- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosIndustria de hidrocarburos ingresa a una nueva etapa de diálogo con las...

Industria de hidrocarburos ingresa a una nueva etapa de diálogo con las comunidades

Recientemente, el presidente de Petro-Perú, Carlos Paredes, ha anunciado que evalúa paralizar el funcionamiento del tubo que transporta el petróleo crudo de la Amazonía peruana a la costa, debido las millonarias pérdidas que arroja su operación: alrededor de US$20 millones anuales, otros US$75 millones por modernización y entre US$30 millones y US$40 millones por cada tubo que dañan las comunidades.

Según Felipe Cantuarias, presidente de la Sociedad de Hidrocarburos, a raíz de los que está sucediendo en la selva, hay una consciencia de todos los actores de construir una nueva institucionalidad en la industria extractiva petrolera.

El ejecutivo indicó que “la industria extractiva está entrando en una nueva etapa, dejando de lado que la confrontación apostando por el diálogo y la institucionalidad”.

“Hace más de un año y medio, en la Amazonía se ha venido generando una serie de conflictos sociales entre el Oleoducto, las empresas de hidrocarburos y la población que han llevado a una reducción sustancial en el volumen de producción de crudo. Eso no solo termina afectando el empleo, sino también los ingresos de canon y regalías y por ende, la actividad del oleoducto”, afirmó Cantuarias durante su presentación en el Perú CEO Impact Summit, organizado por RPP y El Dorado Investment.

Diálogo institucionalizado

A decir del ejecutivo, las comunidades representadas por los líderes de las cinco cuencas de la Amazonía han propuesto “un proceso de diálogo institucionalizado”, con la finalidad de cambiar la dinámica de confrontación por la confianza y colaboración y a fin de desarrollar la industria de hidrocarburos en la selva, bajo la premisa de respeto a las comunidades y a los estándares ambientales.

“[Este proceso de diálogo] brindará la licencia social que requieren las empresas para incrementar su producción y que el oleoducto pueda operar y se pueda dar tanto su ampliación como modernización”, dijo.

El ejecutivo manifestó que tanto las empresas del sector como los gremios y líderes de las cinco cuencas de la Amazonía peruana están llevando a cabo un proceso de diálogo, que requiere de la presencia del gobierno central y regional. “Esto es una clara ilustración de que el país quiere institucionalidad para solucionar las diferencias y que la gente está cansada con la protesta”, indicó.

Empoderar a las comunidades

Cantuarias manifestó que las comunidades y la sociedad en general demandan que el diálogo no pase solo por compromisos, sino que se cumplan y esto es algo que las comunidades exigen tanto al sector público como al privado.

“Necesitamos un mecanismo que empodere a las comunidades para que tengan la seguridad de que los compromisos se van a cumplir”, comentó.

Cumplir con los compromisos

De otro lado, la presidenta de la Confiep, María Isabel León, sostuvo en el mismo foro, que se requiere que el Estado transmita confianza para que haya institucionalidad. La ejecutiva indicó que ello pasa porque las entidades estatales cumplan con los plazos fijados por la ley para solucionar los problemas administrativos.

“Se requiere aprender a cumplir los plazos que se establecen en las mismas normas. Para la Confiep el que haya un capítulo asignado al tema de institución en plan de competitividad es muy importante”, concluyó.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Laboratorio de fluidos de Anglo American permite detectar posibles problemas en equipos mineros y de planta

El laboratorio tiene la capacidad de analizar hasta 80 muestras diarias de aceites lubricantes, refrigerantes, combustibles, filtrografías y ferrografías. El laboratorio de fluidos de Quellaveco, innovación ubicada en el Taller de Mantenimiento de Mina (Truck Shop), tiene la capacidad de...

IIMP: En Perú se desarrollan proyectos de exploración minera en cobre, oro y plata por US$ 226 millones de inversión

Según los datos presentados por el vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Zetti Gavelán, los proyectos de exploración en fase de ejecución alcanzan los US$ 252.7 millones. La cartera de proyectos de exploración minera en Perú destaca...

Las Bambas: Producción de cobre creció 7 % en 2024; totalizó 322.912 toneladas

Las Bambas produjo 106.119 toneladas de cobre en concentrado de cobre en el cuarto trimestre de 2024, marcando la mayor producción trimestral desde 2019. Las Bambas produjo 106.119 toneladas de cobre en concentrado de cobre en el cuarto trimestre de...

Designan a Oscar Rodríguez Muñoz como Director General de Minería en el Minem

Rodríguez Muñoz cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector minero peruano e internacional. Se oficializó la designación de Oscar Alfredo Rodríguez Muñoz como Director General de la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas...
Noticias Internacionales

Tianqi Lithium advierte sobre pérdidas en 2024 y detiene su expansión en Australia

El productor chino espera una pérdida neta preliminar de entre 7.100 y 8.200 millones de yuanes (US$ 1.100 millones). La minera Tianqi Lithium Corp. advirtió a los inversores que registraría una pérdida neta en 2024 y detendría un proyecto de...

Tocvan Ventures amplía objetivos de exploración en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

Se analizaron un total de 188 muestras de roca y 9 muestras de suelo de relleno del Bloque Sur del Área de Expansión. Tocvan Ventures Corp. compartió los nuevos resultados de exploración de superficie de su proyecto de oro y...

Chile: Anglo American y el MOP impulsan reutilización de residuos mineros para desarrollar infraestructura vial

Mediante un convenio de colaboración se busca evaluar y promover el uso de escorias de cobre y relaves mineros como material de construcción. En dependencias de la planta Las Tórtolas, correspondiente a la operación Los Bronces de Anglo American, se...

Oro ronda récord histórico por declive del dólar tras comentarios de Trump

El oro al contado avanzó un 0,9%, a 2.778,03 dólares por onza. Los precios subieron cerca de un 3% en la semana, a sólo 5,63 dólares del máximo histórico de 2.790,15 dólares tocado el 31 de octubre. Reuters.- Los precios...