- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosIndustria de hidrocarburos ingresa a una nueva etapa de diálogo con las...

Industria de hidrocarburos ingresa a una nueva etapa de diálogo con las comunidades

Recientemente, el presidente de Petro-Perú, Carlos Paredes, ha anunciado que evalúa paralizar el funcionamiento del tubo que transporta el petróleo crudo de la Amazonía peruana a la costa, debido las millonarias pérdidas que arroja su operación: alrededor de US$20 millones anuales, otros US$75 millones por modernización y entre US$30 millones y US$40 millones por cada tubo que dañan las comunidades.

Según Felipe Cantuarias, presidente de la Sociedad de Hidrocarburos, a raíz de los que está sucediendo en la selva, hay una consciencia de todos los actores de construir una nueva institucionalidad en la industria extractiva petrolera.

El ejecutivo indicó que “la industria extractiva está entrando en una nueva etapa, dejando de lado que la confrontación apostando por el diálogo y la institucionalidad”.

“Hace más de un año y medio, en la Amazonía se ha venido generando una serie de conflictos sociales entre el Oleoducto, las empresas de hidrocarburos y la población que han llevado a una reducción sustancial en el volumen de producción de crudo. Eso no solo termina afectando el empleo, sino también los ingresos de canon y regalías y por ende, la actividad del oleoducto”, afirmó Cantuarias durante su presentación en el Perú CEO Impact Summit, organizado por RPP y El Dorado Investment.

Diálogo institucionalizado

A decir del ejecutivo, las comunidades representadas por los líderes de las cinco cuencas de la Amazonía han propuesto “un proceso de diálogo institucionalizado”, con la finalidad de cambiar la dinámica de confrontación por la confianza y colaboración y a fin de desarrollar la industria de hidrocarburos en la selva, bajo la premisa de respeto a las comunidades y a los estándares ambientales.

“[Este proceso de diálogo] brindará la licencia social que requieren las empresas para incrementar su producción y que el oleoducto pueda operar y se pueda dar tanto su ampliación como modernización”, dijo.

El ejecutivo manifestó que tanto las empresas del sector como los gremios y líderes de las cinco cuencas de la Amazonía peruana están llevando a cabo un proceso de diálogo, que requiere de la presencia del gobierno central y regional. “Esto es una clara ilustración de que el país quiere institucionalidad para solucionar las diferencias y que la gente está cansada con la protesta”, indicó.

Empoderar a las comunidades

Cantuarias manifestó que las comunidades y la sociedad en general demandan que el diálogo no pase solo por compromisos, sino que se cumplan y esto es algo que las comunidades exigen tanto al sector público como al privado.

“Necesitamos un mecanismo que empodere a las comunidades para que tengan la seguridad de que los compromisos se van a cumplir”, comentó.

Cumplir con los compromisos

De otro lado, la presidenta de la Confiep, María Isabel León, sostuvo en el mismo foro, que se requiere que el Estado transmita confianza para que haya institucionalidad. La ejecutiva indicó que ello pasa porque las entidades estatales cumplan con los plazos fijados por la ley para solucionar los problemas administrativos.

“Se requiere aprender a cumplir los plazos que se establecen en las mismas normas. Para la Confiep el que haya un capítulo asignado al tema de institución en plan de competitividad es muy importante”, concluyó.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...

Minería ilegal en Huánuco: Puerto Inca pide ser declarado en emergencia ambiental

Esta actividad viene generando deforestación, contaminación de ríos y una seria amenaza para la seguridad de las comunidades en Puerto Inca. Tras una reunión sostenida entre funcionarios de la Municipalidad Provincial de Puerto Inca (Huánuco) y la Presidencia del Consejo...
Noticias Internacionales

EIA de EE. UU. retrasa reportes de uranio y energía internacional tras recorte de personal

Los recortes redujeron más de 100 puestos en la agencia, afectando la publicación de informes clave usados por operadores y compañías energéticas. La Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos anunció retrasos en la publicación de informes energéticos clave...

Minería en Argentina gana 24% más presencia digital, según LLYC

Un estudio de 380.000 publicaciones muestra menor polarización, crecimiento de comunidades aliadas y protagonismo del gobierno en la narrativa minera. El sector minero argentino vive un momento clave no solo en lo productivo, sino también en lo comunicacional. Un informe...

Northam Platinum supera el millón de onzas vendidas y mantiene 60% de dividendo pese a menores márgenes

La minera sudafricana reportó ingresos de R32,9 mil millones en 2025, récord de ventas y avances en proyectos clave como Booysendal y Zondereinde. Northam Platinum, listada en la JSE, alcanzó en 2025 un récord histórico al superar por primera vez...

Trinity Metals exportará tungsteno a EE.UU. desde su mina en Ruanda

El gobierno estadounidense considera el tungsteno un mineral crítico para el sustento de la economía y la seguridad nacional. Trinity Metals ha firmado un acuerdo comercial con Global Tungsten and Powders (GTP) y su socio comercial Traxys para entregar concentrado...