- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosInversores petroleros entrarán en 2024 entre el exceso de oferta y la...

Inversores petroleros entrarán en 2024 entre el exceso de oferta y la preocupación por la demanda

La oferta en 2024 crecerá entre 1,2 y 1,9 millones de bpd, impulsada por los productores ajenos a la OPEP, según las consultoras Rystad Energy, J.P. Morgan, Kpler y Wood Mackenzie.

Reuters.- Los inversores en crudo entrarán en 2024 con la preocupación latente por el exceso de oferta, la desaceleración del crecimiento económico y las tensiones en Oriente Medio, que podrían desencadenar una volatilidad en los precios.

El barril de Brent ha rondado los 80 dólares de media este año, tras un volátil 2022 en el que superó los 100 dólares tras la interrupción del suministro ruso a raíz del inicio de la guerra en Ucrania.

Los precios se han visto limitados por la fortaleza del dólar y la fuerte producción de los países no pertenecientes a la OPEP, pese a que la demanda ha alcanzado un máximo histórico de más de 100 millones de barriles por día (bpd).

Según un sondeo de Reuters sobre 30 previsiones de economistas y analistas, el Brent alcanzará una media de 84,43 dólares por barril en 2024.

Estas expectativas se producen a pesar de las previsiones de crecimiento de la demanda, que oscilan entre los 1,1 millones de bpd de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) y los 2,25 millones de bpd previstos por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).



La oferta en 2024 crecerá entre 1,2 y 1,9 millones de bpd, impulsada por los productores ajenos a la OPEP, según las consultoras Rystad Energy, J.P. Morgan, Kpler y Wood Mackenzie.

Vikas Dwivedi, estratega mundial de energía de Macquarie, indicó que «prevemos un mercado con exceso de oferta en todos los trimestres del año que viene».

He aquí un vistazo a los factores clave a vigilar en 2024.

Cumplimiento de la OPEP+

Los inversores estarán atentos a los datos de suministro del primer trimestre para ver si la OPEP y sus aliados, un grupo conocido como OPEP+, cumplen con sus recortes voluntarios de producción previstos de 2,2 millones de bpd. Si el grupo cumple, podría haber un pequeño déficit menor a 500.000 bpd, según ANZ.

Ann-Louise Hittle, de WoodMac: «El primer trimestre será clave porque podremos evaluar la adhesión a los recortes voluntarios de la oferta de la OPEP+».

Asimismo, añadió que la OPEP+ no necesitaría ampliar sus recortes voluntarios más allá del primer trimestre según las previsiones actuales de demanda.

Rusia, Irán y Venezuela

El petróleo venezolano ha vuelto a los mercados mundiales desde que Washington suspendió las sanciones en su contra por seis meses, hasta abril. Es probable una prórroga siempre y cuando el gobierno del mandatario Nicolás Maduro se apegue a una hoja de ruta electoral acordada con la oposición para unas elecciones presidenciales.

«Las elecciones presidenciales de finales de 2024 en ambos países determinarán el destino a más largo plazo de las sanciones estadounidenses y de la producción petrolera venezolana», dijeron analistas de JP Morgan.

El levantamiento de las sanciones a la petrolera estatal PDVSA aumentará gradualmente la producción venezolana de 760.000 bpd en 2023 a 880.000 bpd en 2024 y 963.000 bpd en 2025, dijo JP Morgan.

Los analistas esperan que el petróleo ruso e iraní siga fluyendo a los mercados mundiales pese a las sanciones, manteniendo bajos los precios de los surtidores antes de las elecciones estadounidenses. Irán se ha fijado un bombeo de 3,6 millones de bpd para marzo de 2024, frente a los 3,4 millones de bpd actuales.

Nuevas refinerías

La escasez de productos refinados, en particular de gasóleo, tras la invasión rusa de Ucrania, se aliviará con la entrada en funcionamiento de más de 1 millón de bpd de nueva capacidad de refino en China, India, México, Oriente Medio y Nigeria en 2024, según los analistas.

Se trata de la recién llegada empresa china Yulong Petrochemical, las ampliaciones de las refinerías indias de Panipat y Koyali, el proyecto nigeriano de Dangote y el mexicano de Dos Bocas.

Desajuste en la calidad del crudo

Los productores no pertenecientes a la OPEP, encabezados por Brasil, Guyana y Estados Unidos, impulsarán el crecimiento de la producción en 2024, aumentando la oferta de crudo dulce ligero, mientras que los grados agrios medios se mantendrán ajustados debido a los recortes de la OPEP+.

Según Dwivedi, de Macquarie, esto podría reducir los diferenciales de precios entre las distintas calidades de crudo a escala mundial: el de calidad media cotizará cerca de la paridad con el dulce ligero, frente a un descuento típico de entre 2 y 4 dólares por barril, mientras que el descuento del crudo pesado frente al ligero podría reducirse a unos 4 dólares por barril, frente a los 8 dólares anteriores.

Gran parte de la capacidad de refino de China, India y Estados Unidos está diseñada para funcionar con crudos más pesados, lo que podría reducir la oferta cuando las refinerías reanuden su actividad tras el mantenimiento del segundo trimestre.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...