ingresos por conceptos de regalías, canon y un Fondo Social.

La presidenta de la República, Dina Boluarte, destacó que después de varios años se reactivaron tres lotes petroleros, adjudicando nuevos contratos para el desarrollo de actividades de explotación, lo cual apunta a reducir la dependencia de la importación de crudo.

Los tres lotes en mención son: el Lote X adjudicado al consorcio OIG con participación de Petroperú con 40 %, el Lote 192 al consorcio Altamesa con 61 % y Petroperú con 39 %, y el Lote 8 al consorcio Upland por cuatro años.

“Con ello se incrementará la producción de crudo nacional, en un aproximado de 25,000 barriles por día. De ese modo, seremos menos dependientes de las importaciones”, dijo en su mensaje a la nación por 28 de julio.

Regalías

Señaló que la producción de hidrocarburos de los Lotes mencionados generará ingresos por conceptos de regalías, canon y un Fondo Social para mejorar las condiciones de vida de las comunidades aledañas.

Asimismo, subrayó que el desarrollo de estos lotes de la Selva Norte del país, ayudará en poner en valor al Oleoducto Nor Peruano.



Impulso a industria petroquímica

La mandataria reiteró el compromiso con el fomento de la industria Petroquímica en el Sur, la que se desarrolla a través de inversión privada.

“Es por ello que se presentó en dos oportunidades un pedido de facultades ante el Congreso de la República, para regular medidas que fomenten la promoción y desarrollo de iniciativas privadas en la industria petroquímica, que emplean gas natural para la producción de fertilizantes (urea, nitrato de amonio) en beneficio de la agricultura nacional”, dijo.

Dichas facultades se otorgaron a través de la Ley N° 32089 el 04 de julio de 2024, puntualizó.

Agilización de permisos

Explicó que con la facultad recibida se agilizarán los permisos para la instalación de plantas petroquímicas. “Garantizaremos la sostenibilidad de los proyectos durante todo su horizonte de vida”.

Asimismo, señaló que a través del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se ha gestionado con el Consorcio Camisea el suministro de gas natural para la citada industria, por lo que el consorcio ya realizó una convocatoria pública este 4 de julio, a fin de identificar interesados en contratar el suministro de hasta 100 millones de pies cúbicos por día de gas natural.

Además, dijo que Perupetro, en atención al numeral 8.6 del contrato del Lote 88 del gas de Camisea, viene evaluando un esquema de regalías especiales para la industria petroquímica, en coordinación con el Minem.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...