HIDROCARBUROS. La posibilidad de crear una reserva natural se puede presentar en cualquier lote con contrato firmado, advierte la SPH. El presidente del Consejo Directivo de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH), Ronald Egúsquiza, advirtió en diálogo con RUMBO MINERO que la actual situación de incertidumbre que atraviesan las empresas de hidrocarburos Karoon y BPZ por la posible creación de de la Reserva Mar Pacífico Tropical (entre Piura y Tumbes) – propuesta por el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernanp) – podría replicarse en cualquier momento en otras zonas del país.
«No se trata de solamente dos empresas que están en el noroeste del país (Karoon y BPZ), esta posibilidad se puede presentar en cualquier lote con contrato firmado. El gran problema es que se van a cambiar las condiciones porque dependerá de la discrecionalidad de un funcionario o la de un juez cuando reciba una demanda y tenga que dar su veredicto, cuando se supone que las reglas están establecidas», lamentó Egúsquiza.
El líder del gremio señaló que ambas empresas han mostrado su preocupación al interior de la SPH y lamentan las declaraciones del ministro Pulgar Vidal «porque son empresas que cumplen con todos sus compromisos (sociales y ambientales) y que tienen soporte financiero».
«Están esperando que se definan de manera clara las condiciones para invertir. Lamentan que un ministro de Estado pueda declarar que son empresas pequeñas. Realmente es lamentable porque en vez de dar bienvenida a las inversiones, el esquema que plantea es ‘ustedes o nosotros’. Debería ver cómo hacer para que como peruanos desarrollemos en conjunto todos nuestros recursos. Creemos que el próximo gobierno dará las medidas que permita esta convergencia de actividades en vez de separación de las mismas», sostuvo.
Egúsquiza explicó que la legislación actual modifica las condiciones de los contratos cuando en un lote que ya se ha suscrito se genera una zona reservada y que no se haya declarado desde un comienzo que existe compatibilidad de las actividades de hidrocarburos con los objetivos del área.
En ese sentido, indicó que «el reglamento de creación de áreas naturales protegidas, en el artículo 59, se señala cuáles son los componentes que debe tener una propuesta de área de zona reservada; solicita una descripción, el mapa, las dimensiones; en un segundo punto se señala que debe establecerse claramente los objetivos para los cuales se crean y, algo muy importante, es que pide se manifiesten las compatibilidades de las actividades que se desarrollan en esta área con los objetivos de creación de la zona reservada. Cuando no se establece eso se crea como una incógnita y es posible que se paralicen las actividades de exploración y producción».
Frente a esta coyuntura, el representante de la SPH reafirmó el compromiso de las empresas del sector hidrocarburos de ser socios del cuidado del medio ambiente.
«La industria de hidrocarburos, la de exploración y producción de petróleo y gas natural, seguirá ejecutando prácticas muy rígidas de conservación del medio ambiente y respetando las prácticas de responsabilidad social», finalizó.