- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosGoldman Sachs prevé que la demanda de petróleo siga creciendo hasta 2034

Goldman Sachs prevé que la demanda de petróleo siga creciendo hasta 2034

Debido a una posible ralentización en la adopción de vehículos eléctricos, lo que mantendría a las refinerías funcionando a un ritmo superior a la media hasta el final de esta década.

Reuters.- Goldman Sachs elevó el lunes su previsión de demanda mundial de petróleo para 2030 y espera que el consumo alcance su punto máximo en 2034 debido a una posible ralentización en la adopción de vehículos eléctricos, lo que mantendría a las refinerías funcionando a un ritmo superior a la media hasta el final de esta década.

La división de análisis del banco elevó su previsión de demanda de crudo para 2030 de 106 millones de barriles diarios (bpd) a 108,5 millones de bpd, y espera que la demanda alcance un pico de 110 millones de bpd en 2034, seguido de un largo estancamiento hasta 2040, dijeron los analistas dirigidos por Nikhil Bhandari en un informe.

POR QUÉ ES IMPORTANTE

Un periodo más largo de crecimiento de la demanda de petróleo podría impulsar los ingresos de productores como los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados, conocidos como OPEP+, y también aumentar las emisiones de combustibles fósiles que contribuyen al calentamiento climático.

CITAS CLAVE

«Esperamos que la demanda de petróleo alcance su punto máximo en 2034, con 110 millones de barriles diarios; posteriormente, prevemos un descenso moderado de la demanda a una tasa compuesta de crecimiento anual (TCAC) del 0,3% hasta 2040», afirmó Goldman, ya que las ventas de vehículos eléctricos se han estancado recientemente.

Los mercados emergentes de Asia impulsarán probablemente la mayor parte del crecimiento de la demanda mundial de petróleo hasta 2040, con China e India como principales contribuyentes, según Goldman.

Mientras tanto, la duración del ciclo alcista mundial del refino podría ser más larga de lo que los inversores prevén actualmente, ya que la utilización mundial del refino podría mantenerse muy por encima de los niveles medios históricos durante 2024-2027.

«Somos más constructivos respecto a los destilados medios (diésel/carburante de aviación) que respecto a la gasolina, ya que el crecimiento de la oferta incremental de destilados medios va a la zaga del crecimiento de la demanda de forma más significativa en 2024-27, en parte debido al pico de demanda más tardío que esperamos para los destilados medios (mediados de la década de 2030) que para la gasolina (2028)», afirmó.

CONTEXTO

Las ventas de vehículos eléctricos se han enfriado en los últimos meses tras aumentar espectacularmente durante varios años, mientras los consumidores esperan a que lleguen al mercado modelos más asequibles.

A principios de mes, la Agencia Internacional de la Energía, que prevé que la demanda mundial de petróleo alcance su punto máximo antes de 2030, recortó sus previsiones para este año en 140.000 bpd, hasta 1,1 millones de bpd, ampliando la diferencia con el grupo productor OPEP.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción nacional de zinc creció 3 % en octubre del 2024, con Antamina como líder

Sin embargo, Antamina reportó 286 854 TMF en su producción acumulada a noviembre 2024 evidenciando una contracción de 39.3% respecto de similar periodo de 2023. La producción nacional de zinc, en noviembre de 2024, registró 105 405 TMF, mostrando un...

El oro registra tercera subida semanal consecutiva, con foco puesto en Trump

El oro al contado cedió un 0,1%, a 2.710,88 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro se vieron presionados por un repunte del dólar estadounidense el viernes, pero mantuvieron una ganancia semanal, ya que las incertidumbres en torno a...

Proyectos de inversión en minería aprobados por el Senace en 2024 sumaron US$ 11,800 millones

Proyectos se ubican en 18 regiones e implican más de US$ 11,800 millones en inversiones sostenibles. De acuerdo al Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) durante el 2024 aprobaron proyectos de inversión en minería por US$...

Minem: Exportaciones de oro sumaron US$ 12 356 millones de enero a octubre del 2024

India, Canadá y Suiza concentraron el 71.0% de las exportaciones peruanas de oro hasta el décimo mes del 2024. El valor de las exportaciones auríferas, en octubre de 2024, fue de US$ 1468 millones reflejando un crecimiento de 42.6% en...
Noticias Internacionales

Banco Mundial: Energías verdes impulsarán la economía de Chile

El informe también indica que “el escaso crecimiento de China podría reducir la demanda de productos básicos, especialmente en Chile y Perú”. Chile expandirá su economía en un 2,2% anual. De acuerdo con el informe del Banco Mundial “Perspectivas económicas...

Argentina negocia importar gas de Bolivia y Chile

Debido a un aumento de la demanda de energía provocado por una fuerte ola de calor que azota al país austral. Reuters.- Argentina negocia volver a importar gas de Bolivia y Chile debido a un aumento de la demanda de...

Gobierno de Biden publica norma de última hora para frenar importaciones de poco valor

La medida supone un revés para las empresas de comercio electrónico, como Shein y PDD Holdings de China. Reuters.- El Gobierno de Biden publicó el viernes una propuesta de normas de última hora para frenar las importaciones libres de impuestos...

Bolivia: Producción minera aumentó un 26 % interanual en el tercer trimestre de 2024

En términos de valor, el incremento de la producción de los minerales tradicionales registró un aumento del 16 % en lo económico. La minería continúa siendo un motor crucial para el desarrollo de Bolivia, en el tercer trimestre de 2024...