- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosLa posibilidad de crear una reserva natural se puede presentar en cualquier...

La posibilidad de crear una reserva natural se puede presentar en cualquier lote con contrato firmado, advierte la SPH

HIDROCARBUROS. La posibilidad de crear una reserva natural se puede presentar en cualquier lote con contrato firmado, advierte la SPH. El presidente del Consejo Directivo de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH), Ronald Egúsquiza, advirtió en diálogo con RUMBO MINERO que la actual situación de incertidumbre que atraviesan las empresas de hidrocarburos Karoon y BPZ por la posible creación de de la Reserva Mar Pacífico Tropical (entre Piura y Tumbes) – propuesta por el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernanp) – podría replicarse en cualquier momento en otras zonas del país.

«No se trata de solamente dos empresas que están en el noroeste del país (Karoon y BPZ), esta posibilidad se puede presentar en cualquier lote con contrato firmado. El gran problema es que se van a cambiar las condiciones porque dependerá de la discrecionalidad de un funcionario o la de un juez cuando reciba una demanda y tenga que dar su veredicto, cuando se supone que las reglas están establecidas», lamentó Egúsquiza.

El líder del gremio señaló que ambas empresas han mostrado su preocupación al interior de la SPH y lamentan las declaraciones del ministro Pulgar Vidal «porque son empresas que cumplen con todos sus compromisos (sociales y ambientales) y que tienen soporte financiero».

«Están esperando que se definan de manera clara las condiciones para invertir. Lamentan que un ministro de Estado pueda declarar que son empresas pequeñas. Realmente es lamentable porque en vez de dar bienvenida a las inversiones, el esquema que plantea es ‘ustedes o nosotros’. Debería ver cómo hacer para que como peruanos desarrollemos en conjunto todos nuestros recursos. Creemos que el próximo gobierno dará las medidas que permita esta convergencia de actividades en vez de separación de las mismas», sostuvo.

Egúsquiza explicó que la legislación actual modifica las condiciones de los contratos cuando en un lote que ya se ha suscrito se genera una zona reservada y que no se haya declarado desde un comienzo que existe compatibilidad de las actividades de hidrocarburos con los objetivos del área.

En ese sentido, indicó que «el reglamento de creación de áreas naturales protegidas, en el artículo 59, se señala cuáles son los componentes que debe tener una propuesta de área de zona reservada; solicita una descripción, el mapa, las dimensiones; en un segundo punto se señala que debe establecerse claramente los objetivos para los cuales se crean y, algo muy importante, es que pide se manifiesten las compatibilidades de las actividades que se desarrollan en esta área con los objetivos de creación de la zona reservada. Cuando no se establece eso se crea como una incógnita y es posible que se paralicen las actividades de exploración y producción».

Frente a esta coyuntura, el representante de la SPH reafirmó el compromiso de las empresas del sector hidrocarburos de ser socios del cuidado del medio ambiente.

«La industria de hidrocarburos, la de exploración y producción de petróleo y gas natural, seguirá ejecutando prácticas muy rígidas de conservación del medio ambiente y respetando las prácticas de responsabilidad social», finalizó.

 

 

 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Estas son las 5 regiones con mayor ejecución del canon de actividades extractivas en lo que va del 2025

En promedio, las regiones solo ejecutaron el 37.1 % del canon a nivel nacional. Tacna, La Libertad, Madre de Dios y Ayacucho se posicionan en el top 5 con mayor ejecución Las actividades extractivas continúan aportando significativamente al desarrollo regional mediante...

Modifican 14 indicadores de brechas del sector Energía y Minas para mejorar ejecución de inversiones públicas

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó, mediante la Resolución Ministerial N.º 245-2025-MINEM/DM, la modificación de los indicadores de brechas del Sector Energía y Minas. Esta actualización se enmarca en el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión...

Minería también impulsa el crecimiento de servicios profesionales y técnicos

El sector minero continúa demostrando su efecto dinamizador sobre otras actividades económicas. En mayo de 2025, la categoría de Actividades profesionales, científicas y técnicas registró un crecimiento de 2,56%, explicado en gran parte por el impulso de nuevos proyectos...

Formalización minera en Puno: pequeños productores mineros reciben orientación del Minem

El Minem continuará con la Campaña Formalización Responsable el 24 de julio en Apurímac, el viernes 25 de julio en Arequipa y el 30 de julio en La Libertad. La Campaña Formalización Responsable del Ministerio de Energía y Minas (Minem)...
Noticias Internacionales

Guanajuato Silver define zona de alta ley aurífera en mina de México

Guanajuato Silver Company Ltd. (GSilver) anunció un nuevo descubrimiento de oro de alta ley en su mina San Ignacio, ubicada en el tradicional distrito minero de Guanajuato, México. Según la compañía, la nueva zona, asociada a la veta Santo Niño,...

Capstone Copper obtiene US$ 483 millones para Mantoverde y su expansión en Atacama

Los nuevos créditos contemplan un plazo de 7 años y permiten prepago anticipado, lo que mejora las condiciones de liquidez y manejo del capital. La compañía Capstone Copper, a través de su operación Mantoverde, concretó el pasado 26 de junio...

Minería brasileña advierte sobre impacto económico ante posible arancel del 50 % de EE. UU.

Raúl Jungmann, director de IBRAM, estima sobrecostos de hasta US$ 1.000 millones anuales para el sector. La industria minera de Brasil encendió las alertas tras la reciente amenaza del expresidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel del 50 %...

Codelco fortalece cadena de valor del molibdeno con producción de ferromolibdeno

Considerado históricamente un subproducto del cobre, el molibdeno ha adquirido un protagonismo creciente en industrias de alta tecnología y procesos industriales críticos. Su uso va desde la fabricación de aceros especiales hasta componentes para pantallas LCD, pasando por turbinas,...