- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosInstalan Mesa Ejecutiva del Gas Natural para acelerar masificación

Instalan Mesa Ejecutiva del Gas Natural para acelerar masificación

Uno de los ejes priorizados en la Política Energética Nacional del Perú 2010-2040 es la masificación de gas natural a nivel nacional.

En cumplimiento de la nueva política del Gobierno para masificar e intensificar el uso del gas natural, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) instaló la Mesa Ejecutiva del Gas Natural que promoverá la participación y diálogo entre los actores involucrados en el desarrollo sostenible, inclusivo y eficiente de la industria de nuestro principal recurso energético.

La Dirección General de Hidrocarburos (DGH) del MINEM precisó que en la mesa ejecutiva se escuchará las propuestas técnicas y normativas de los representantes de las entidades públicas y se discutirá medidas que fortalezcan la masificación del gas natural y su uso intensivo a nivel nacional.

“En el esfuerzo por acelerar y optimizar la masificación y el uso del gas natural, es necesario reunir a todos los involucrados, desde el consumidor al productor, desde el regulador hasta el responsable de las normas, para trabajar juntos apuntando al crecimiento del país y el bienestar de la población”, manifestó ayer el viceministro de Hidrocarburos, Jorge Chávez.

En la ceremonia de instalación del espacio de coordinación, realizada en el MINEM, Jorge Chávez afirmó que todas las propuestas de los integrantes serán escuchadas en virtud al diálogo horizontal y transparente que se promoverá.

La DGH destacó que la masificación del recurso y su uso intensivo en los hogares, que constituye una de las banderas del Gobierno, no se limita a la cocción de alimentos, ámbito en el que genera un importante ahorro, sino también al uso de calefacciones, equipos de refrigeración, transporte de personas, cargas y mercancías, entre otros.

La instalación contó con la participación de representantes de instituciones como Petroperú, del ente regulador, Osinergmin, empresas privadas como las concesionarias Cálidda, Contugas, Gases del Pacifico y Gases del Norte.

También estuvieron organizaciones como el Comité Técnico del Gas, la Asociación Nacional de Técnicos Instaladores de Gas Natural y Gas Licuado de Petróleo en el Perú, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH), la Coordinadora Nacional de Usuarios del Gas Natural del Perú, gremios instaladores, del asentamiento humano Asociación Héroes del Pacifico de Villa, entre otros.

La DGH recordó que uno de los ejes priorizados en la Política Energética Nacional del Perú 2010-2040 es la masificación de gas natural a nivel nacional. En tal sentido, la mesa ejecutiva contribuirá al objetivo de consolidar un sistema energético que atienda la demanda nacional con un suministro confiable, regular, continuo, sostenible y eficiente.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

China: MINEM e Ingemmet fortalecen lazos con Henan para cooperación técnica en geología y minería

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) sostuvieron una reunión con una delegación del Gobierno Provincial de Henan, República Popular China, con el fin de explorar nuevas oportunidades de cooperación técnica...

La Libertad: PPX Mining avanza en la instalación de equipos en el Proyecto Igor

La canadiense PPX Mining Corp. informó avances en la construcción de su planta en el Proyecto Igor, ubicado en La Libertad, norte del Perú. El pasado 25 de agosto, la compañía inició la instalación de los equipos metalmecánicos adquiridos a...

Minem plantea nuevo instrumento ambiental para agilizar exploración de hidrocarburos en Perú

El Igaspe busca reducir hasta en 95% los plazos de aprobación y permitiría aprovechar el potencial del yacimiento gasífero de Candamo. En el marco de la Conferencia Gas Natural Perú 2025, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que...

Cerro de Pasco Resources incrementa en 14% su producción de cobre en primer trimestre fiscal 2025

La compañía minera refuerza su perfil competitivo con mayores volúmenes, reducción de costos y avances en sostenibilidad. Cerro de Pasco Resource reportó que en el primer trimestre fiscal 2025 alcanzó una producción de 38,2 mil toneladas métricas de cobre contenido,...
Noticias Internacionales

Newmont evalúa recorte de empleos como parte de su plan de reducción de costos

Los costos totales de mantenimiento por onza de Newmont alcanzaron un máximo histórico a principios de 2025. La minera diversificada Newmont evalúa profundos recortes de empleos como parte de su plan de reducción de costos, luego de su adquisición de...

Critical Metals y Ucore Rare Metals firman acuerdo de tierras raras

Critical Metals prevé suministrar hasta 10 000 toneladas anuales de concentrado de tierras raras de su proyecto Tanbreez en Groenlandia. Critical Metals, la filial estadounidense de European Lithium que cotiza en la ASX, ha firmado una carta de intención (LoI)...

África busca capturar más valor en la cadena de minerales críticos

BCG advierte que el continente puede duplicar su influencia al 2040 con estrategias de inversión, procesamiento y manufactura regional. África se encuentra en un punto decisivo para transformar su rol en la economía global de minerales críticos, según el último...

Ivanhoe completa programa en Kipushi y proyecta récords en producción de zinc

La mina en RDC alcanzó picos de hasta 340.000 t anuales de zinc tras mejoras técnicas, consolidándose entre las mayores del mundo. Ivanhoe Mines anunció que completó antes de lo previsto y por debajo del presupuesto su programa de descongestión...