- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosLas grandes petroleras duplican sus ganancias en 2022

Las grandes petroleras duplican sus ganancias en 2022

Totalizaron 219.000 millones de dólares, pulverizando récords anteriores en un año de volatilidad de los precios de la energía en el que la invasión rusa de Ucrania reconfiguró los mercados.

Reuters.- Las grandes petroleras duplicaron con creces sus ganancias en 2022, a 219.000 millones de dólares, pulverizando récords anteriores en un año de volatilidad de los precios de la energía en el que la invasión rusa de Ucrania reconfiguró los mercados y, en algunos casos, las ambiciones climáticas del sector.

El aumento de las ganancias dio a las petroleras margen para aumentar el gasto en proyectos de petróleo y gas, y a algunas la oportunidad de replantearse estrategias de transición energética para satisfacer las nuevas demandas de seguridad de abastecimiento.

Los beneficios combinados de 219.000 millones de dólares permitieron a BP, Chevron, Equinor, Exxon Mobil, Shell y TotalEnergies repartir mucho dinero a sus accionistas.

En 2022, las principales petroleras occidentales pagaron a sus inversores la cifra récord de 110.000 millones de dólares en dividendos y recompra de acciones, lo que ha provocado indignados llamamientos a los Gobiernos para que impongan impuestos extraordinarios a la industria con el fin de ayudar a los consumidores a enfrentar los costos de la energía.

La noruega Equinor anunció el miércoles que duplicará su resultados operativos ajustados en 2022, a 74.900 millones de dólares, gracias a la subida de los precios del gas natural en Europa y a que se ha convertido en el mayor proveedor de gas del continente, después de que la rusa Gazprom recortó sus entregas en medio del apoyo de Occidente a Ucrania.

El año pasado, las petroleras también se retiraron de Rusia, uno de los principales productores de energía, lo que provocó enormes pérdidas, como la salida de BP de su participación del 19,75% en Rosneft, el gigante petrolero controlado por el Kremlin, por valor de 24.000 millones de dólares.

BAJA DEUDA

La fuerte subida de los precios del petróleo y el gas, el descenso de los niveles de deuda y la abrupta caída de los suministros rusos a Europa también impulsaron a los directorios a aumentar el gasto en producción de combustibles fósiles, cuando Gobiernos priorizan la seguridad del suministro.

El presidente ejecutivo de TotalEnergies, Patrick Pouyanne, declaró después de que la compañía francesa presentó el miércoles unas ganancias récord de 36.200 millones de dólares, que el contexto mundial seguía siendo muy favorable para las empresas energéticas, con la relajación de las medidas COVID-19 en China impulsando la demanda en 2023.

«No nos sorprendería que el petróleo volviera a alcanzar los 100 dólares por barril», afirmó Pouyanne. Los precios de referencia del petróleo se acercan actualmente a los 85 dólares por barril.

Las empresas europeas, que han esbozado planes para reducir o ralentizar las inversiones en petróleo y gas y construir grandes negocios de energías renovables y de bajas emisiones de carbono para recortar las emisiones de gases de efecto invernadero, ajustaron sus estrategias.

Ninguna fue más tajante que la decisión de Bernard Looney, presidente ejecutivo de BP, de dar marcha atrás en sus planes de reducir la producción de petróleo y gas y las emisiones de carbono de la empresa británica para 2030.

«Necesitamos una energía con menos emisiones de carbono, pero también una energía segura y asequible. Y eso es lo que piden los Gobiernos y la sociedad de todo el mundo», declaró Looney el martes.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Acciones de Lupaka Gold se triplican tras ganar arbitraje contra el Estado peruano

Las acciones de Lukapa Gold llegaron a triplicarse, de C$ 0,08 a C$ 0,24, tras la noticia, alcanzando su nivel más alto desde junio de 2022. Las acciones de Lupaka Gold se dispararon a un máximo de tres años...

Proyección del oro sube a 3215 x onza en 2025, según HSBC

El banco anticipa un rango de cotización de oro entre US$ 3.100 y US$ 3.600 para lo que resta de 2025, con una demanda condicionada por bancos centrales y mercados físicos. El banco HSBC revisó al alza sus estimaciones sobre...

Minera Chinalco Perú culmina la primera fase de su centro IROC

El IROC impulsará una cultura organizacional más digital, colaborativa y orientada al análisis de datos. En línea con su compromiso por una minería moderna, segura y sostenible, Minera Chinalco Perú anunció la culminación de la primera fase de implementación de...

Minería peruana avanza hacia la digitalización con nuevas inversiones tecnológicas de TIMining

La empresa tecnológica chilena fortalece su presencia en Perú, donde ya colabora con operaciones en minería en Apurímac, Junín y Arequipa. TIMining, empresa tecnológica especializada en minería, continúa consolidando su presencia en el Perú con soluciones digitales enfocadas en...
Noticias Internacionales

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...

Trigg Minerals asegura AU$ 12,5 millones para avanzar proyecto clave de antimonio en EE. UU.

Los fondos recaudados se utilizarán para avanzar en la minería a escala piloto en el proyecto Antimony Canyon. Trigg Minerals, que cotiza en la ASX, ha recaudado 12,5 millones de dólares australianos a través de una colocación a inversores institucionales...

EE. UU. otorga estatus prioritario al proyecto de litio Tonopah Flats de ABTC

El proyecto también ha obtenido una subvención de US$ 58 millones del Departamento de Energía de EE. UU. para su fase de construcción inicial. American Battery Technology Company (ABTC) ha anunciado que el Consejo Federal de Permisos de Estados Unidos...