- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosGraña y Montero: venta de activos permite recortar deuda asociada a Gasoducto

Graña y Montero: venta de activos permite recortar deuda asociada a Gasoducto

HIDROCARBUROS. Graña y Montero: venta de activos permite recortar deuda asociada a Gasoducto. Graña y Montero dijo ayer que las ventas de activos permitieron al grupo recortar la deuda asociada a la finalización del contrato del Gasoducto Sur Peruano (GSP) a US$ 164 millones, desde US$ 332 millones, según un hecho de importancia enviado a la SMV.

Asimismo, la deuda financiera total de la unidad constructora GyM se redujo en US$ 73.8 millones.

Graña y Montero ha vendido US$ 290 millones en activos, el mes pasado firmó acuerdos para vender US$ 100 millones de bienes inmuebles en Lurín, al sur de Lima, y está en conversaciones para vender acciones en empresa CAM (con sedes en Perú, chile y Colombia) a la socia El Cóndor Combustibles.

El último activo vendido el 11 de abril de 2018 fueron las acciones en Stracon GyM por la suma de US$ 76.8 millones.

Enagás impide trato directo

Por otro lado, Graña y Montero se encuentra evaluando tomar acciones legales para defender su derecho a recuperar la inversión en el proyecto de GSP.

La compañía dijo que GSP no ha iniciado la fase de trato directo – paso previo que podría evitar una demanda arbitral – con el Estado peruano por la recuperación del 100% del Valor Neto Contable de los activos de la concesión, debido a objeciones de Enagás, socio del GSP.

La discrepancia inicial surgió el 2017 cuando el Estado y GSP firmaron un acta de acuerdo para la entrega de bienes del gasoducto al administrador designado por el MEM. Ese acuerdo permitía a GSP cobrar el 100% del Valor Contable Neto a partir del 24 de enero pasado (como establece la cláusula 20 del contrato de concesión), pero el Estado ha mostrado su disconformidad.

En junta de accionistas del GSP de enero y marzo, Enagás ha votado en contra para que el consorcio inicie el trato directo con el Estado, pese a que el propio Enagás ha iniciado individualmente el trato directo con el Estado por el incumpimiento de la cláusula 20 del contrato GSP.

Los bienes incluyen las obras, equipos e instalaciones provistos para la ejecución del proyecto, así como los estudios de ingeniería que fueron elaborados por la empresa concesionaria.

Graña y Montero detalló que si bien espera recuperar toda su inversión en GSP en cinco años que podría durar un proceso arbitral, ha observado un deterioro de la inversión por US$ 177 millones (incluye actualización financiera y estimación de costos).

“Esto implica que nuestra proyecciones de recuperación se han reducido a US$ 42 millones por capital social y US$ 183 millones por cobro de acreencias derivadas de obligaciones de GSP honradas por Graña y Montero”, indica en el hecho de importancia.

La siguiente reunión de accionistas de Graña y Montero se realizará el 14 de mayo.

Citación pendiente

A la fecha, se encuentra pendiente la fijación de la fecha para llevar a cabo la Audiencia por el Caso Toledo y la carretera Interoceánica donde se discuta en segunda instancia el pedido de incorporación de Graña y Montero y GyM como personas jurídicas pasibles de sufrir consecuencias accesorias, debido a que la compañía apeló tal incorporación.

Tampoco hay fecha para la Audiencia de primera instancia donde se pide la incorporación de Graña y Montero SAA como tercero civilmente responsable en el proceso de Alejandro Toledo y la carretera Interoceánica; e incorporar a GyM como tercero civilmente responsable en el proceso seguido contra el exviceministro Jorge Cuba y otros en relación a la construcción del Tren Eléctrico.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

San Rafael impulsa producción de estaño y eleva resultados de Minsur en el 1T25

El EBITDA ascendió a US$ 176.7 millones (+69%), con un margen de 60%. En el primer trimestre de 2025, Minsur registró un crecimiento significativo en su producción de estaño y avances clave en inversión y eficiencia, con San Rafael como...

Perubar invierte USD 1.2 millones en modernización logística minera

La cifra representa el 50% del presupuesto anual de USD 2.4 millones, enfocado en mejorar la eficiencia operativa y asegurar estándares internacionales en la cadena de exportación minera. Perubar S.A. anunció que durante el segundo trimestre de 2025 ejecutó USD...

Este es el Listado de Omisos – Pasibles de Multa por no presentar la Declaración Anual Consolidada 2024

Son 734 empresas que deberán contactar con la Dirección Regional de Energía o Minas y el Ministerio de Energía y Minas. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó la publicación del Listado de Omisos – Pasibles de Multa...

Shougang reduce sus ganancias en 68,7% durante el primer semestre de 2025

La minera atribuyó la caída a la disminución del volumen de ventas y el siniestro en el cargador de barcos del muelle de San Nicolás. Shougang Hierro Perú S.A.A. reportó una ganancia neta de S/ 429,9 millones al cierre del...
Noticias Internacionales

Northern Superior reporta oro de alta ley en su propiedad Philibert en Quebec

Las acciones de la compañía subieron un 3,8 %, tras el resultado que incluye 9,1 metros con una ley de 11,99 gramos de oro por tonelada. Northern Superior Resources registró un resultado destacado de 9,1 metros con una ley de...

Nuevo código minero en Mali: Endeavour Mining pacta con dos productores de oro

Faboula Gold y Bagama Mining firmaron un memorando de entendimiento con Somika, propiedad en un 80 % de Endeavour Mining. Endeavour Mining, junto con otros dos productores de oro, llegó a un acuerdo para adoptar el nuevo código minero de...

Bowen Coking Coal inicia administración voluntaria y busca recapitalizar activos

La minera australiana de carbón metalúrgico no logró financiamiento de emergencia ni acuerdos con acreedores y contratistas clave. La australiana Bowen Coking Coal, productora de carbón metalúrgico que cotiza en la ASX, anunció su ingreso en administración voluntaria tras no...

McEwen Mining firma carta de intención para adquirir Canadian Gold

El activo clave de Canadian Gold es la mina Tartan, ubicada en Manitoba, cuya producción está prevista de reiniciar en dos o tres años. McEwen Mining ha firmado una carta de intención vinculante (LoI) con Canadian Gold para adquirir...