- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosInstalan mesa de coordinación para dar seguimiento a proyectos de masificación del...

Instalan mesa de coordinación para dar seguimiento a proyectos de masificación del gas natural

El viceministro de Hidrocarburos, Eduardo Guevara Dodds, junto al gobernador regional del Cusco, Jean Paul Benavente, participaron en la instalación de la Mesa de Coordinación que realizará seguimiento y monitoreo a los principales proyectos para la masificación del gas natural en el sur del país, como el Sistema Integrado de Transporte de Gas Zona Sur (SIT Gas), Siete Regiones y la Planta de fraccionamiento de gas de Kepashiato.

“La instalación de la mesa técnica se realiza en el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional, suscrito en Lima, entre el Ministerio de Energía y Minas y el Gobierno Regional del Cusco, con la finalidad de aprovechar el uso del gas natural que se produce en esta región en beneficio de la población del Cusco”, sostuvo Guevara Dodds.

El viceministro de Hidrocarburos añadió que existe la decisión clara del Gobierno Central para ejecutar los proyectos para la masificación del gas en el Cusco, así como otros que utilizarían este combustible, como las plantas de generación eléctrica de Quillabamba y Megantoni.

“Vamos a dar pasos claros sobre lo que queremos hacer con estos proyectos. Hemos entregado un cronograma de cada uno de ellos, de tal forma que se transmita de forma transparente a la población que estas obras se harán realidad”, acotó.

Cabe precisar que la Mesa de Coordinación tendrá como misión hacer seguimiento de los hitos a cumplir en el cronograma de ejecución del SIT Gas, que contempla la entrega de la buena pro para abril del 2021 y la puesta en operación comercial del tramo Malvinas – Anta (Cusco), para el segundo semestre del 2022.

Del proyecto Siete Regiones –que abarca la distribución de gas natural por red de ductos para atender a más de 113 mil familias de Cusco, Puno, Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Junín y Ucayali-, se monitoreará la adjudicación de la buena pro y la suscripción del contrato de concesión para este año; mientras que la puesta en operación comercial parcial sería el primer semestre de 2021.

Respecto a la solicitud de las autoridades cusqueñas para ajustar los plazos de los cronogramas de los proyectos, el viceministro Guevara dijo que se está viendo la forma de hacerlo sin poner en riesgo procedimientos que luego puedan ser cuestionados.

La Mesa de Coordinación, que estará integrada por técnicos y personalidades de la sociedad civil cusqueña, así como por funcionarios del Ministerio de Energía y Minas, se volverá a reunir el próximo 16 de agosto en esta ciudad.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...